Cómo ahorrar para comprar una casa
Resumen del contenido
Amante de las finanzas, la economía conductual y los impuestos, ha hecho de su pasión su profesión y actualmente es orientador y formador. Con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la comunicación en finanzas e inversión y múltiples colaboraciones en medios del sector.
Ahorrar para comprar una casa es el sueño de la mayoría de los españoles, especialmente los más jóvenes. Si tú también quieres conseguirlo, vamos a ver cómo conseguirlo, incluso ahora que parece misión imposible.
Ten claro tu presupuesto
Si vas a ahorrar para comprar una casa, lo primero que necesitas es poner una cifra a ese objetivo. En otras palabras, cuánto necesitas acumular para la casa.
Y es que, una de las ventajas de adquirir vivienda es que podrás financiar una buena parte de la compra. Sin embargo, aún tendrás que aportar un porcentaje importante como punto de partida.
Lo más habitual es que necesites cerca de un 35% del precio de la casa dividido entre:
- 20% para la entrada, ya que la mayoría de los bancos solo financian un 80% del valor de la casa (aunque también los hay que llegan al 100% con hipotecas para jóvenes).
- 10 – 13% para impuestos y gastos. Una vivienda de nueva construcción que no sea VPO incluye un IVA del 10% y una de segunda mano el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), que depende de cada comunidad autónoma y va desde el 6% hasta el 12%.
Con esto en mente, si quieres comprar una casa de 150.000 euros, necesitarás ahorrar 52.500 euros para estar seguro. Y eso sin contar posibles reformas que quieras hacer en la vivienda.
Crea un plan realista con un horizonte temporal claro
Con el objetivo definido, lo siguiente es crear un plan de ahorro e inversión que te acerque a esa meta.
Empieza por definir tu horizonte temporal. En otras palabras: cuándo quieres adquirir la vivienda. No es lo mismo ahorrar para comprar una casa que ahorrar para comprar una casa en 5 años.
Con el segundo caso ya tienes una fecha objetivo que te permitirá hacer cuentas. Por ejemplo, para sumar 52.500 euros en 5 años necesitarías ahorrar 875 euros al mes.
Si 875 euros es mucho para ti, puedes retrasar un año la compra y la cantidad bajará a 769 euros al mes. En internet encontrarás herramientas que te ayudarán con los cálculos.
Además, los trucos que vas a ver a continuación te ayudarán a acelerar el proceso para cumplir con tu objetivo de comprar casa.
¿Cómo ahorrar para comprar tu casa?
Los dos puntos anteriores marcan tu punto de partida y son claves en la planificación financiera para adquirir la vivienda. Estos son consejos que te harán que el camino sea más fácil.
Termina con las deudas elevadas
¿Es mejor pagar deudas o ahorrar? Aunque parezca contraintuitivo cuando estás ahorrando para comprar casa, quitarte préstamos y otras deudas puede ser el mejor punto de partida.
La deuda socava tu capacidad de ahorro. Es como querer avanzar con palos en las ruedas. Se puede, pero es más complicado. Por eso mismo es importante eliminar todas las deudas por encima del 4% que tengas contratadas y hacerlo desde el principio.
Así liberarás mucho dinero que podrás sumar al ahorro para comprar casa y avanzar más rápido, especialmente cuando incluyas la inversión en esa ecuación.
Ahorra de forma automática: Preahorra
¿Quieres asegurarte de que llegas a tu objetivo de comprar casa a tiempo? Automatiza tu ahorro a través del preahorro. En otras palabras, ahorra a principio de mes, cuando tienes dinero en la cuenta, y hazlo automáticamente.
Para poner en marcha esta herramienta creada por Luis Pita solo necesitas hacer dos cosas:
- Decidir qué cantidad vas a ahorrar cada mes (para eso hemos visto los cálculos anteriores).
- Dar la orden al banco para que haga una transferencia periódica por ese importe desde la cuenta donde recibes la nómina al producto de ahorro que escojas.
Con este simple movimiento te aseguras ahorrar todos los meses.
Revisa tu presupuesto y reduce tus gastos
Si todavía no tienes un presupuesto, hazlo. Puedes utilizar aplicaciones para ahorrar dinero para ponerte en marcha e identificar ingresos y gastos, que es de lo que se trata.
Una vez lo hagas, busca formas de reducir esos gastos para maximizar tu ahorro. Hay varias formas de hacerlo, como atacar los gastos hormiga.
Sin embargo, lo más eficiente es buscar gastos recurrentes que puedas reducir de forma sencilla con una o dos acciones. Por ejemplo, revisar la potencia contada y tarifa de la luz para ahorrar en energía o revisar los seguros como el seguro de hogar o el seguro de coche.
Invierte, pon tu dinero a trabajar
Normalmente necesitarás varios años para ahorrar el dinero para comprar una casa. Si dejas esos ahorros en una cuenta corriente, perderán valor por la inflación.
La solución es invertirlos. Eso sí, hacerlo con cabeza. En otras palabras, buscar opciones adecuadas para invertir a corto plazo y a medio plazo. En un periodo de 5 años puedes empezar con una cartera que asuma algo de riesgo en renta variable durante los dos primeros años y después pasar a inversiones más conservadoras para afianzar ese capital.
Para el mismo ejemplo de 52.500 euros en 5 años, si sumas una rentabilidad del 2%, solo necesitarás aportar 831,33 euros al mes. Al final del camino, de esos 52.500 euros tú solo habrás aportado 49.879,8 euros. El resto serán intereses.
Si optas por seguir aportando los 875 euros mensuales, tardarás 4 años y 10 meses en sumar la entrada de la vivienda. De los 52.500 euros que necesitabas tú habrás puesto 50.750 euros.
Recuerda que para tu tranquilidad y la de tus ahorros, lo más recomendable es contar con los Seguros de Ahorro e Inversión MAPFRE. Contamos con coberturas de defensa jurídica en gran variedad de nuestros seguros para que estés rodeado de los mejores profesionales gracias a tu póliza MAPFRE.
Comentarios (0)