Soluciones y productosServiciosOtros blogs

Consejos para sacar el máximo partido a tus ahorros y pensiones

¿Cómo afecta un ERTE a mi declaración?

¿Cómo afecta un ERTE a mi declaración?
4 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Los ERTE no están exentos de tributar en el IRPF. La prestación se considera un rendimiento del trabajo sujeto a retención. Además, el SEPE es un pagador adicional del empleado y eso afecta a la obligación de presentar la renta.

Resumen del contenido

  1. ¿Cómo tributan los ERTE?
    1. ¿Y la indemnización por despido?
  2. ¿Estoy obligado a presentar la renta?
  3. ¿Incluyen retención de IRPF los ERTE?
  4. ¿Cuánto hay que pagar en el IRPF por estar en ERTE?
  5. ¿Qué puedes hacer para ajustar tu impacto fiscal?

Aunque fueron tendencia durante la pandemia, los ERTE no son cosa del pasado. Los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal han seguido sucediéndose, pero con menor intensidad y su regulación fiscal ha ido cambiando con el tiempo.

La tributación de los ERTE y cómo afectan a tu declaración de la renta es hoy diferente a lo que se vivió en 2020 y 2021. Te explicamos lo que debes saber al respecto.

¿Cómo tributan los ERTE?

Los ERTE no están exentos de tributar en el IRPF. A efectos fiscales son un ingreso del trabajo más que irá directo a la base general de la renta.

Esto es así para todos los tipos de ERTE que existen, ya sean de reducción de jornada o de suspensión de contratos. En ambos casos, el SEPE asume el pago del salario del trabajador por el tiempo que deja de estar empleado, abonándole la prestación por desempleo para mitigar la pérdida de ingresos.

Desde un punto de vista fiscal, ese dinero del SEPE es un pagador más, igual que cualquier otra empresa. A efectos prácticos eso implica hacer la declaración de la renta con dos pagadores, lo que afecta a la obligación de presentar el IRPF.

¿Y la indemnización por despido?

Si el ERTE se convierte en definitivo, te despiden y recibes una indemnización, solo tendrás que incluirla en la renta si supera ciertos umbrales.

En concreto, no habrá que declarar las cantidades que no superen los 180.000 euros. El excedente sí que tributará dentro de la base general del impuesto.

¿Estoy obligado a presentar la renta?

La respuesta dependerá de tus ingresos totales, pero lo más normal es que sí tengas que hacer el IRPF. El hecho de haber estado en ERTE no te obliga a hacer la renta, pero al tener dos pagadores los límites se reducen.

En concreto, tendrás que hacer la renta si:

  1. Los ingresos totales superan los 22.000 euros, independientemente de cuánto hayas cobrado de la empresa y del SEPE por el ERTE.
  2. Los ingresos superan los 15.000 euros y has percibido más de 1.500 euros del segundo y siguientes pagadores. Por ejemplo, si has cobrado 12.000 euros de la empresa y 4.000 euros del ERTE, tendrás que hacer la renta.

¿Incluyen retención de IRPF los ERTE?

La cantidad de retención en el IRPF por estar en paro y la de un ERTE es la misma: un porcentaje mínimo e incluso inexistente en algunos casos.

Lo que ocurre es que, como la cuantía que se percibe es limitada, el resultado al calcular las retenciones suele ser muy bajo e incluso cercano al cero. Eso ayuda a que llegue más dinero neto a la cuenta corriente, justo lo que el trabajador necesita en esos momentos.

Sin embargo, las retenciones del ERTE afectarán a la declaración a la renta porque cuanto menor sea la retención, más nos tocará pagar en la declaración por la diferencia respecto al tipo real.

Para que lo entiendas mejor, el resultado de la renta es la diferencia entre lo que deberías pagar en el IRPF menos lo que ya has adelantado vía retenciones a lo largo del año. Si no has adelantado nada porque no te han retenido, es fácil que después el resultado salga a pagar.

Esta es la segunda forma en la que un ERTE afecta a tu declaración de la renta más allá de la obligación de declarar.

¿Cuánto hay que pagar en el IRPF por estar en ERTE?

Esta es la pregunta del millón que no tiene una respuesta universal, dependerá de las circunstancias de cada persona, empezando por el salario previo y siguiendo por las propias prestaciones del SEPE y terminando por la situación familiar y deducciones a las que tenga acceso.

Lo que sí debes tener claro es que, cuanto mayores sean tus ingresos, más fácil es que el resultado salga a pagar. La razón es que el IRPF es un impuesto que funciona de forma progresiva. Estas son las tablas básicas:

Tramo de Renta (€) Tramo Estatal Tramo autonómico  Total
0 – 12.450 9,5% 9,5% 19%
12.451 – 20.200 12% 12% 24%
20.201 – 35.200 15% 15% 30%
35.201 – 60.000 18,5% 18,5% 37%
60.001 – 300.000 22,5% 22,5% 45%
Más de 300.000 24,5% 22,5% 47%

Estos tramos autonómicos pueden variar según tu provincia.

¿Qué puedes hacer para ajustar tu impacto fiscal?

Lo primero es adelantarte a la situación y averiguar cuál será el resultado del IRPF por haber estado en ERTE. Para obtener una respuesta puedes utilizar el simulador de la renta de Hacienda que la Agencia Tributaria publica cada año los últimos meses del ejercicio o el programa Renta Web del año anterior.

Así sabrás si el IRPF te saldrá a pagar o a devolver y podrás tomar medidas para aprovechar las deducciones en la renta y también reducciones como la de la inversión en planes de pensiones. Gracias a ella el dinero que inviertas se restará a la base imponible y así pagarás menos impuestos.

Los planes de pensiones son una forma de ahorrar para la jubilación, algo que también puedes hacer con otras herramientas como los Seguros de Ahorro MAPFRE. A diferencia de los primeros, estos seguros de ahorro tienen liquidez total, por lo que podrás recuperar tu dinero en cualquier momento y así tendrás un colchón para hacer frente a imprevistos como el ERTE, además de ir ahorrando para el futuro.

Simulador de Ahorro

Simulador de Ahorro

Calcular
Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Calcula tu precio