Inicio Derechos y Obligaciones Documentación Renovación o registro del certificado mercantil

Renovación o registro del certificado mercantil

3 Min de lectura
Para poder operar online, las sociedades mercantiles necesitan un certificado digital que les permite presentar impuestos y hacer otros trámites administrativos ante entidades públicas. La renovación a tiempo es imprescindible para no tener problemas de gestión y retrasos.
Logo Jubilacion Y Pension
Redactor especializado en 

El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de 10 años preocupándose por tus ahorros y porque sigas manteniendo una buena calidad de vida en el momento de la jubilación. Pero no solo eso, aquí encontrarás información útil y práctica sobre relaciones laborales, impuestos, prestaciones y mucho más.

Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica para acompañarte en las diferentes etapas de tu vida.

El certificado digital de representante de persona jurídica habilita para poder cumplir con las obligaciones fiscales, las tramitaciones administrativas y un buen número de gestiones cotidianas en tu empresa a través de las oficinas virtuales.

Este certificado digital tiene en 2018 un precio de 14 euros y tiene un periodo de validez de 2 años, lo que implica que cada dos años, los interesados tienen que renovarlo volviendo a realizar el trámite completo de certificación y pagar la tasa correspondiente en el momento de renovación.

¿Qué entidades mercantiles pueden solicitar el certificado?

Si no tienes claro si tu empresa –o la sociedad que estás creando desde cero-  precisa de certificado digital para poder realizar gestiones digitales, no te preocupes, solo tienes que mirar la letra inicial del NIF de tu entidad:

  • Las sociedades que tengan como administrador único/solidario a otra sociedad.
  • Letra A y B. Corresponde a las sociedades anónimas y limitadas que pueden solicitar el certificado digital para representación de persona jurídica, si el representante de la sociedad es mancomunado, apoderado, socio único, presidente, consejero, consejero delegado solidario, administrador conjunto o liquidador, entre otros.
  • Letras C: sociedades colectivas.
  • Letra D: sociedades comanditarias.
  • Letra F: Sociedades cooperativas.
  • Letra G: asociaciones consignadas como tal según la Ley Orgánica de 1/2002; lo que incluye: fundaciones, partido político, sindicato, asociación de consumidores y usuarios, organización empresarial, federación deportiva, otras asociaciones distintas de las anteriores con personalidad jurídica. Otras asociaciones también pueden solicitar el certificado.
  • Letra J: sociedades civiles.
  • Letra N: entidades extranjeras con personalidad jurídica, EO procedente EORI, In procedente IVA no establecidos, NR procedente no residentes 210, sociedades anónimas europeas, sociedades cooperativas europeas, corporación, asociación o ente con personalidad jurídica con presencia en España, embajadas, consulados u oficina comercial de un país extranjero en España.
  • Letra Q: organismos públicos,
  • Letra R: congregaciones e instituciones religiosas.
  • Letra S: gobiernos de las CC.AA.
  • Letra P: ayuntamientos o diputaciones
  • V: sociedad agraria en transformación, agrupación de interés económico, agrupación europea de interés económico, entre otras.

¿Cómo obtener el certificado digital?

El proceso de obtención del certificado de representante de persona jurídica se divide en cuatro pasos:

  • Paso 1: necesidades tecnológicas

Para evitar problemas cuando se solicita el certificado y es necesario ya descargarlo al equipo correspondiente, desde las entidades certificadoras se recomienda, como paso previo a la petición, una revisión y ajuste de las condiciones técnicas de los equipos informáticos. Es necesario en cada caso cumplir con estas condiciones previas y configurar de la forma indicada el navegador.

  • Paso 2: solicitud vía Internet.

Se inicia el trámite a través de Internet cumplimentando la pertinente solicitud, al finalizar este segundo paso, recibes en tu correo electrónico un código de solicitud que te pedirán en la siguiente fase, en el momento de acreditar su identidad y posteriormente a la hora de descargar el certificado definitivo.

  • Paso 3: acreditación de identidad

Como solicitante de un certificado de representación de persona jurídica es necesario que acredites tu identidad de forma presencial en una oficina de registro, tienes que aportar la documentación precisa que se te detalla para tu caso concreto. No te olvides de consultar los horarios y procedimientos específicos para este paso en la oficina que elijas. Puede ser necesaria, por ejemplo, la solicitud de cita previa.

  • Paso 4: obtención del certificado

Con la acreditación realizada de forma presencial y haciendo uso del código de seguridad ya puedes descargar e instalar el certificado. Como paso previo tendrás que realizar el pago de la tasa correspondiente mediante tarjeta bancaria.

Con el certificado obtenido e instalado, ya puedes hacer los trámites que precises a través de tu equipo y con el navegador habilitado para estos efectos. El Seguro de Hogar MAPFRE te permite proteger este equipo si lo tienes en tu casa y también se recomienda hacer una copia del certificado en un soporte extraíble como una memoria USB o disco duro para preservarla en caso de averías o virus que puedan afectar al equipo donde está instalado. Si el certificado se pierde o se daña es preciso volverlo a obtener con el mismo trámite.

Publicado por Blog Planes de Futuro MAPFRE
- 17 Abr, 2018
Calcula tu seguro ahora

Comentarios (0)

Te puede interesar

4 Min de lectura

El voto por correo es una alternativa, para aquellos ciudadanos que no pueden acudir personalmente a ejercer su derecho al...

2 Min de lectura

Cuando llega ese deseado momento de poner punto final al periodo profesional es muy importante conocer toda la documentación necesaria...

5 Min de lectura

El modelo 140 es un documento importante para aquellas madres trabajadoras, que desean solicitar la deducción por maternidad en el...

3 Min de lectura

¿Se puede emitir una factura sin ser autónomo o sociedad? Queremos contarte cómo una persona física puede emitir y cobrar...

Hay vida más allá de los 65

Descubre historias increíbles

Simulador de Ahorro

Suscríbete a nuestro boletín

0