Soluciones y productosServiciosOtros blogs

Consejos para sacar el máximo partido a tus ahorros y pensiones

Sacar dinero de la cuenta de un fallecido

Sacar dinero de la cuenta de un fallecido
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

¿Puedes usar la tarjeta de un familiar fallecido? Descubre qué dice la ley, qué necesitas para acceder al dinero y qué delitos puedes cometer.

Resumen del contenido

  1. ¿Qué ocurre con la cuenta bancaria tras el fallecimiento?
  2. Documentación necesaria para desbloquear los fondos
  3. ¿Quién puede acceder legalmente al dinero?
    1.  ¿Qué pasa si alguien retira dinero sin autorización?
    2. ¿Y si todos los herederos están de acuerdo?
  4. Cómo evitar problemas: acuerdo entre herederos

Cuando alguien fallece, no solo se abre un proceso emocional, sino también legal en torno a sus bienes. Y uno de los aspectos que más dudas y conflictos genera es el acceso a las cuentas bancarias del fallecido.

A menudo, un familiar considera retirar dinero para cubrir gastos urgentes, como el sepelio o deudas médicas. O porque los herederos no tienen liquidez suficiente. También influyen los conflictos familiares o distintas opiniones sobre cómo debe repartirse el dinero.

Pero desde el momento del fallecimiento, el dinero pasa a formar parte de la herencia y está sujeto a normas legales específicas.

¿Qué ocurre con la cuenta bancaria tras el fallecimiento?

En cuanto el banco recibe la notificación del fallecimiento, bloquea la cuenta del titular para proteger los derechos de los herederos. Esto impide cualquier operación, incluso si había autorizados o tarjetas activas.

A partir de ahí, se debe iniciar el proceso legal: declaración de herederos (si no hay testamento) o aceptación de herencia (si lo hay). Solo con los trámites completos y la documentación en regla se podrá acceder a los fondos.

Documentación necesaria para desbloquear los fondos

Para que el banco libere los fondos, los herederos deben presentar:

  • Certificado de defunción.
  • Certificado del Registro de Últimas Voluntades.
  • Testamento o acta de declaración de herederos.
  • Cuaderno particional (reparto formal de bienes).
  • Justificante del pago del Impuesto de Sucesiones.
  • Identificación oficial de los herederos.

El banco validará toda esta documentación antes de proceder al desbloqueo del dinero.

¿Quién puede acceder legalmente al dinero?

El acceso está limitado a:

  • Herederos legales, una vez aceptada la herencia y pagado el Impuesto de Sucesiones.
  • Albacea, si existe, con funciones específicas y limitadas.
  • Cotitulares de cuentas compartidas, según su porcentaje. En cuentas indistintas pueden seguir operando, pero solo sobre la parte que les corresponde, no sobre el total.

Incluso los cotitulares deben respetar la porción hereditaria atribuida al fallecido.

 ¿Qué pasa si alguien retira dinero sin autorización?

Acceder a los fondos sin permiso, ya sea con tarjeta, claves o retiradas directas, puede considerarse un delito de apropiación indebida, regulado por el artículo 253 del Código Penal.

Las consecuencias legales pueden incluir:

  • Multas económicas.
  • Devolución del dinero con intereses.
  • Hasta 6 años de prisión, según el importe.
  • Posible exclusión del proceso hereditario.

Solo se permite liberar una pequeña cantidad para gastos funerarios, previa justificación con factura.

¿Y si todos los herederos están de acuerdo?

Aunque haya consenso familiar, la herencia debe repartirse conforme a la ley o al testamento, no por acuerdos informales.

Retirar dinero sin respetar el proceso legal puede suponer:

  • Evasión fiscal o fraude si no se declara ante Hacienda.
  • Complicaciones en el inventario y adjudicación de bienes.
  • Posibles conflictos futuros, incluso entre herederos que inicialmente estaban de acuerdo.

Toda operación debe quedar registrada para evitar consecuencias legales.

Cómo evitar problemas: acuerdo entre herederos

Existe la posibilidad de redactar un acuerdo privado firmado por todos los herederos, en el que se recoja:

  • La cantidad retirada.
  • Que dicho importe sigue formando parte de la masa hereditaria.
  • Que todos están informados y de acuerdo.

Este documento protege a la persona que realiza la retirada si surgieran desacuerdos posteriores.

El banco debe bloquear el acceso a las cuentas en cuanto tiene constancia del fallecimiento. Si detecta movimientos indebidos posteriores, puede notificarlos a las autoridades.

Una planificación adecuada puede evitar muchos de estos conflictos. Con un Seguro de Vida MAPFRE, aseguras tranquilidad para los tuyos en los momentos más difíciles, con cobertura ante fallecimiento, invalidez y asistencia jurídica.

CALCULA TU PRECIO

Simulador de Ahorro

Simulador de Ahorro

Calcular
Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Calcula tu precio