Inicio Derechos y Obligaciones Legislación Baja laboral y cambio de puesto de trabajo

Baja laboral y cambio de puesto de trabajo

Persona con muletas en su puesto de trabajo
5 Min de lectura
Descubre cuáles son tus derechos, las condiciones legales bajo las que puede darse este cambio y qué hacer si no estás de acuerdo con él.
Logo Jubilacion Y Pension
Redactor especializado en 

El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de 10 años preocupándose por tus ahorros y porque sigas manteniendo una buena calidad de vida en el momento de la jubilación. Pero no solo eso, aquí encontrarás información útil y práctica sobre relaciones laborales, impuestos, prestaciones y mucho más.

Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica para acompañarte en las diferentes etapas de tu vida.

Nadie debería tener que preocuparse por su futuro laboral cuando se encuentra de baja, pero la realidad es que muchas veces puedes encontrarte con represalias. A muchas personas les preocupa especialmente que le cambien de puesto durante su ausencia, y no es para menos, porque es una posibilidad. La pregunta que te estarás haciendo ahora mismo es si la empresa puede hacerlo, desde el punto de vista legal, y qué pasa si no estás de acuerdo con el cambio.

¿Te pueden cambiar de puesto de trabajo al reincorporarte tras una baja laboral?

Los trabajadores tienen derecho a incorporarse al puesto de trabajo que ocupaban antes de una baja laboral, pero en España la ley también permite a las empresas cambiar de puesto a sus empleados sin acordarlo antes con ellos. Esto es lo que se conoce como movilidad funcional, y según el Estatuto de los trabajadores, puede darse bajo dos condiciones:

  1. La movilidad funcional en la empresa se efectuará de acuerdo con las titulaciones académicas o profesionales precisas para ejercer la prestación laboral y con respeto a la dignidad del trabajador.
  2. La movilidad funcional para la realización de funciones, tanto superiores como inferiores, no correspondientes al grupo profesional solo será posible si existen, además, razones técnicas u organizativas que la justifiquen y por el tiempo imprescindible para su atención.

En la práctica, esto significa que la empresa puede asignarte tareas diferentes o trasladarte a otro puesto dentro de la misma compañía, siempre y cuando respeten tu categoría profesional y no te bajen el sueldo, y cuando que sea capaz de justificarlo de manera razonable y objetiva, para demostrar que no se trata de un castigo por haber estado de baja.

Otra posibilidad es que la empresa decida cambiar la ubicación del lugar desde donde desempeñabas tus funciones antes de la baja, aunque este traslado tiene que estar justificado una vez más por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. Esto es lo que se conoce como movilidad geográfica, y la empresa está obligada a notificarte este cambio, a ti o a tus representantes legales, con una antelación mínima de 30 días. Si se trata de un desplazamiento temporal, para que se considere como tal tiene que durar más de tres meses, y bastará con que te den un preaviso de cinco días.

Empleados en una reunión

¿Y si el cambio es por motivos de salud?

Si has estado de baja laboral por motivos de salud, debido a problemas físicos o enfermedades relacionadas con el estrés o la ansiedad, puede que ya no estés capacitado para realizar las mismas funciones que antes en tu puesto de trabajo, o que ahora supongan un riesgo para ti. En este caso, la empresa tiene la obligación de adaptarte el puesto y, si eso no es posible, debe cambiarte a uno compatible con tu estado de salud.

La responsabilidad de decidir si estás en condiciones de seguir desempeñando las mismas funciones recae sobre tu médico, y en función de cuál sea su opinión profesional, la empresa tendrá que buscar o no un puesto alternativo que no afecte a tu recuperación. Es importante dejar claro que, aunque se trate de un puesto de categoría inferior, tu salario seguirá siendo el mismo que antes. Por supuesto, cabe la posibilidad de que tú no estés de acuerdo con el cambio, y en ese caso, la mejor opción es tratar de negociar primero con la empresa para llegar a un acuerdo, pero si no es posible, el siguiente paso sería recurrir a un abogado o al asesoramiento del sindicato.

No todas las bajas laborales son iguales, y tampoco lo son las situaciones al volver al trabajo. Por ejemplo, si has estado de baja por un accidente laboral, la empresa está obligada a ofrecerte un puesto compatible con tu recuperación, y ya ha quedado claro que bajo ningún concepto puede exigirte que vuelvas al mismo puesto si corre peligro tu bienestar físico.

En el caso de que hayas estado de baja por estrés o ansiedad, la empresa también debe valorar si el entorno laboral o las funciones que desempañabas anteriormente podrían provocar una recaída. En estos casos, pueden ofrecerte un cambio de puesto para adaptarse a tu nueva realidad. Lo importante es que, en ambos casos, el cambio de puesto tiene que estar justificado de manera objetiva y no puede suponer una rebaja de categoría ni de sueldo.

¿Puedes cambiar de trabajo estando de baja laboral?

Sí, puedes cambiar de trabajo estando de baja laboral, y la Seguridad Social seguirá pagándote el porcentaje correspondiente a tu salario si firmas un contrato con otra empresa. La prestación por incapacidad temporal no desaparece, y esa es la razón por la que no podrás incorporarte a tu nuevo empleo hasta que te den el alta médica. Entre medias, puedes firmar el contrato e incluso aparecerás en la plantilla de tu nuevo empleador.

Desde MAPFRE te recomendamos que, si decides cambiar de trabajo, seas transparente acerca de tu situación con ambas empresas para evitar problemas en un futuro, así la anterior estará al tanto de que no planeas volver, y la nueva será consciente de que no puede esperar tu incorporación inmediata. En cualquier caso, la relación con tu antigua empresa termina en el momento en que firmes un nuevo contrato, así que ahí se acabará su obligación de reservar tu antiguo puesto de trabajo.

Si cambias de trabajo mientras estás de baja, la Seguridad Social seguirá pagándote la prestación hasta que te den el alta porque tu incapacidad temporal se originó en tu empleo anterior, por lo que la nueva empresa no tiene ninguna responsabilidad económica sobre ella.

La gestión de bajas laborales y movilidad funcional puede generar incertidumbre tanto para trabajadores como para empleadores. Con el Seguro para Empresas MAPFRE, garantizas asesoramiento laboral y respaldo en la gestión de cambios organizativos, asegurando el bienestar de tu equipo y la estabilidad de tu negocio. Consulta nuestras soluciones y protege tu empresa con MAPFRE.

Publicado por Blog Planes de Futuro MAPFRE
- 14 Mar, 2025
Calcula tu seguro ahora

Comentarios (0)

Te puede interesar

3 Min de lectura

Las empresas pueden instalar cámaras de vigilancia en el trabajo siempre que avisen explícitamente a los trabajadores y protejan la...

3 Min de lectura

Las prestaciones por desempleo son una protección para las personas que han perdido su trabajo de manera involuntaria, pero existen...

3 Min de lectura

Muchos trabajadores se enfrentan a un cambio de horario laboral que impone la empresa. Ante este tipo de modificaciones, conviene...

4 Min de lectura

La expulsión de una persona extranjera que comete un delito en España depende de diversos factores, que van desde la...

Hay vida más allá de los 65

Descubre historias increíbles

Simulador de Ahorro

Suscríbete a nuestro boletín

0