Inicio Planifica tus ahorros Mercados Secundarios: qué son y qué tipos hay

Mercados Secundarios: qué son y qué tipos hay

Pantalla iluminada de bolsa de valores
3 Min de lectura
El mercado secundario o mercado de negociación es una parte del mercado financiero de capitales dedicado a la compra-venta de valores que ya han sido emitidos.
Logo Jubilacion Y Pension
Redactor especializado en 

El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de 10 años preocupándose por tus ahorros y porque sigas manteniendo una buena calidad de vida en el momento de la jubilación. Pero no solo eso, aquí encontrarás información útil y práctica sobre relaciones laborales, impuestos, prestaciones y mucho más.

Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica para acompañarte en las diferentes etapas de tu vida.

El mercado secundario en bolsa es donde los inversores pueden comprar y vender valores financieros como títulos de deuda pública (bonos), acciones o cualquier otro valor que sea objeto de cotización y que ya han sido emitidos previamente en el mercado primario como las letras del tesoro. En otras palabras, es el mercado donde se negocian los valores que ya están en circulación.

¿Qué tipos hay?

Bolsas de valores

Es el tipo de mercado secundario más popular. Se trata de organizaciones privadas que facilitan la negociación de valores (acciones de empresas, bonos públicos y privados y otros instrumentos de inversión). En España existen 4 bolsas: Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.

Los precios de los activos negociados se calculan en tiempo real y las operaciones están reguladas y así su legalidad, seguridad y transparencia están aseguradas.

Los mercados de renta fija corporativa

Los instrumentos de renta fija corporativa también se pueden negociar. En España, esta función la asume la Asociación de Intermediarios de Activos Financieros (AIAF), un mercado donde se negocian y cotizan activos de empresas de tipo industrial, de entidades financieras y de Administraciones Públicas Territoriales.

La función del mercado de renta fija es actuar de intermediario entre aquellos que tienen ahorro disponible y quieren rentabilizarlo y quienes necesitan recursos para financiar su actividad y está orientado a inversores institucionales como fondos de inversión y de pensiones, empresas aseguradoras y bancos.

Mercados de derivados

Suponen el mayor mercado secundario en España, y son instrumentos financieros cuyo valor depende de los precios de otro activo de referencia que se llama activo subyacente. Los más conocidos son los futuros y las opciones, que también son objeto de negociación y cotización en un mercado secundario.

En España este mercado es el MEFF (Mercado oficial de futuros y opciones financieros en España) y en él se negocian distintos derivados financieros, que normalmente tienen como subyacentes los siguientes tipos de activos:

  • Bonos del Estado.
  • El índice bursátil IBEX 35 .
  • Acciones europeas.

Los derivados suponen el mayor mercado secundario en España.

Una mano sujeta un móvil con un gráfico en la pantalla, un ordenador al fondo con otro gráfico.

https://bit.ly/3WOAYbn

¿Cómo funcionan?

Los inversores deben acudir al mercado secundario a comprar y vender los valores previamente emitidos, y lo más habitual es que la compra se realice mediante un intermediario financiero como el bróker, si bien la figura de un tercero no es necesaria.

En el mercado secundario, los valores cotizan en función de la oferta y la demanda, por lo que si hay más inversores dispuestos a desprenderse de un valor que aquellos que quieren comprarlo, el precio del activo bajará, y viceversa. Funciona como una puja donde los compradores intentan obtener el precio más bajo posible y los vendedores el más alto.

¿Qué diferencias tienen con los mercados primarios?

La diferencia principal entre un mercado primario y un mercado secundario es que en los primeros es donde se emiten los activos financieros y los segundos es donde se negocian e intercambian los activos financieros ya emitidos previamente. En otras palabras: el mercado primario emite nuevos títulos y el secundario negocia esos títulos emitidos previamente. Ambos son necesarios en la estructura de funcionamiento de los mercados financieros.

Es importante que planifiques tu estrategia de inversión en función de tu perfil inversor, contando siempre con las soluciones de asesoramiento financiero de MAPFRE para hacerte la vida más fácil.

CALCULA TU JUBILACIÓN

 

Publicado por Blog Planes de Futuro MAPFRE
- 20 May, 2024
Calcula tu seguro ahora

Comentarios (0)

Te puede interesar

2 Min de lectura

La contratación de un plan de pensiones sigue criterios financieros, por lo que será el volumen de ingresos del que...

3 Min de lectura

Si alguna vez has pensado en realizar una operación relacionada con títulos de renta fija, es preciso que antes analices...

3 Min de lectura

Los planes de pensiones más atractivos para 2022, si buscas rentabilidad, es posible que vuelvan a ser los de tipo...

3 Min de lectura

Antes de dar el salto hacia la rentabilidad y abandonar tu hucha tradicional para siempre, descubre algunos consejos para invertir...

Hay vida más allá de los 65

Descubre historias increíbles

Simulador de Ahorro

Suscríbete a nuestro boletín

0