Inicio Derechos y Obligaciones Documentación Visado para Cuba: todo lo que debes saber

Visado para Cuba: todo lo que debes saber

imagen dee cuba
3 Min de lectura
Cuba es un destino único que conquista a viajeros de todo el mundo gracias a su cultura, su historia y la calidez de sus gentes. Eso sí, si tienes previsto viajar allí, necesitas llevar alguna documentación imprescindible.
Foto de perfil de Alba Armida
Periodista especializada en viajes y gestora cultural

Periodista y gestora cultural con más de 20 años de experiencia en televisión, radio, prensa escrita y medios digitales. En estos años me he especializado en cultura, lifestyle y viajes. Además, siento una fuerte motivación por la docencia y la cooperación internacional. Actualmente podéis leerme, entre otros medios, en la Revista VIAJAR y en la web Cuore, como especialista en viajes, aunque también escribo guiones para diferentes eventos y entregas de premios.

Comencé mi carrera laboral recorriendo La Mancha gracias a un programa de viajes en Radio Nacional de España (allá por el 2003) y, desde entonces, viajar y conocer otras formas de vida más que un placer y una profesión se ha convertido en una necesidad. A lo largo de estos años he viajado por todo el mundo (siempre menos de lo que me gustaría) descubriendo nuevas culturas y destinos inéditos que disfruto compartiendo con viajeros y aventureros.

Cuba es un paseo por La Habana Vieja , un daiquiri en El Floridita que tanto frecuentó Ernest Hemingway, un menú criollo en La Bodeguita del Medio o un atardecer en el malecón. Pero también es sus playas de aguas cristalinas de Varadero, el valle de Viñales con sus plantaciones de tabaco o Santiago de Cuba con sus influencias afrocaribeñas. Por estos motivos y mil más, Cuba siempre es un destino excelente.

¿Qué necesito saber antes de viajar a Cuba?

Si el viajero español se está planteando viajar a Cuba, conviene descubrir con antelación la documentación necesaria para poder entrar en el país caribeño. Desde el Ministerio de Asuntos exteriores, Unión Europea y Cooperación informan de todo lo necesario.

El español que tenga previsto viajar a Cuba necesitará:

  • Pasaporte en vigor (debe tener una validez de al menos 6 meses para poder entrar en Cuba)
  • Visado
  • Código QR
  • Seguro médico
  • Billete aéreo de ida y vuelta

Si el viajero quiere visitar Cuba con un fin únicamente turístico puede solicitar el visado de forma electrónica en la siguiente dirección: https://evisacuba.cu/es/inicio

El visado turístico permite una sola entrada en Cuba y una estancia máxima de 90 días, prorrogable una sola vez por igual duración. Si se viaja por otro motivo (trabajo, negocios, intercambios científico-culturales, etc.), el visado ha de solicitarse en cualquiera de los Consulados Generales de Cuba en España (Madrid, Barcelona, Sevilla, Islas Canarias y Santiago de Compostela) y hay que tener en cuenta que los menores de edad también han de viajar provistos de visado.

Visado turista para Cuba

Para solicitar la visa online se necesita un pasaporte válido, puesto que la visa electrónica estará vinculada al pasaporte válido y vigente durante la estancia en Cuba. También es necesario un correo electrónico válido donde se recibirá el código de visa.

En principio, si no hay contratiempos, el viajero recibirá respuesta a la petición de visa turista dentro de las 72 horas hábiles.

Si va a entrar a Cuba por vía marítima, hay que contactar con la oficina consular para sacar los visados pertinentes.

Personas sentadas frente al malecón

Código QR para entrar en Cuba

El código QR que las autoridades cubanas exigen al viajero a su llegada el país se ha de obtener antes del viaje cumplimentando el formulario electrónico Información Adelantada de Viajeros en https://www.dviajeros.mitrans.gob.cu/inicio

Este código incluye un formulario digital requerido por varias instituciones que permite el ingreso al territorio nacional de Cuba y, según la página web ‘es un proceso que facilita y mejora la experiencia de los viajeros en su tránsito por la República de Cuba, proporciona información adelantada para agilizar trámites en los diferentes puntos de entrada. Es de carácter obligatorio para cada pasajero completar con veracidad la información brindada para la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, la Aduana General de la República y el Ministerio de Salud Pública’.

Seguro médico para viajar a Cuba

Cuba, al igual que otros países, exige la contratación de un seguro médico que cubra emergencias médicas, repatriación de restos y evacuación médica de emergencia. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se aconseja que el seguro médico cubra todas las incidencias posibles durante la estancia y señalan que actualmente no es necesaria ninguna vacuna para acceder al país.

También hay que tener en cuenta que no resulta fácil adquirir en Cuba medicamentos o productos de higiene y, por tanto, se recomienda viajar provisto de la medicación que el viajero vaya a necesitar durante su estancia en el país y de un pequeño botiquín que contenga, entre otras cosas, analgésicos, desinfectante y apósitos… A pesar de que los profesionales de la salud son competentes, las instalaciones sanitarias en el país padecen carencias de suministros médicos y están lejos de los estándares de España.

Ahora que ya conoces la documentación y visados necesarios para visitar Cuba, es momento de ir cerrando otros flecos, como la contratación de un seguro de viaje. El Seguro de Viaje MAPFRE es uno de los más completos del mercado gracias a sus coberturas de asistencia a personas, equipajes, demoras y accidentes personales. Incluye también, como cobertura opcional, la responsabilidad civil, que cubre todos los daños que una persona pueda ocasionar durante la duración del viaje.

CALCULA TU PRECIO

Publicado por Alba Armida
- 26 Nov, 2024
Calcula tu seguro ahora

Comentarios (0)

Te puede interesar

2 Min de lectura

El certificado de nacionalidad es un documento que puede exigirse en determinados casos concretos. Aunque en la mayoría de las...

3 Min de lectura

Una vez terminada de pagar la hipoteca, debes cancelarla en el Registro de la Propiedad. Para ello, hay que solicitar...

Hay vida más allá de los 65

Descubre historias increíbles

Simulador de Ahorro

Suscríbete a nuestro boletín

0