Soluciones y productosServiciosOtros blogs

Consejos para sacar el máximo partido a tus ahorros y pensiones

¿Qué es el convenio especial en jubilación?

¿Qué es el convenio especial en jubilación?
2 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Cómo seguir cotizando a la Seguridad Social sin empleo para mejorar tu futura pensión de jubilación.

Resumen del contenido

  1. ¿Para qué sirve el convenio especial?
  2. ¿Quién puede acceder al convenio especial?
  3. ¿Cuáles son los requisitos?
  4. ¿Cómo se solicita?
  5. ¿Cuándo interesa firmar este convenio?
  6. Caso práctico
  7. Coste del convenio especial
  8. ¿Conviene siempre suscribir un convenio especial?

El convenio especial con la Seguridad Social permite seguir cotizando de forma voluntaria tras cesar en una actividad laboral. Esta herramienta es clave para quienes desean mantener o aumentar sus cotizaciones y asegurar su derecho a pensión, así como a otras prestaciones como incapacidad o viudedad.

¿Para qué sirve el convenio especial?

Permite cotizar sin estar trabajando, evitando lagunas en la vida laboral y asegurando derechos futuros. Además, ayuda a completar los años mínimos exigidos, mejorar la base reguladora de la pensión o conservar el acceso a otras coberturas sociales.

¿Quién puede acceder al convenio especial?

Este acuerdo lo pueden solicitar quienes ya no están obligados a cotizar por cuenta ajena o propia. Está destinado a personas desempleadas, autónomos inactivos o quienes hayan reducido su jornada. También incluye a emigrantes que quieren seguir cotizando desde el extranjero.

¿Cuáles son los requisitos?

Se exige haber cotizado al menos 1.080 días en los últimos 12 años antes de la baja en la Seguridad Social. También es necesario no tener obligación de cotizar por otro medio y presentar la solicitud dentro del plazo correspondiente.

¿Cómo se solicita?

Puedes solicitarlo en la TGSS o por Internet a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Para ello, deberás presentar el modelo TA.0040, el DNI o NIE, un justificante de tu situación y una cuenta bancaria donde domiciliar el pago.

¿Cuándo interesa firmar este convenio?

Es útil si estás cerca de la jubilación y te faltan años para completar tu vida laboral. También puede ser interesante para quienes tuvieron bases altas de cotización y quieren mantenerlas, o si han sido despedidos a partir de los 55 años.

Caso práctico

María, de 57 años, puede mantener su derecho a pensión suscribiendo un convenio especial tras agotar el paro. Aunque no encuentre empleo, seguiría cotizando con una base similar a la que tenía, evitando así vacíos que afectarían a su pensión.

Coste del convenio especial

La cuota mensual dependerá de la base elegida para cotizar. Por ejemplo, en 2025 se estiman las siguientes cuotas:

Base de cotización mensual

Cuota mensual aproximada

1.260 € (mínima) 356 €
2.000 € 566 €
3.000 € (base alta) 849 €

Fuente: estimación según tipos vigentes en 2025.

¿Conviene siempre suscribir un convenio especial?

Antes de suscribirlo, conviene estudiar cada caso particular, años cotizados, base previa y horizonte de jubilación. En algunos casos, puede ser más interesante valorar alternativas como un plan de pensiones privado.

Proteger tu futuro es una decisión inteligente, y hacerlo con el respaldo de una compañía sólida es aún mejor. Con los Seguros de Vida MAPFRE, no solo garantizas seguridad económica para los tuyos, sino que puedes beneficiarte de coberturas clave como la libre elección de especialistas o indemnizaciones por fallecimiento o invalidez. Infórmate y encuentra la opción más adecuada para ti.

CALCULA TU PRECIO

Simulador de Ahorro

Simulador de Ahorro

Calcular
Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Calcula tu precio