Calcular el finiquito

Resumen del contenido
El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de 10 años preocupándose por tus ahorros y porque sigas manteniendo una buena calidad de vida en el momento de la jubilación. Pero no solo eso, aquí encontrarás información útil y práctica sobre relaciones laborales, impuestos, prestaciones y mucho más.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica para acompañarte en las diferentes etapas de tu vida.
Cuando se extingue un contrato de trabajo por decisión de la empresa, esta está obligada a comunicar al empleado la denuncia o el preaviso de dicha extinción y acompañar este comunicado con una propuesta del documento de liquidación de las cantidades que se le adeudan hasta ese momento.
Si es el empleado el que pone fin a la relación laboral, recibirá el documento de liquidación el día que este fije como último día de trabajo. Dicho documento de liquidación recibe el nombre de finiquito. El finiquito está regulado en el artículo 49.2 del Estatuto de los Trabajadores, en el que se recoge, también, que el trabajador puede solicitar la presencia de un representante legal de los trabajadores en el momento de la firma del mismo y, si la empresa se niega, podrá hacerlo constar en el mismo documento.
Además, a partir de 2025, en los contratos de sustitución, la empresa deberá acompañar una propuesta de finiquito junto con el preaviso.
Fórmula para calcular el finiquito
- Salario: El salario de los días trabajados del mes en el que se cesa. El salario completo del mes anterior se divide por 37,5 (en lugar de 40, debido a la reducción de la jornada laboral en 2025) y se obtiene el salario diario. Esta última cifra se debe multiplicar por los días trabajados ese mes.
- Pagas extras: La parte proporcional de las pagas extras que aún no haya cobrado el trabajador, teniendo en cuenta si las pagas son prorrateadas.
- Vacaciones no disfrutadas: Para saber cuántos días de vacaciones quedan por disfrutar, se calculan desde el 1 de enero del año en curso hasta el día de la extinción de la relación laboral a razón de 2,5 días por mes trabajado, descontando los que se hubieran disfrutado.
Ejemplo de cálculo de finiquito
800 + 200 + 360,61 = 1360,61 euros
1360,61 / 37,5 = 36,29 euros al día
36,29 x 15 = 544,35 euros
- Contingencias comunes: 4,7%
- Desempleo: 1,6% (antes 1,55%)
- Formación profesional: 0,1%
- IRPF: Puede variar según la nueva tabla del IRPF 2025
- Contingencias comunes: 25,59 euros
- Desempleo: 8,71 euros
- Formación profesional: 0,54 euros
- IRPF: 65,32 euros
544,35 – 25,59 – 8,71 – 0,54 – 65,32 = 444,19 euros
Qué tener en cuenta al firmar el finiquito
Hay que tener claro que el finiquito no es un premio o una recompensa concedida graciosamente por la empresa, sino el pago de la deuda que la empresa tiene con el empleado en el momento de la extinción de la relación laboral.
Tampoco hay que confundirlo con la indemnización por despido, porque no todo despido conlleva indemnización. En cambio, siempre hay finiquito, sea cual sea la causa de la extinción de la relación laboral.
La empresa tiene obligación de presentar el finiquito al trabajador el último día de trabajo. Cuando esto ocurre, si el trabajador no lo ve muy claro, debe firmar como «no conforme» y anotar la fecha de la recepción, para que pueda tener tiempo de calcularlo adecuadamente.
A partir de 2025, se establece que el trabajador dispone de un año desde la fecha en que el finiquito debía ser pagado para presentar cualquier reclamación.
Si se ha producido un despido y se quiere impugnar, se puede reclamar el despido y, conjuntamente, la cantidad del finiquito. Para reclamar el despido hay 20 días de plazo.
MAPFRE te ayuda con tu Declaración de la Renta
En MAPFRE contamos con distintas ayudas para clientes que necesiten hacer su Declaración de la Renta.
Buenas tardes. Me jubilaron forzosamente el 30.12.2021 estando recogido en el convenio y cumpliendo requisitos par la jubilación con pensión máxima en esa fecha. El 31 me hicieron un ingreso extraordinario , que parece ser el finiquito, pero que no sé a que corresponde esa cantidad y si estoy conforme, no me han enviado ninguna información de a que corresponde la cantidad del ingreso ni ningún documento para firmar.Cual sería el procedimiento.Por correo electrónico ya les informé ( a la empresa ) , me contestaron que estaban en ello , pero sigo sin recibir ninguna respuesta ni nada para firmar.
Hola Jose Luis,
Lo sentimos pero en su caso no podemos darle un respuesta correcta, desconocemos el motivo del ingreso, tendría que hablar son su empresa. Un saludo
Al acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo se sustituyó mi contrato indefinido por uno temporal con el 25% de jornada y duración predeterminada al día de mi jubilación total. Tengo derecho a indemnización en el finiquito?
Hola Eugenia,
Tendrá derecho al finiquito no indemnización. Un saludo
¿Que conceptos tiene que pagar el patrón al empleado cuando se jubila?
Hola Yonatan,
Los conceptos son los siguientes.
Salario mensual hasta la finalización del contrato
Vacaciones del trabajador no disfrutadas
Porcentaje de pluses y extras
Abono de las horas extras. Unb saludo
Buenas tardes. Me gustaría saber, una persona que ha trabajado en hostelería en Valladolid durante 14 años, se jubila a los 65 años. Le quedan por disfrutar 2’5 días de vacaciones. Según convenio tiene 2 salarios mensuales por 10 años y 1 mensualidad más por cada 5 años por premio de jubilación. Mis preguntas son:
1. Las vacaciones se contabiliza como 2’5 días o como 3 días
2. El salario mensual del premio de jubilación se considera al salario base, al salario base + incentivos (que siempre son los mismos), al salario total devengado (bruto), al salario neto…
3. Se hace la parte proporcional de los 4 últimos años o no?
4.
Hola Cristina,
En el supuesto de la extinción por jubilación se le abonará las vacaciones no disfrutadas, cuyo cálculo es según 2,5 días por mes. En cuanto al premio de jubilación y el importe sobre el mismo, dependerá o bien de las normas internas de la empresa o incluso del propio convenio y defecto de ello, podríamos entender que corresponde al salario bruto.
Quedamos a su disposición para cualquier aclaración, ampliación o nueva consulta que necesite sobre este u otros temas de su interés.Reciba un cordial saludo.