Soluciones y productosServiciosOtros blogs

Consejos para sacar el máximo partido a tus ahorros y pensiones

Organigrama de una empresa: qué es y cómo se hace

Organigrama de una empresa: qué es y cómo se hace
2 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

El organigrama de una empresa es una herramienta muy útil para tener claro cuál es la estructura interna y los distintos departamentos que existen. Este tipo de esquema no solo constituye una gran ayuda para recursos humanos, sino también para los empleados y los clientes.

Resumen del contenido

  1. ¿Por qué es importante diseñar un organigrama en una empresa?
  2. ¿Qué tipos de organigramas de empresa existen?
  3. Consejos para elaborar un organigrama en una empresa

El organigrama de una empresa es una representación gráfica que muestra la estructura interna de la organización. El objetivo es mostrar la jerarquía y las relaciones entre los diferentes departamentos y empleados que conforman la compañía. Esta estructura está basada en los criterios que establece la dirección y la división de recursos humanos, por lo que contiene información esencial del funcionamiento del negocio.

¿Por qué es importante diseñar un organigrama en una empresa?

Existen múltiples motivos por los que es necesario establecer un organigrama en cualquier empresa, independientemente del número de empleados:

  • Mejora la comunicación interna de la plantilla gracias a que cada persona sabe a quién debe dirigirse en cada momento.
  • Ayuda a tener una información más clara sobre la estructura empresarial de la compañía, cuáles son los mandos superiores, quiénes están subordinados, etc.
  • Ofrece una imagen seria de la empresa de cara al exterior, sobre todo cuando se trata de clientes, proveedores u otros colaboradores.
  • Refleja a la perfección los cambios que se vayan produciendo en la organización.

¿Qué tipos de organigramas de empresa existen?

Existe una amplia variedad de organigramas de empresa en función de lo que necesite manifestar cada compañía. Así, se pueden distinguir diferentes modalidades según el contenido, el ámbito, la finalidad o la forma. Algunos de los más prácticos son los siguientes:

  • Organigrama funcional: este esquema representa las funciones que desarrolla cada nivel jerárquico y cada En la parte superior aparecen los puestos más altos y a medida que va bajando, se especifican el resto de las categorías.
  • Organigrama integral: en esta tipología se incluyen todas las unidades que conforman la empresa y las relaciones de dependencia existentes entre unas y otras.
  • Organigrama vertical: según la disposición gráfica, este es uno de los tipos más utilizados. Como su nombre indica, la información se organiza desde arriba hacia abajo.
  • Organigrama circular: en las nuevas empresas donde no existe una estructura jerárquica como tal, este tipo de organigrama es uno de los más empleados. En este caso, la división va desde el centro hacia fuera.

Consejos para elaborar un organigrama en una empresa

  1. En primer lugar, para hacer el organigrama de una empresa es necesario conocer en profundidad la estructura interna y cómo funciona la misma. Para ello, es preciso determinar la cadena de mando o la jerarquía del trabajo y los distintos departamentos en que se divide la organización.
  2. También es importante establecer el ámbito de control, es decir, cuantos empleados tiene a su cargo cada mando superior.
  3. Una vez que se han establecido estos conceptos, para elaborar un organigrama de forma correcta se debe empezar por la parte más alta. Desde el CEO o director de la compañía es necesario ir bajando a los directores que dependen del mismo, después los responsables de cada departamento y los mandos intermedios hasta llegar a los niveles más bajos.
  4. Es importante que esta representación gráfica de la empresa ofrezca una visión global de todos los equipos o personas que la conforman. No hay que olvidar que el diseño debe ser sencillo e intuitivo para facilitar su comprensión.

La elaboración de un buen organigrama en la empresa repercute de forma positiva en una gestión más eficiente de los recursos. De este modo, la organización adquiere una mayor capacidad de previsión y de respuesta ante posibles problemas, del mismo modo que cuando se contrata un Plan de Pensiones MAPFRE para asegurar un nivel económico adecuado durante la jubilación.

Simulador de Ahorro

Simulador de Ahorro

Calcular
Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Calcula tu precio