El Título de Familia Numerosa es un documento oficial con validez en todo el territorio nacional, que acredita la condición de familia numerosa a aquella que cumple los requisitos recogidos en la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas, en el Real Decreto 1621/2005, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 40/2003 y en el Decreto 30/2023, de 5 de abril que modifica el anterior.
En una familia numerosa, cuando el hijo cumple 21 años, éste pierde los beneficios asociados a dicha condición, a no ser que siga estudiando y dependa económicamente de sus padres, en cuyo caso se debe renovar el título de familia numerosa para que el disfrute de las ventajas hasta los 26 años.
Se considera que el hijo tiene dependencia económica cuando sus ingresos no superan, en cómputo anual, el salario mínimo interprofesional (fijado para 2023 en 15.120 euros al año), incluidas las pagas extras.
¿Cuándo se pierde el título de familia numerosa?
Con la Ley 26/2015, de 28 de Julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, se ha introducido una significativa reforma de la condición de familia numerosa, que extiende la vigencia del título mientras alguno de los hijos siga reuniendo los requisitos legalmente previstos para figurar en el mismo.
De este modo, ya no se pierde la condición cuando el mayor deja de pertenecer al vínculo familiar.
¿Cómo renovar el título?
A continuación, te ofrecemos toda la información que necesitas saber para renovar el título de familia numerosa:

https://bit.ly/2mgT724
¿Quién tiene que renovarlo?
Aunque el cambio solo afecte a uno de sus miembros, toda la familia debe renovar el título. Y no solo el título, sino también la categoría, tal y como reconoce una sentencia del Tribunal Supremo de abril de 2019, por la cual la familia conserva la categoría (general o especial) hasta que el último de los hijos deje de reunir las condiciones.
¿Cuándo puede hacerse?
El plazo para renovar el título se abre tres meses antes de la fecha de caducidad, lo que permite adelantarse a la hora de solicitarlo y así tener tiempo suficiente para tramitar todas las ayudas y beneficios asociados a la familia numerosa.
Asimismo, hay obligación de comunicar cualquier variación que se produzca en la familia en el plazo máximo de tres meses.
¿Dónde se solicita?
Para renovar el título hay que dirigirse a la Unidad de Familias Numerosas o de servicios sociales del ayuntamiento o de la comunidad autónoma en la que se resida. También puede hacerse (de forma presencial) en las Oficinas de Registro de la Administración Central o autonómica, así como en los ayuntamientos adheridos a Ventanilla Única.
Aunque la opción más recomendable es realizar los trámites de forma presencial (ya que se obtiene el nuevo título en el momento), algunas comunidades, como Madrid, Cataluña o Andalucía, permiten renovar el título telemáticamente, siempre que se disponga de certificado electrónico. No obstante, antes de decantarse por esta opción, es conveniente informarse de cuánto tardará en llegar el nuevo título, ya que, en algunos casos, la demora puede ser de hasta tres meses.
¿Qué documentación hay que aportar?
Para renovar el título de familia numerosa hay que presentar la siguiente documentación:
- Solicitud (se puede descargar en la web de asuntos sociales de cada comunidad autónoma) firmada por uno de los progenitores, tutores o miembros de la unidad familiar con capacidad legal.
- Fotocopia del DNI de todos los miembros mayores de 14 años. Si alguno de ellos no tiene tarjetas individuales (porque en la solicitud anterior no tenía 14 años), se debe hacer una solicitud adicional para tal caso.
- Certificado o volante de empadronamiento en vigor. El volante se puede descargar por Internet mediante el uso de certificado electrónico, pero el certificado se envía al domicilio, por lo que hay que pedirlo con tiempo, o ir personalmente a por él al ayuntamiento.
- Documento que acredite la causa de renovación, en este caso que el hijo -mayor de 21 y menor de 25- sigue estudiando. Para esto, se debe adjuntar una copia del certificado del centro donde curse estudio, matrícula oficial, o cualquier otro documento válido en el que se haga constar los estudios que se está realizando.
¿Cuándo hay que volver a renovarlo?
Cuando el hijo cumple 21 años, si quiere seguir disfrutando de las ventajas de ser familia numerosa y cumple los requisitos descritos anteriormente, debe solicitar la renovación del título cada año hasta cumplir 26 años.
No obstante, algunas comunidades autónomas tienen en cuenta la fecha prevista de finalización de los estudios y mantienen el vigor del título hasta dicha fecha. Por eso, cuando vayas a renovarlo por primera vez, es conveniente que te informes de este aspecto.
¿Se pierde la condición de familia numerosa si un hijo trabaja?
La normativa establece que los hijos deben ser económicamente dependientes de sus padres para ser considerados en el título de familia numerosa. Si un hijo comienza a trabajar y sus ingresos anuales superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente, se considera que ha dejado de ser dependiente económicamente. Esto puede implicar la pérdida de la condición de familia numerosa si, al excluir a este hijo, no se cumple el número mínimo de hijos requerido para dicha consideración.
Familia numerosa con hijo trabajando y estudiando
En el caso de un hijo que trabaja y estudia simultáneamente, la clave para mantener la condición de familia numerosa radica en sus ingresos. Si sus ganancias no superan el SMI anual, se le considera dependiente económicamente y, por tanto, puede seguir incluido en el título de familia numerosa hasta los 26 años. Es fundamental que la familia informe a las autoridades pertinentes sobre cualquier cambio en la situación laboral o académica de los hijos para evitar posibles sanciones o la pérdida de beneficios asociados.
Es recomendable consultar la normativa específica de cada comunidad autónoma, ya que pueden existir variaciones o requisitos adicionales en relación con la condición de familia numerosa.