Consejos para cambiar divisas y ahorrar

Resumen del contenido
Periodista y gestora cultural con más de 20 años de experiencia en televisión, radio, prensa escrita y medios digitales. En estos años me he especializado en cultura, lifestyle y viajes. Además, siento una fuerte motivación por la docencia y la cooperación internacional. Actualmente podéis leerme, entre otros medios, en la Revista VIAJAR y en la web Cuore, como especialista en viajes, aunque también escribo guiones para diferentes eventos y entregas de premios.
Comencé mi carrera laboral recorriendo La Mancha gracias a un programa de viajes en Radio Nacional de España (allá por el 2003) y, desde entonces, viajar y conocer otras formas de vida más que un placer y una profesión se ha convertido en una necesidad. A lo largo de estos años he viajado por todo el mundo (siempre menos de lo que me gustaría) descubriendo nuevas culturas y destinos inéditos que disfruto compartiendo con viajeros y aventureros.
Antes de emprender un viaje siempre conviene informarse sobre el lugar de destino. Y tan importante como las costumbres, diferencia horaria, el coste de vida o temperatura es el cambio de moneda. Ahora bien, ¿Cómo conseguir qué el cambio de divisa sea lo más ventajoso para el viajero?
Hoy en día existen múltiples opciones a la hora de cambiar dinero, desde las casas de cambio en los lugares más turísticos a los bancos o cajas de ahorro. También puedes optar por no cambiar dinero y pagar con tu tarjeta de crédito o débito, pero deberás comprobar que la tienes activada para operar en el extranjero y, también, las distintas comisiones que aplican.
Consejos para cambiar divisas y ahorrar
Lo primero que se debe hacer cuando se planea un viaje al extranjero es informarse sobre la moneda local en el país de destino. En la actualidad existen 180 tipos de monedas diferentes reconocidas por Naciones Unidas, pero algunas de ellas se utilizan en varios países, como sucede con el euro. Una vez que ya se conoce, es el momento de informarse sobre el valor de la divisa. Para ello, existe una herramienta del Banco de España que nos ofrece información sobre el valor de cada moneda. Puedes acceder aquí.
Si se planifica el cambio de moneda con la suficiente antelación, es posible estar atento al mercado y realizar el cambio cuando el euro esté más alto y la moneda de destino más devaluada.
¿Dónde es mejor cambiar divisas?
Actualmente es posible cambiar moneda en diferentes lugares, pero cada uno establece sus propias comisiones y aplica un tipo de cambio diferente. Vamos a descubrir las diferentes alternativas con sus pros y sus contras, para que el viajero descubra cuál es la mejor alternativa en su caso particular y así pueda ahorrar algo de dinero.
Bancos tradicionales
Los bancos tradicionales ofrecen la posibilidad de cambiar divisa. Los aspectos positivos es que te atenderá tu gestor habitual y podrás recoger el dinero en el propio banco pasados unos días. Con respecto a los puntos negativos, están la aplicación de una comisión que conviene consultar, pues en muchos casos no es barata y puede llegar a rondar el 3 %, y el tipo de cambio que aplican, que tampoco suele ser favorable para el viajero. También hay que tener en cuenta que muchos bancos solo comercializan las monedas convertibles y si viajas a un país remoto, no pueden facilitarte la moneda local.
Aeropuertos y casas de cambio
Tanto en los aeropuertos como en las casas de cambio vas a poder cambiar divisa al instante. Esto es una gran ventaja cuando se necesita dinero en efectivo de forma rápida. Además, también cuentan, por norma general, con muchos tipos de monedas internacionales. Por el contrario, suelen aplicar una tasa de cambio muy negativa y, además, tienen libertad para establecer sus propias comisiones.
Si te ha fallado la previsión o no dispones de mucho tiempo y necesitas moneda extranjera de forma inmediata, un buen consejo para ahorrar si realizas el cambio tanto en un aeropuerto como en una casa de cambio, es adquirir una pequeña cantidad para salir del paso.
https://acortar.link/wpbsZh
Correos
Otra alternativa muy interesante es cambiar moneda en Correos antes de viajar, puesto que la sociedad estatal de correos y telégrafos tiene un acuerdo con Global Exchange, líderes en el cambio de moneda. La tasa de cambio suele ser bastante competitiva y, lo mejor de todo, es que no aplican comisiones. Tienen más de 70 divisas disponibles y podrás tener el dinero en un máximo de 4 días.
El dinero se puede recoger en la propia oficina o solicitar que se envíe al domicilio del viajero. Además, si la cantidad supera los 500 €, el servicio de envío es gratuito. Para cambiar grandes sumas de dinero es una de las mejores opciones para ahorrar.
Cambio online
Actualmente también es posible cambiar moneda de forma online. Ahora bien, si se va a utilizar este método, conviene asegurarse de la fiabilidad de la página web para evitar cualquier tipo de estafa. La ventaja de este método es la rapidez, ya que desde que se solicita la moneda hasta que llega al domicilio del viajero no suelen pasar más de 48 horas. También hay que comparar entre las distintas alternativas, ya que algunas webs no cobran comisión, pero ofrecen un cambio más desfavorable. Si has decidido cambiar online, para ahorrar, lo mejor es dedicar un tiempo a estudiar las condiciones de las webs y decantarte por una que te ofrezca garantía total, no cobre comisiones y ofrezca un cambio favorable para tu bolsillo.
Tan fundamental resulta el cambio de divisa cuando viajas a un país con otra moneda diferente como contratar un seguro de viaje que te cubra en caso de cualquier contratiempo o accidente. Con los Seguros de Viaje de MAPFRE podrás viajar tranquilo gracias a coberturas como la asistencia a personas, que incluye asistencia médica por enfermedad o accidente, prolongación de la estancia o repatriación.
Comentarios (0)