Prestación por hijos a cargo: requisitos y límites

Resumen del contenido
El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de 10 años preocupándose por tus ahorros y porque sigas manteniendo una buena calidad de vida en el momento de la jubilación. Pero no solo eso, aquí encontrarás información útil y práctica sobre relaciones laborales, impuestos, prestaciones y mucho más.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica para acompañarte en las diferentes etapas de tu vida.
La prestación por hijos a cargo es una ayuda económica diseñada para las familias en situación de vulnerabilidad, que tiene como objetivo garantizar el bienestar de los menores y contribuir a cubrir sus necesidades básicas. Hasta hace poco, esta ayuda se gestionaba como una prestación independiente, pero en la actualidad forma parte del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
¿Qué es la prestación por hijos a cargo y cómo funciona actualmente?
Esta prestación se establece para garantizar que las familias reciban una ayuda económica que cubra las necesidades básicas de los menores en situaciones de vulnerabilidad. Con la nueva normativa, ha pasado a formar parte del Ingreso Mínimo Vital para agilizar el proceso de solicitud y garantizar que llegue a más familias. Según el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, más de 800.000 familias accedieron a estas ayudas en 2023.
La integración en el IMV permite establecer importes fijos y requisitos claros, asegurando un acceso equitativo a las ayudas para quienes realmente las necesitan.

https://acortar.link/FFCNXl
Cuáles son los límites económicos de la prestación
El importe de la prestación varía según la edad y el grado de discapacidad del hijo o menor acogido:
- Menores de 18 años sin discapacidad: 588 euros anuales (49 euros mensuales).
- Menores de 18 años con discapacidad ≥33%: 1.000 euros anuales (83,33 euros mensuales).
- Mayores de 18 años con discapacidad ≥65%: 5.805,60 euros anuales (483,80 euros mensuales).
- Mayores de 18 años con discapacidad ≥75% y dependencia: 8.707,20 euros anuales (725,60 euros mensuales).
Requisitos para acceder a la prestación
Los solicitantes deben ser padres, tutores o responsables legales de menores de 18 años o de hijos con discapacidad superior al 65%. Además, no deben percibir ingresos superiores a los límites establecidos ni recibir prestaciones similares de otro régimen de protección social.
Para determinar el acceso, se tiene en cuenta el umbral de ingresos familiares, el número de miembros del hogar y posibles excepciones para familias monoparentales o con integrantes con discapacidad.
Cómo solicitar la prestación por hijos a cargo a través del Ingreso Mínimo Vital
Ahora la prestación por hijos a cargo se solicita como parte del IMV y requiere documentación específica:
- DNI o NIE del solicitante y de los hijos a cargo.
- Certificado de empadronamiento.
- Libro de familia o partida de nacimiento.
- Título acreditativo en caso de familia numerosa.
- Certificados de ingresos familiares.
- Certificado de discapacidad, si aplica.
Realizar la solicitud online
El proceso es telemático y puede hacerse a través del portal de Ciudadanos en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Se debe seleccionar «Prestaciones familiares por hijo a cargo», identificarse con Cl@ve o DNI electrónico y completar la solicitud con la documentación requerida. En aproximadamente 45 días, se recibe la resolución.
Un seguro de vida puede ser el complemento perfecto para las familias que se benefician de la prestación por hijos a cargo, ya que garantiza estabilidad económica ante situaciones inesperadas. Con el Seguro de Vida MAPFRE, tus seres queridos contarán con un capital inmediato en caso de fallecimiento o invalidez, asegurando su tranquilidad y bienestar. Descubre las opciones personalizadas que MAPFRE ofrece para proteger a los que más quieres.
MAPFRE te ayuda con tu Declaración de la Renta
En MAPFRE contamos con distintas ayudas para clientes que necesiten hacer su Declaración de la Renta.
Un hijo de mi pareja tiene 48 años; su padre se beneficia de importantes deducciones en sus declaraciones de IRPF, al presentar dicho hijo como » HIJO A CARGO «, supongo que con la documentación que acredite tal circunstancia ante Hacienda. Hace unos pocos años, el padre, sin conocimiento de la madre, llevó al hijo a una psiquiatra para que extendiera un documento diagnosticando una minusvalía psíquica y física que determinó una minusvalía del 60%; por dicho documento fué remunerada con 2.800.- €
El hijo hace vida normal en solitario, con total autonomía en todos los aspectos, si bien se vé sometido a un constante menoscabo de su autonomía, por parte del padre, tratando de conseguir un permanente estado de dependencia. La aportación económica del padre, se limita al pago del consumo de gas y electricidad. Por otro lado, el piso que habita el hijo, es de su propiedad y quiere venderlo pero el padre pretende » administrar » el importe de la venta.
¿Hay algún cauce para denunciar y rectificar todo este fraude ?
Hola Enrique,
Sentimos no poderle ayudar en este caso. Le recomendamos ponerlo en malos de un abogado. Un saludo
BUENAS TARDES!! LES EXPONGO MI CASO, PARA SABER SU OPINION. EL AÑO PASADO SOLICITAMOS LA PRESTACION POR HIJO CARGO, NIÑO CON DISCAPACIDAD DEL 34%, EL NIÑO VIVE CONMIGO. NO ESTAMOS CASADOS. NO EXISTE CONVENIO REGULADOR ALGUNO. PRESENTAMOS LA DOCUMENTACION REQUERIDA Y NOS COMUNICARON LA NECESIDAD DE LA PRESENTACION DE CONVENIO REGULADOR O SENTENCIA DE SEPARACION. EXISTE ALGUN DOCUMENTO DONDE SE REFLEJE O CEDA EL PADRE EL PAGO DE LA PRESTACION A LA MADRE, SIN NECESIDAD DE LA PRESENTACION DE CONVENIO? GRACIAS!!!
Hola Ana,
El artículo 352.1 b) de la Ley General de la Seguridad Social exige como uno de los requisitos “tener a su cargo hijos o menores”. Tienen ustedes efectivamente que aportar un convenio regulador en el que se reconozca la custodia del menor.
Quedamos a su disposición para cualquier aclaración, ampliación o nueva consulta que necesite sobre este u otros temas de su interés. Reciba un cordial saludo.