Derecho a herencia en una pareja de hecho
Resumen del contenido
Socio director de la Firma BÁLAMO LEGAL&FISCAL, cofundador de AREA ABOGADOS Y ASESORES y de la Startup LAWINT TECH, y Corporate Builder. Asesor de algunos de los grandes grupos cooperativos y empresas agroalimentarias. Ha ocupado cargos directivos y de máxima responsabilidad en distintas entidades del mundo empresarial (AJEX, CEAJE, CEOE, Cámara de Comercio de Badajoz).
El reconocimiento de derechos sucesorios para las parejas de hecho en España varía significativamente dependiendo de la comunidad autónoma en la que residan. Aunque el matrimonio tradicional otorga derechos automáticos de herencia al cónyuge sobreviviente, las parejas de hecho no gozan de un tratamiento uniforme en el ámbito sucesorio.
¿Qué es una pareja de hecho?
Una pareja de hecho es una unión estable de convivencia entre dos personas que, aunque no están casadas, mantienen una relación análoga a la conyugal. Para que esta unión sea reconocida legalmente, suele ser necesario registrarla en el registro correspondiente de la comunidad autónoma o demostrar su existencia mediante otros medios legales.
Derechos sucesorios de las parejas de hecho en España
A nivel estatal, la legislación española no reconoce automáticamente derechos sucesorios a las parejas de hecho, lo que significa que, en ausencia de un testamento, no recibirán herencia del miembro fallecido de la pareja. Sin embargo, determinadas comunidades autónomas han establecido regulaciones específicas que pueden modificar esta regla.
Herencia en parejas de hecho: diferencias por comunidades autónomas
En España, algunas comunidades autónomas han implementado normativas que otorgan ciertos derechos sucesorios a las parejas de hecho registradas. Veamos los casos más relevantes:
Cataluña
En Cataluña, las parejas de hecho registradas tienen un estatus similar al de los cónyuges en materia de herencia. Esto significa que, si no hay testamento, el miembro sobreviviente de la pareja tiene derecho al usufructo universal de la herencia, similar al derecho del viudo o viuda en un matrimonio. En caso de que existan hijos en común, el derecho del conviviente se limita al usufructo sobre parte de la herencia, generalmente la vivienda habitual.
Andalucía
En Andalucía, las parejas de hecho registradas no tienen reconocimiento automático en la sucesión intestada (sin testamento). Es imprescindible que el miembro fallecido haya redactado un testamento para garantizar derechos al sobreviviente. Esto subraya la importancia de planificar la herencia mediante testamento para evitar conflictos y asegurar la protección del conviviente.
País Vasco
En el País Vasco, las parejas de hecho registradas gozan de un trato equiparable al matrimonio en términos de derechos sucesorios. Esto incluye tanto el derecho a heredar en ausencia de testamento como el usufructo del tercio destinado a mejora. Sin embargo, la pareja debe haber estado registrada oficialmente para acceder a estos beneficios.
Otras comunidades autónomas
En el resto de las regiones, las parejas de hecho no cuentan con derechos automáticos en la sucesión intestada. Por tanto, es esencial contar con un testamento que especifique las disposiciones testamentarias en favor del conviviente.
¿Qué ocurre si hay hijos en común?
La existencia de hijos en común puede modificar la distribución de la herencia en las parejas de hecho. En la mayoría de los casos, los hijos tienen prioridad como herederos forzosos según el Código Civil. Esto significa que, si no hay testamento, el conviviente podría quedar sin acceso directo a la herencia, salvo que la legislación autonómica disponga lo contrario (como en Cataluña o el País Vasco).
Es fundamental, en estos casos, elaborar un testamento que garantice que el miembro sobreviviente tenga acceso a la vivienda o a bienes específicos de la herencia.
¿Cómo proteger a tu pareja de hecho?
Ante la falta de uniformidad legal, las parejas de hecho pueden adoptar varias medidas para garantizar que el conviviente sobreviviente tenga seguridad jurídica y económica tras el fallecimiento:
- Elaborar un testamento: es la forma más efectiva de asegurar que tu pareja de hecho reciba bienes o derechos específicos. Un testamento claro y bien redactado puede evitar conflictos y garantizar el cumplimiento de tus deseos.
- Contratar un seguro de vida: un seguro de vida es una herramienta clave para proteger a los seres queridos, incluyendo a la pareja de hecho. A través de este seguro, se puede designar a la pareja como beneficiaria, asegurando así que reciba una suma económica en caso de fallecimiento.
- Planificar la titularidad de bienes: compartir la titularidad de bienes, como la vivienda habitual, puede proporcionar seguridad adicional a la pareja sobreviviente.
La importancia del seguro de vida
Un seguro de vida se presenta como una solución complementaria y efectiva para garantizar la estabilidad económica de la pareja de hecho y de los hijos en común tras el fallecimiento. Este tipo de póliza permite designar beneficiarios específicos, sin necesidad de cumplir con las restricciones de la legislación sucesoria. Además, el seguro de vida puede cubrir gastos funerarios, deudas pendientes o incluso servir como una fuente de ingresos para mantener el nivel de vida de los seres queridos.
Ventajas de un seguro de vida
- Flexibilidad en la designación de beneficiarios: permite incluir a la pareja de hecho, hijos u otros familiares.
- Cobertura económica inmediata: asegura que los beneficiarios reciban apoyo económico sin depender de los trámites legales sucesorios.
- Tranquilidad y planificación: garantiza que tus seres queridos estén protegidos ante cualquier eventualidad.
Recuerda que con el Seguro de Vida MAPFRE, tendrás la protección más completa en casos de fallecimiento, invalidez o enfermedades graves. También tendrás acceso al Club MAPFRE, con ventajas como asesoramiento fiscal que servirá de ayuda para resolver tus gestiones.
En definitiva, la herencia en las parejas de hecho en España está marcada por una gran diversidad legislativa. Aunque algunas comunidades autónomas, como Cataluña y el País Vasco, reconocen derechos sucesorios similares a los matrimonios, en muchas otras es necesario tomar medidas adicionales para garantizar la protección del conviviente sobreviviente.
Para evitar incertidumbres y conflictos, es crucial planificar adecuadamente mediante la elaboración de un testamento y la contratación de un seguro de vida. Este último, además de ser una herramienta accesible y flexible, asegura la tranquilidad económica de los seres queridos, incluyendo a la pareja de hecho y a los hijos en común.
Comentarios (0)