Soluciones y productosServiciosOtros blogs

Consejos para sacar el máximo partido a tus ahorros y pensiones

Ejercicios en casa para mayores de 70 años

Ejercicios en casa para mayores de 70 años
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

La actividad física no está reñida con la edad. Te proponemos varios ejercicios sencillos para mayores de 70 años que se pueden hacer desde casa y sin material.

Resumen del contenido

  1. Ejercicios para hacer en casa para mayores de 70 años
    1. Ejercicios de fortalecimiento
    2. Ejercicios de equilibrio
    3. Ejercicios de flexibilidad

Con el paso de los años, aparece inevitablemente el deterioro del cuerpo provocando dolencias y enfermedades que afectan, como no podía ser de otra manera, a la calidad de vida.

Pero existe un recurso para tratar de paliar en lo posible tales efectos negativos: el ejercicio y la actividad física. Todas las personas, independientemente de su edad, pueden practicarlos, consiguiendo con ello prevenir enfermedades y mantener una vida sana y activa que les proporcionará mayor vitalidad y buen humor. Pero, además, el ejercicio físico es crucial en mayores de 70 años.

La OMS recomienda la realización de dos horas y media de actividad física moderada a la semana para los adultos mayores con el fin de mejorar la salud física, mental y social. Para las personas con problemas de movilidad, es aconsejable el ejercicio físico de baja o moderada intensidad 3 días a la semana.

¿Quieres mantener tu cuerpo activo y con salud? Toma nota de estos ejercicios.

Ejercicios para hacer en casa para mayores de 70 años

Proponemos una serie de sencillos ejercicios de fortalecimiento, de equilibrio y de flexibilidad, que cualquier persona mayor de 70 años puede realizar en su propia casa.

Ejercicios de fortalecimiento

Los ejercicios de fortalecimiento tienen el objetivo de desarrollar los músculos y fortalecer los huesos. Las siguientes actividades pueden realizarse incluso desde una silla o cama, utilizando bandas elásticas o levantando peso moderado (no más de 1 kilo) con botellas de agua o briks de leche:

  • Levantar lateralmente los brazos sujetando peso hasta la altura de los hombros.
  • Alzar peso doblando el antebrazo con la palma de la mano hacia arriba.
  • Extender lentamente la pierna hacia el frente hasta que la rodilla quede paralela a la superficie.
  • Para fortalecer los muslos, cruzar alternativamente una pierna sobre otra.

Estos ejercicios se tienen que realizar al menos dos veces por semana. Cada ejercicio debe repetirse 10 o 15 veces, según estado de forma, descansando un minuto entre una repetición y otra.

Ejercicios de equilibrio

Los ejercicios de equilibrio ayudan a prevenir caídas gracias a la mejora de la coordinación y el equilibrio. Entre los ejercicios de equilibrio se incluyen algunos como:

  • Caminar por la casa apoyando solo el talón.
  • Caminar levantando un pie para dejar caer el peso del cuerpo en el otro.
  • Mantenerse parado sobre un pie durante 20 o 30 segundos y flexionar la rodilla en elevación. Utilizar una pared como apoyo.

Ejercicios de flexibilidad

Las flexiones y extensiones estiran los músculos y pueden ayudar a que el cuerpo permanezca flexible y relajado.

  • Levantarse y sentarse en una silla sin utilizar las manos.
  • Poner ambas manos en una pared guardando la distancia que marcan los hombros y flexionar los codos. Volver a la posición inicial.
  • Sentado en una silla o muro, elevar un pie, extender la pierna y flexionar de nuevo.
  • Estando sentado, levantar un pie y describir círculos siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Alternar la pierna y el sentido.

Conviene, sin embargo, consultar al médico antes de realizar estos ejercicios para asegurarse de que son convenientes según la edad y el estado de salud que presente de la persona en cuestión. Recuerda que con la APP de SAVIA puedes contactar con un especialista cuando quieras y en tiempo real “Y tantos + profesionales para atenderte”

En cualquier caso, los ejercicios deberán realizarse con moderación y regularidad, para tratar de fortalecer el cuerpo y la mente, y a ser posible habría que complementarlos con un ejercicio aeróbico, como caminar.

Simulador de Ahorro

Simulador de Ahorro

Calcular
Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Calcula tu precio