Soluciones y productosServiciosOtros blogs

Consejos para sacar el máximo partido a tus ahorros y pensiones

¿Cómo estudiar en Canadá?

¿Cómo estudiar en Canadá?
4 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Descubre los requisitos, tipos de visa, becas disponibles y el coste aproximado para estudiar en Canadá.

Resumen del contenido

  1. ¿Qué requisitos necesito para estudiar en Canadá?
  2. Visa para estudiar en Canadá
  3. ¿Cuál es el coste aproximado de estudiar en Canadá?
  4. Becas en Canadá para estudiantes internacionales

Canadá es uno de los destinos más populares del mundo a la hora de estudiar un año académico. La amabilidad y hospitalidad de su gente, su gran calidad de vida, el buen nivel de su sistema educativo, sus modernas ciudades y la belleza de su naturaleza son algunos de los motivos por los que tanto los estudiantes como sus familias se decantan a la hora de estudiar un año fuera de su país de origen. Además, Canadá destaca por ser un país seguro (está en el puesto número 14 del Índice de Paz Global), tolerante y respetuoso con el medio ambiente.

Si estás valorando la posibilidad de irte a estudiar en Canadá, aquí vas a descubrir todo lo que necesitas saber sobre los requisitos, el proceso para obtener la visa de estudiante en Canadá, las becas disponibles, y cuánto cuesta estudiar en el país.

¿Qué requisitos necesito para estudiar en Canadá?

A la hora de estudiar en Canadá se exigen diferentes requisitos según las características y el nivel a cursar. Así, por ejemplo, el proceso varía si se va a estudiar secundaria, un año universitario o un posgrado. También cambian las condiciones según la provincia de destino, pero en líneas generales, los requisitos suelen ser los siguientes:

  • Carta de aceptación: lo primero que se necesita es una carta de aprobación de matrícula (LOA: letter of acceptance) en un centro educativo acreditado por el gobierno canadiense, así como la carta de aceptación de la provincia (PAL: provincial attestation letter) en la que vas a estudiar.
  • Demostrar solvencia económica: se debe probar que el estudiante cuenta con fondos suficientes para cubrir la matrícula, manutención y transporte de regreso al país de origen. (Aquí van unos cuantos tips para ahorrar para los estudios de tus hijos). El gobierno canadiense recomienda contar con al menos 2.000 dólares canadienses CAD al mes, además del coste de la matrícula.
  • Dominio del idioma: dependiendo del programa, deberás demostrar tu nivel de inglés o francés mediante exámenes reconocidos como IELTS, TOEFL o TEF. (Generalmente solo se exigen si se realiza un curso de Formación Profesional o grado universitario).
  • Documentos personales y académicos: Pasaporte vigente durante la estancia en Canadá, certificados de estudios previos, fotografías recientes y formulario de solicitud completo.
  • Certificado médico y antecedentes penales: en ocasiones, te pueden solicitar un examen médico o un certificado de antecedentes penales para garantizar que cumples con las normas de salud y seguridad del país.

Visa para estudiar en Canadá

Para estudiar en Canadá se necesita contar con una visa de estudiante conocida oficialmente como Study Permit. Ahora bien, si el curso dura menos de 6 meses no es necesaria, sino que bastaría con una visa de turista. En este caso, los estudiantes españoles deben solicitar una ETA que tiene un precio de 7 dólares canadienses.

A la hora de estudiar un curso en Canadá, hay infinidad de agencias que se encargan de tramitar todo el papeleo y aliviarle la carga tanto a la familia como al estudiante. Ahora bien, si se prefiere solicitar de forma personal, se deben seguir estos pasos:

  1. Solicitar el permiso de estudios en línea a través del portal de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC).
  2. Adjuntar los documentos requeridos: carta de aceptación, comprobante de fondos, pasaporte y fotografías digitales.
  3. Pagar la tarifa: 150 dólares canadienses.
  4. Esperar la aprobación: suelen tardar entre uno y tres meses.

Una vez aprobada la visa de estudios para Canadá, el estudiante recibe una carta que deberá presentar al ingresar al país para obtener el permiso de estudios en formato físico.

¿Cuál es el coste aproximado de estudiar en Canadá?

El coste de estudiar en Canadá varía enormemente, puesto que depende de la duración de la estancia, ciudad de destino, tipo de estudios (año escolar o universitario), tipo de centro (público o privado) y alojamiento elegido (internado, con familia anfitriona, apartamento compartido, etc.).

De cualquier manera, sí hay unos precios medios para que el estudiante y la familia puedan hacerse una idea aproximada. En el caso de elegir una agencia que se encargue de todo, para un año escolar en Canadá el precio suele arrancar en 18.000 euros, mientras que si son estudios universitarios el anual estimado puede rondar los 28.000 €.

Becas en Canadá para estudiantes internacionales

Canadá cuenta con un amplio abanico de becas para estudiantes internacionales, tanto del propio gobierno como de diversas instituciones privadas y universidades. Estas becas pueden cubrir total o parcialmente los costes de matrícula, alojamiento y manutención.

  • Becas del Gobierno de Canadá: ofrecen apoyo financiero a estudiantes internacionales.
  • Becas universitarias: muchas universidades, como la University of Toronto, McGill University o la University of British Columbia, ofrecen ayudas económicas basadas en méritos o si el estudiante sobresale en algún deporte.
  • Becas del programa Mitacs Globalink: para estudiantes que quieren realizar investigaciones en Canadá durante el verano.

Ahora que ya conoces los requisitos, tipos de visa, becas disponibles y el coste aproximado para estudiar en Canadá es momento de ir un paso más allá y descubrir la necesidad de contar con un buen seguro de viaje. El Seguro para estudiantes y Erasmus MAPFRE ofrece desde 2,76 € al día la mejor atención médica del mercado. Y es que no existe convenio bilateral España-Canadá en materia de asistencia sanitaria. Por ello, el Ministerio de asuntos Exteriores considera fundamental ser titular de un seguro médico que cubra gastos lo más cuantiosos que sea posible (asistencia sanitaria, accidentes, repatriación), pues la asistencia sanitaria a no residentes no es gratuita, ni siquiera en casos de gran urgencia, sino que por el contrario puede llegar a ser realmente muy cara.

CALCULA TU PRECIO

Simulador de Ahorro

Simulador de Ahorro

Calcular
Seguros de Salud. Ahora 12% de descuento

Seguros de Salud. Ahora 12% de descuento

Calcula tu precio