Las Letras del Tesoro son como ese pequeño colchón que el Estado pone a disposición de los ahorradores para guardar su dinero a corto plazo y, de paso, obtener algo de rentabilidad. Si te suena este producto, pero no sabes si se adapta a tu perfil, aquí te contamos qué son y cómo pueden encajar en tu estrategia de ahorro.
¿Qué son las Letras del Tesoro?
Se trata de valores de renta fija a corto plazo emitidos por el Tesoro Público español, una fórmula que el Estado emplea para financiarse por unos meses.
Tienen vencimientos de 3, 6, 9 o 12 meses, por lo que son productos cortoplacistas. ¿Lo más característico? No ofrecen intereses tradicionales, sino que se adquieren con descuento. Es decir, pagas menos de lo que recibirás al vencimiento. Al final del periodo, se devuelve el importe nominal (por lo general, 1.000 € por letra) y la ganancia está en esa diferencia.
Rentabilidad y tributación
En los últimos tiempos, las Letras del Tesoro han ganado interés por parte de los inversores. Aunque no ofrecen una rentabilidad elevada, sí aseguran un retorno y están respaldadas por el Estado.
Por ejemplo, si compras una letra por 980 € y al cabo de seis meses te devuelven 1.000 €, habrás ganado 20 €.
Estos beneficios se consideran rendimientos del capital mobiliario y tributan en el IRPF como rentas del ahorro, con tipos que van del 19 % al 28 %, en función del total que obtengas al año con productos similares. No se aplican retenciones en el momento del cobro, por lo que deberás incluir los beneficios directamente en la declaración de la renta.

https://acortar.link/0DJPo3
Plazos de vencimiento disponibles
Actualmente, el Tesoro emite Letras con estos plazos:
- 3 meses
- 6 meses
- 9 meses
- 12 meses
Cada subasta pública fija una fecha concreta de vencimiento, que puedes consultar fácilmente en el calendario oficial del Tesoro Público. Por ejemplo, las Letras a 3 meses emitidas recientemente vencen el 10 de octubre de 2025.
¿Para quién resultan interesantes?
Las Letras del Tesoro son productos conservadores y de bajo riesgo. Resultan ideales para perfiles prudentes o personas que valoran la seguridad por encima de la rentabilidad.
Están especialmente indicadas para:
- Ahorradores que buscan alternativas sencillas y seguras a las cuentas bancarias.
- Quienes necesitan liquidez en el corto plazo y quieren evitar sobresaltos.
- Personas que quieren diversificar sin entrar en productos más complejos o volátiles.
¿Cómo se compran y se venden?
Adquirir Letras del Tesoro es más sencillo de lo que parece:
- Por Internet, a través de la web del Tesoro Público, usando DNI electrónico o certificado digital.
- En las oficinas del Banco de España, con cita previa.
- A través de tu banco o intermediario financiero (ojo, pueden cobrar comisiones).
¿Y si necesitas recuperar el dinero antes de tiempo? Puedes vender tus Letras en el mercado secundario (SEND), aunque el precio dependerá del momento del mercado. Podrías obtener un importe menor… o incluso algo mayor.
¿Son una opción adecuada para ti?
Las Letras del Tesoro combinan sencillez, seguridad y liquidez, por lo que siguen atrayendo a un perfil de inversor muy concreto. No son productos con gran rentabilidad, pero sí muy útiles para conservar valor y evitar riesgos innecesarios.
Son ideales para quienes dan prioridad al control y la estabilidad frente a la especulación, o como complemento dentro de una estrategia de ahorro más amplia.
Si buscas una alternativa segura y flexible para hacer crecer tus ahorros, los Seguros de Ahorro MAPFRE pueden ser el complemento perfecto. Con ellos, puedes planificar tu ahorro de forma personalizada, obtener una rentabilidad garantizada y acceder a ventajas fiscales.