Soluciones y productosServiciosOtros blogs

Consejos para sacar el máximo partido a tus ahorros y pensiones

Diferencias entre un Plan de Pensiones Garantizado y un PPA

Diferencias entre un Plan de Pensiones Garantizado y un PPA
6 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Los planes de pensiones y los PPAs son parecidos, pero diferentes, aunque hablemos de un plan de pensiones garantizado. En las siguientes líneas en qué se diferencian.

Resumen del contenido

  1. Planes de pensiones y PPAs: definición
  2. ¿En qué se parece un plan de pensiones a un PPA?
  3. ¿En qué se diferencian un PPA y plan de pensiones?
  4. ¿Cambia algo con un plan de pensiones garantizado?
  5. ¿Se puede traspasar capital de un plan de pensiones a un PPA y viceversa?

Los planes de pensiones y PPAs tienen muchas cosas en común, pero es importante entender las diferencias entres ellos a la hora de escoger entre uno u otro. Esto también aplica a los Planes de Pensiones Garantizados.

Planes de pensiones y PPAs: definición

Lo primero para escoger entre un plan de pensiones y un PPA es tener claro en qué consiste cada uno.

Un plan de pensiones es un producto de ahorro e inversión a largo plazo, inicialmente creado para complementar la pensión de jubilación pública y que solo puede recuperarse en determinados casos o pasados 10 años desde la primera aportación.

Los planes de pensiones invierten el dinero de los ahorradores a través de fondos de pensiones.

Un PPA o Plan de Previsión Asegurado es un seguro de vida-ahorro cuyo objetivo es construir un patrimonio de forma segura con el capital garantizado, pensando también en lograr una renta que complemente la pensión de jubilación. Una forma de verlo es como variante aseguradora de un plan de pensiones.

Con esta primera definición de qué es un PPA y un plan de pensiones ya puedes adivinar parte de las similitudes y diferencias entre ambos productos. Ambos están diseñados para ayudarte a vivir una jubilación más tranquila, aunque con fórmulas y garantías diferentes (dependiendo del tipo de plan de pensiones, principalmente)

¿En qué se parece un plan de pensiones a un PPA?

En el fondo, los planes de pensiones y los PPA son muy similares, los dos son vehículos de inversión que permiten ahorrar para el momento de la jubilación.

Al contratar un PPA o un plan de pensiones, lo que haces realizar aportaciones periódicas de dinero que pueden ser mensuales, trimestrales, semestrales o incluso anuales. Ese capital se va acumulando y generando unas ganancias de las que disfrutar en el futuro.

La diferencia con cualquier otro fondo de inversión es que los planes de pensiones sólo permiten acceder al dinero cuando la persona se jubila (aunque hay algunas excepciones), exactamente igual que un PPA. Y aquí empiezan las similitudes.

  • Liquidez. Es exactamente la misma en ambos casos. Ni PPAs ni planes permiten recuperar el capital aportado en cualquier momento. Tienen importantes restricciones para poder acceder a ese ahorro porque está pensado para la jubilación. En concreto, solo se puede recuperar al jubilarse o antes en caso de fallecimiento, enfermedad grave o incapacidad, paro de larga duración o 10 años después de haber realizado la inversión. Por ejemplo, en 2025 se puede rescatar el capital aportado hasta el 31 de diciembre de 2025 y así sucesivamente.
  • Fiscalidad. En los dos casos es posible reducir la cantidad aportada en la base general del IRPF y con el mismo porcentaje de deducción. Así, permiten pagar menos impuestos en la renta cuando aportas para diferir el pago al momento del rescate. Cuando esto ocurra, ambos tributarán también de la misma manera, como rendimientos del trabajo en la base general del IRPF. Y es que, si sirvieron para reducir la base general del IRPF, es lógico que después tributen en ella.
  • Traspaso gratuito y sin pago de impuestos. Los dos permiten cambiar de plan o de PPA sin tener que tributar por las ganancias acumuladas y sin tener que asumir costes adicionales. El único motivo por el que puedes tener que pagar en un traspaso de planes o de PPAs es si la entidad te dio algún regalo o bonificación a cambio de mantener el producto un tiempo y decides cambiar antes de que se cumpla ese plazo.

Pero si los planes de pensiones y los PPA son parecidos en el fondo, en los detalles es donde vienen las diferencias.

¿En qué se diferencian un PPA y plan de pensiones?

La principal diferencia es su carácter jurídico, los planes de pensiones se concretan a través de fondos de pensiones (parecidos a los fondos de inversión), mientras que los PPA se constituyen a través de una póliza de seguro, en concreto de un seguro de vida.

Así, mientras que el plan de pensiones es un vehículo con un único objetivo -ahorrar capital a través de aportaciones periódicas-, el PPA ofrece una doble cobertura: parte del dinero cubre el riesgo de fallecimiento o invalidez, mientras que el resto se destina a un sistema de ahorro para obtener una renta cuando llegue el momento del retiro.

Esta diferencia jurídica también se traduce en la rentabilidad objetivo de ambos productos. Un plan de pensiones no garantiza ni el capital ni el rendimiento del producto, pero un PPA sí que incluye una rentabilidad asegurada al ser un seguro de vida ahorro.

Esto hace que los planes de previsión asegurados tiendan a ser más conservadores que los planes de pensiones, que pueden ser más versátiles y llegar a más perfiles.

Además, los PPA normalmente no se contrata con un banco, sino con una aseguradora. Evidentemente, muchos bancos trabajan con sus propias aseguradoras o con terceras compañías y pueden ofrecer PPAs, pero lo más habitual es que articulen su oferta para la jubilación a través de planes de pensiones.

https://bit.ly/3seASwR

¿Cambia algo con un plan de pensiones garantizado?

Los planes de pensiones ofrecen más variedad que los PPAs en cuanto a modelos de inversión. Al final, lo que hace el plan es invertir el capital aportado en diferentes activos, tanto de renta fija como de renta variable.

Los planes más agresivos pueden destinar hasta el 100% del capital a renta variable, es decir, a inversión en bolsa. A partir de ahí, lo más habitual es que ese porcentaje en renta variable vaya disminuyendo según lo hace el riesgo del plan.

Y es que, en términos generales, cuanto más conservador es un plan, más renta fija tiene en cartera y menos renta variable. De hecho, al elegir el mejor plan de ahorro para la jubilación se es posible apoyarse en herramientas como la regla del 120. Según esta regla, para determinar qué porcentaje invertir en renta fija y renta variable, basta con restar tu edad a 120 y esa será la proporción de renta variable que conviene tener.

Además, los planes de pensiones tienen una opción especial para los perfiles más conservadores: los planes de pensiones garantizados. Como su propio nombre indica, este tipo de planes de pensiones asegura que el ahorrador recibirá, por lo menos, el capital invertido, a lo que se suele sumar una pequeña revalorización que puede ser fija o variable.

Eso sí, esta garantía no es universal. Solo se aplica a vencimiento. Para entenderlo mejor, piensa que este tipo de planes tienen una duración determinada y que la garantía solo funciona si se mantiene el capital hasta que llegue esa fecha límite.

En caso de retirar el capital antes de tiempo, la garantía quedaría invalidada y el plan se rescataría según el valor de mercado. Eso se traduce en que es posible perder dinero si se recupera el plan garantizado antes de la fecha de vencimiento.

Y por eso, aunque también garantice el capital, planes de pensiones garantizados y PPAs también son diferente, porque la forma en la el dinero está asegurado es distinta.

Lo que no cambia en ambos casos es quién actúa como garante. Es decir, quien se encarga de asegurar que el inversor recuperará su dinero. Esa figura normalmente la cubrirá la entidad financiera con la que contrates el plan.

¿Se puede traspasar capital de un plan de pensiones a un PPA y viceversa?

Como ya vimos en su momento, planes de pensiones y PPA se pueden traspasar libremente y sin coste, pero… ¿Es posible pasar el dinero de un plan a un PPA?

La respuesta es afirmativa, es posible traspasar los recursos invertidos en un plan de pensiones a un PPA y al revés, sin límites y de manera muy sencilla. El proceso es muy sencillo. De hecho, el cliente simplemente tiene que presentar los datos del antiguo plan de pensiones a la nueva entidad y firmar la orden de traspaso. El cambio suele producirse en unos cinco días hábiles.

Este traspaso no afecta a las ventajas fiscales y no está sujeto a tributación. Tampoco tiene costes ni penalizaciones, lo que ofrece a los clientes la posibilidad de diversificar su inversión o buscar una alternativa que le convenga más en un determinado momento.

Si quieres aumentar el capital que ingresas a este tipo de productos, lo ideal es seguir algún método de ahorro que te permita estirar al máximo tus ingresos.

Planificar la jubilación con antelación es la mejor forma de asegurar un futuro económico estable. Con los Seguros de Ahorro MAPFRE, podrás elegir entre distintas opciones como PPAs, PIAS o SIALP, adaptadas a tu perfil y con ventajas clave como la garantía de capital, beneficios fiscales y la posibilidad de designar beneficiarios. Una solución flexible y segura para que tu ahorro trabaje por ti y disfrutes con tranquilidad de cada etapa de tu vida.

Simulador de Ahorro

Simulador de Ahorro

Calcular
Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Calcula tu precio