En 2025, muchas amas de casa en España podrán beneficiarse de una pensión no contributiva de jubilación de 564,70 euros mensuales (en 14 pagas). Esta prestación busca reconocer su dedicación al hogar y su contribución social, a pesar de no haber cotizado o de haberlo hecho de forma insuficiente.
¿Qué es la pensión no contributiva de jubilación?
La pensión no contributiva de jubilación es una ayuda económica destinada a personas sin derecho a una pensión contributiva, como muchas amas de casa. Reconoce el valor del trabajo doméstico no remunerado, clave para el bienestar de las familias y la sociedad.
Requisitos para acceder a la pensión de 564,70 € mensuales
Para solicitar esta pensión en 2025, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Edad mínima
Se debe haber cumplido 65 años en el momento de la solicitud.
Situación económica
No se pueden superar los siguientes ingresos anuales:
- 7.905,80 € si se vive solo.
- Límites superiores si se convive con familiares, dependiendo del número y relación con los convivientes.
Residencia en España
Es necesario haber residido legalmente en España al menos 10 años, dos de ellos consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
No tener derecho a pensión contributiva
La persona solicitante no debe haber cotizado o no haberlo hecho lo suficiente para acceder a una pensión contributiva. No se exige un mínimo de años cotizados.
Cuantías actualizadas de las pensiones no contributivas en 2025
Según la normativa vigente en 2025, estas son las cifras oficiales:
- Cuantía máxima anual: 7.905,80 €
- Mensual (14 pagas): 564,70 €
- Cuantía mínima (25 %):
- Anual: 1.976,45 €
- Mensual: 141,18 €

Reducción por convivencia con otros beneficiarios
- Dos personas: 6.719,93 € anuales / 480,00 € mensuales
- Tres personas: 6.324,64 € anuales / 451,76 € mensuales
- Cuatro personas: 6.127,00 € anuales / 437,64 € mensuales
Estas reducciones se aplican cuando varios beneficiarios conviven en el mismo hogar.
¿Cómo solicitar la pensión para amas de casa?
- Documentación necesaria
- DNI o NIE.
- Certificado de empadronamiento.
- Declaración de ingresos.
- Informe de vida laboral (si aplica)
- Otros documentos según cada caso (discapacidad, convivencia, etc.)
- Presentar la solicitud
- Presencialmente, en los CAISS o Servicios Sociales de la comunidad autónoma.
- Online, en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Por correo postal, enviando el formulario y la documentación requerida.
- Plazos de resolución
- Aunque no hay un plazo único estatal, la mayoría de las resoluciones se emiten entre 3 y 6 meses, dependiendo de la comunidad autónoma.
- Obligaciones posteriores
- Comunicar cualquier cambio de situación (domicilio, estado civil, ingresos…)
- Presentar anualmente la declaración de ingresos.
- Cumplir con las condiciones para seguir percibiendo la pensión.
Otras ayudas y pensiones disponibles para amas de casa
Además de esta pensión no contributiva, algunas amas de casa pueden optar a:
- Pensión contributiva, si han cotizado al menos 15 años (2 en los últimos 15)
- Ingreso Mínimo Vital, si los ingresos familiares son muy bajos.
- Rentas mínimas de inserción, ayudas sociales autonómicas o programas específicos para personas sin recursos.
Estas ayudas pueden ser complementarias o alternativas, según cada situación personal.
Así como el Estado reconoce el valor de quienes dedican su vida al cuidado del hogar, también es importante proteger ese esfuerzo con un respaldo económico adicional. El Seguro de Vida MAPFRE ofrece tranquilidad para ti y tu familia, con coberturas adaptadas a cada etapa vital y la posibilidad de decidir quién será tu beneficiario.