
3 Min de lectura
Si eres madre y trabajas tienes acceso a algunas ayudas por hijo nacido o adoptado, te contamos cuáles son y cómo solicitarlas.
3 Min de lectura
Los impuestos sobre determinados Servicios Digitales aparecen reflejados en la Ley 4/2020 del 15 de octubre. Y, para poder cumplir con dicha obligación tributaria, se requiere la presentación del modelo 490 para la autoliquidación. Descubre aquí cómo rellenarlo de forma fácil y sencilla.
3 Min de lectura
El ICIO es un impuesto que se aplica sobre el coste real y efectivo de cualquier construcción, instalación u obra para la que se haya solicitado una licencia de obras o urbanística. Te contamos quién debe abonarlo y cómo calcularlo.
4 Min de lectura
Los sucesores, herederos o los beneficiarios de una donación deben abonar un tributo que grava los incrementos patrimoniales obtenidos a título lucrativo por personas físicas, pero ¿dónde se paga el impuesto de sucesiones?
2 Min de lectura
Los tributos a pagar por los ciudadanos dependen de diferentes variables. Hay gravámenes cuyo porcentaje depende de la base imponible –ingresos del contribuyente-. En este sentido, hay impuestos progresivos y regresivos, además de proporcionales.
2 Min de lectura
Los anticipos de clientes, a cuenta de futuras compras, deben tener su correspondiente factura e incluir tanto el IVA como el IRPF (en el caso de los autónomos). La contabilidad de la empresa los incluirá como cuenta de pasivo corriente.
3 Min de lectura
La factura rectificativa es un modelo de factura que te permite subsanar los errores cometidos en tu facturación diaria. Te contamos en qué consiste y cómo debes realizarla.
4 Min de lectura
El descuento en el IBI –Impuesto sobre Bienes Inmuebles- para las familias numerosas depende directamente el ayuntamiento al que se pertenece. No existe una única regla de aplicación nacional en este tipo de bonificaciones que dependen de la administración local.
4 Min de lectura
El modelo 303 de la AEAT lo tienen que presentar autónomos y empresas para liquidar con Hacienda las cantidades que han recaudado a través de sus facturas emitidas. La presentación es sencilla y cómoda gracias a la oficina virtual.
4 Min de lectura
Todos los trabajadores por cuenta propia deben tributar por las rentas obtenidas a través del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas. Esta gestión es posible hacerla de dos formas y por ello, a continuación, explicamos las diferencias entre estimación directa y objetiva.
2 Min de lectura
Si has observado con detenimiento un recibo de alguno de los seguros que tengas contratado, verás que hay un concepto denominado "recargos". ¿A qué se refiere? ¿Los seguros llevan IVA o algún tipo de impuesto o tasa? Te lo explicamos.
2 Min de lectura
Muchos autónomos utilizan Bizum como una alternativa al datáfono, pero ¿sabías que esta forma de cobrar los servicios no está exenta de impuestos?
3 Min de lectura
Si no encuentras el CIF de una empresa, quizás sea porque no existe este código. Desde 2008 el Código de Identificación Fiscal –CIF- despareció para dar paso al NIF: número de identificación fiscal con iguales utilidades.
2 Min de lectura
Los convenios de doble imposición son una excelente herramienta para las empresas para evitar duplicidades en la factura tributaria por los mismos beneficios y sirven para potenciar las inversiones económicas con otros países.
3 Min de lectura
Como su propio nombre indica, los impuestos municipales son tributos gestionados y recaudados por los ayuntamientos, pero también pueden ser de carácter estatal. Algunos ejemplos son el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) o el IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica). Aquí explicamos cómo funcionan.
2 Min de lectura
Las propinas, por insignificantes que puedan parecer, están sujetas a tributación. Te contamos todo lo que debes saber al respecto.
4 Min de lectura
Existen vías para reclamar una multa impuesta por tu declaración del IRPF, pero es importante que conozcas los procedimientos y te pongas manos a la obra, ya que existen plazos a cumplir para no perder este derecho.
3 Min de lectura
En España hay dos tipos de impuestos: los directos y los indirectos. Entre los directos, destacan el IRPF, Sociedades y otros de carácter autonómico como Patrimonio o el IBI. Entre los indirectos, el que más recauda es el IVA, mientras que hay otros como los especiales o el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
3 Min de lectura
España pertenece al grupo de países europeos en los que las cotizaciones sociales representan un porcentaje mayor del 35% sobre los ingresos tributarios. Alemania, Francia, Grecia o Países Bajos registran un escenario similar.
3 Min de lectura
Si eres madre y trabajas tienes acceso a algunas ayudas por hijo nacido o adoptado, te contamos cuáles son y cómo solicitarlas.
2 Min de lectura
Te explicamos cuales son los más relevantes para calcular la declaración de la renta y cuáles son los tramos para calcular el IRPF.
2 Min de lectura
Las pensiones de orfandad están exentas de tributar por IRPF, te contamos por qué y qué otros pensionistas no están obligados a realizar la declaración de la renta.
3 Min de lectura
Cuando se trata de impuestos siempre hay alguien que tiene la obligación. Ese es el sujeto pasivo del impuesto a ojos de Hacienda. Saber identificarlo puede ahorrar muchos problemas.