Soluciones y productosServiciosOtros blogs

Consejos para sacar el máximo partido a tus ahorros y pensiones

Ayudas para jóvenes desempleados en 2025

Ayudas para jóvenes desempleados en 2025
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

España tiene el peor dato de paro juvenil de toda la Unión Europea. Con esta cifra se hace necesario informar de todas las ayudas para jóvenes desempleados tanto a nivel estatal como autonómico que están vigentes en la actualidad y que lo seguirán estando de cara al 2023.

Resumen del contenido

  1. Tarifa plana en la cuota de autónomos
  2. Plan de Garantía Juvenil Plus 2021 – 2027
  3. Prestaciones contributivas por desempleo
  4. Subsidio por cotización insuficiente
  5. Ingreso Mínimo Vital (IMV)
  6. Ayudas económicas para la Formación Profesional Dual
Con una tasa de paro juvenil que sigue siendo una de las más elevadas de Europa, con un 32,1 % en el primer trimestre de 2025 según datos del INE, España continúa liderando el desempleo juvenil en la Unión Europea, cuya media ronda el 14,5 %. Ante esta situación, tanto el Estado como las comunidades autónomas mantienen y actualizan diversas ayudas para jóvenes desempleados con el objetivo de facilitar su incorporación al mercado laboral.
Estas ayudas ofrecen apoyo económico, orientación profesional y oportunidades de formación adaptadas a sus perfiles.

Tarifa plana en la cuota de autónomos

Los jóvenes que decidan emprender y darse de alta como autónomos pueden acogerse a la nueva tarifa reducida de cotizción aprobada en el marco del sistema de tramos de 2023, y que se mantiene en vigor en 2025.
Los nuevos autónomos que prevean ingresos netos por debajo del SMI (15.876 € anuales en 2025) pueden beneficiarse de una cuota reducida de 80 € mensuales durante el primer año. Esta tarifa puede extenderse otros 12 meses si se mantienen por debajo del umbral de ingresos.
Para poder acceder:
  • No haber estado dado de alta como autónomo en los últimos 3 años.
  • No haber recibido esta bonificación anteriormente.
Esta ayuda es especialmente útil para jóvenes emprendedores, incluidos los que residan en municipios con menos de 5.000 habitantes, donde se contemplan incentivos adicionales.

Plan de Garantía Juvenil Plus 2021 – 2027

Este plan se mantiene como uno de los pilares de las políticas activas de empleo juvenil en España. Gestionado por el SEPE, está enfocado en jóvenes de entre 16 y 30 años que no trabajan ni estudian.
En 2025, continúa ofreciendo una ayuda mensual de 430 € para quienes firmen un contrato de formación y aprendizaje, además de acceso prioritario a programas de empleo, formación o prácticas profesionales.
Requisitos:
  • Tener entre 16 y 30 años.
  • Estar inscrito como demandante de empleo.
  • No estar recibiendo formación oficial ni trabajando en el momento de la inscripción.

Prestaciones contributivas por desempleo

Se trata de la prestación por desempleo común, también llamada «el paro», para quienes han trabajado y cotizado lo suficiente.
Requisitos en 2025:
  • Haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años.
  • Estar inscrito como demandante de empleo.
  • No haber alcanzado la edad de jubilación ordinaria.
Importes actualizados:
  • Prestación mínima: 573,30 € mensuales.
  • Prestación máxima sin hijos: 1.225 €.
  • Prestación máxima con uno o más hijos: hasta 1.575 €.

https://bit.ly/3VdBNqt

Subsidio por cotización insuficiente

Destinado a quienes han cotizado menos de 360 días.
Condiciones:
  • Haber cotizado entre 90 y 359 días.
  • Inscribirse como demandante de empleo.
  • En caso de tener cargas familiares, bastará con tres meses cotizados.
Duración: de 3 a 21 meses.
Cuantía en 2025480 € mensuales (80 % del IPREM).

Ingreso Mínimo Vital (IMV)

Los jóvenes desempleados mayores de 23 años, o mayores de 18 con menores a cargo, pueden acceder a esta prestación si no alcanzan los ingresos mínimos establecidos para su unidad de convivencia.
Importes 2025:
  • Unidad unipersonal: desde 604 € mensuales.
  • Familias con dos adultos y dos menores: hasta 1.319 € mensuales, dependiendo de los ingresos previos.
Además, en 2025 continúa la compatibilidad con ingresos del trabajo durante el primer año, lo que permite seguir recibiendo el IMV de forma parcial si se accede a un empleo.

Ayudas económicas para la Formación Profesional Dual

La FP Dual sigue impulsando la empleabilidad juvenil. Combina la enseñanza en centros educativos con formación práctica en empresas. En algunos casos, se formaliza con un contrato de formación, y en otros, con una beca formativa.
Ayudas disponibles en 2025:
  • Becas de entre 300 y 600 € mensuales.
  • Incentivos para las empresas que contraten jóvenes bajo esta modalidad.
Las ayudas varían según la comunidad autónoma, por lo que es recomendable consultar en el centro de formación o en el portal del SEPE.
La búsqueda activa de empleo en 2025 sigue teniendo el respaldo de numerosas ayudas públicas para jóvenes desempleados. Ya sea mediante incentivos al emprendimiento, programas de formación o prestaciones directas, estos recursos son claves para facilitar la transición al mundo laboral.
Además, no olvides que cuanto antes comiences a planificar tu futuro, más garantías tendrás de disfrutar de una jubilación tranquila. Los Planes de Pensiones MAPFRE son una opción flexible y adaptada a cada perfil, incluso si acabas de empezar tu trayectoria profesional.

Simulador de Ahorro

Simulador de Ahorro

Calcular
Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Calcula tu precio