¿En qué consiste el modelo 143 de Hacienda?

Resumen del contenido
El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de 10 años preocupándose por tus ahorros y porque sigas manteniendo una buena calidad de vida en el momento de la jubilación. Pero no solo eso, aquí encontrarás información útil y práctica sobre relaciones laborales, impuestos, prestaciones y mucho más.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica para acompañarte en las diferentes etapas de tu vida.
¿Qué es el modelo 143?
Es el formulario con el que el contribuyente realiza la solicitud de abono anticipado de la deducción por familia numerosa (recordemos que es familia numerosa la familia que tiene 3 o más hijos) y/o ascendientes o descendientes a cargo con discapacidad, contemplados en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). En otras palabras: en lugar de solicitarlo en declaración de la renta, se pide por adelantado. Resolvemos tus dudas y respondemos a la pregunta del millón: ¿Quién tiene derecho a esta deducción?
Requisitos del modelo 143 de Hacienda
Hay más situaciones para ser beneficiario, además de ser familia numerosa, tener descendientes o ascendientes con discapacidad a cargo en el IRPF. Estos son los casos en los que puedes beneficiarte del cheque familiar:
- Ascendientes, o hermano huérfanos de padre y madre, que sean parte de una familia numerosa.
- En caso de familia numerosa de categoría especial (5 o más hijos), la cuantía deducible asciende a 2.400 euros.
- También puede beneficiarse de la deducción la familia monoparental con dos hijos. La condición de familia numerosa se acredita mediante el título oficial. La deducción surtirá efecto desde el momento desde la fecha de presentación de solicitud de familia numerosa o renovación del título oficial.
- Contribuyentes con descendientes o ascendientes a cargo con discapacidad.
Para acceder a esta deducción debes estar dado de alta en cualquiera de los Regímenes de la Seguridad Social, incluido el Régimen Especial de Autónomos (RETA), al menos 15 días en el mes. Este requisito es importante ya que se puede comprobar mensualmente.
En el caso de tener derecho a varias ayudas, son compatibles entre sí pero el importe se calcula de acuerdo al número de meses en los cuales cumples todos los requisitos, y de manera proporcional.
Si dos contribuyentes tienen derecho a la deducción por un mismo descendiente, el importe se prorrateará a partes iguales.
Se puede ceder el derecho a deducción
En el caso de que varias personas tengan derecho a esta deducción, es posible cederla a la otra parte mediante el modelo 121. Es un procedimiento muy práctico para los que no estén obligados a presentar el IRPF.
¿Qué porcentaje de IRPF me puedo deducir?
El importe máximo es de 1.200 € anuales (100 € al mes) con un incremento del 100% para familias numerosas de categoría especial (con 5 hijos o más), es decir 2.400 euros anuales.
Desde 2018, por cada uno de los hijos que formen parte de la familia numerosa, que exceda del número mínimo de hijos exigido para que dicha familia haya adquirido la condición de familia numerosa de categoría general o especial, los importes anteriores se pueden incrementar hasta 600 € anuales.
Puede haber más de una persona con derecho a la deducción por la misma familia numerosa. En este caso, el importe se prorrateará entre todas, por partes iguales, salvo que cedáis el derecho a una de ellas que será la que perciba íntegramente el importe de la deducción.
Plazos para presentar el modelo 143
Esta es una buena noticia: no existe como tal un plazo de presentación, ya que puedes presentar la solicitud en el momento en que cumplas los requisitos para beneficiarte de la deducción.
¿Cómo se presenta el modelo 143?
Si son varios los contribuyentes con derecho a la deducción por un mismo descendiente:
• Individual. Se prorrateará la cantidad por cada contribuyente con derecho a la deducción.
• Colectiva. El abono se realizará al contribuyente que figure como primer solicitante. En este caso no habrá derecho a la cesión de la deducción ya que se entiende que se está aplicando a todos los beneficiarios mediante este tipo de declaración.

https://bit.ly/3NqnXiC
¿Cómo cumplimentar el 143?
Es muy importante tener en cuenta que será necesario presentar una solicitud por cada deducción a la que se pueda tener derecho, y en el caso de ascendientes o descendientes a cargo y que den derecho a la deducción, hay que presentar una solicitud para cada uno de ellos. Habrá que rellenar el documento con la siguiente información:
- Tipo de deducción (si es por ascendiente o descendiente con discapacidad, por familia numerosa…).
- Modalidad de la solicitud (si es individual o colectiva).
- Datos del solicitante.
- Código IBAN de la cuenta del banco para el ingreso de la cuantía.
- Información solicitada sobre la familia numerosa o el ascendiente o descendiente con discapacidad que da el derecho a la deducción.
Formas de presentación
- Física en cualquier delegación de Hacienda.
- Telefónica en el número 901200345 del servicio de Atención Telefónica de la Agencia Tributaria.
- Telemática mediante certificado digital, cl@ve permanente, cl@ve PIN o usuario y contraseña.
Si te surge alguna duda al preparar tu solicitud, recuerda que tu Seguro de Hogar MAPFRE incluye , a través de Club MAPFRE el servicio Yo me Ocupo, que te ayudará a rellenar el formulario y aclararte cualquier duda.
MAPFRE te ayuda con tu Declaración de la Renta
En MAPFRE contamos con distintas ayudas para clientes que necesiten hacer su Declaración de la Renta.
Comentarios (0)