Soluciones y productosServiciosOtros blogs

Consejos para sacar el máximo partido a tus ahorros y pensiones

Adelantar la edad de jubilación: pros y contras

Adelantar la edad de jubilación: pros y contras
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Adelantar la edad de jubilación es una opción para muchos trabajadores que ya han alcanzado la cotización mínima o para aquellos que se encuentran en situación de desempleo y no perciben ninguna prestación por ello.

Resumen del contenido

  1. Adelantar la edad de jubilación
  2. Las ventajas de adelantar la edad de jubilación
  3. Los contras de la jubilación anticipada

Muchas personas sueñan con el día en el que se jubilen, no tener que madrugar para ir al trabajo, tener más tiempo para hacer lo que verdaderamente les importe y disfrutar de su familia y amigos percibiendo una pensión que les permita pagar sus gastos. A partir del 2027 todos los españoles se jubilarán a partir de los 67 años, pero existe la posibilidad de adelantar la edad de jubilación para poder disfrutar antes de ella.

Adelantar la edad de jubilación

La edad para jubilarse en España se encuentra en la actualidad en los 65 años, aunque debido a que muchos trabajadores ya han alcanzado la cotización mínima deciden jubilarse a los 64,1 años, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social el pasado año.

Esto se debe a las jubilaciones forzosas de muchos trabajadores que tras su despido involuntario vieron complicado poder reincorporarse al mercado laboral de nuevo. Se trata de un adelanto en la edad de jubilación de muchos trabajadores que no han tenido otro remedio.

En el caso de una jubilación voluntaria es necesario cumplir una serie de requisitos para poder adelantar la edad hasta dos años a la legal.

  • Tener al menos 63 años, o más en función de la cotización, ya que por el momento la edad de jubilación se encuentra en 65 años. Progresivamente y hasta 2027 irá subiendo hasta alcanzar los 67 años.
  • Estar dado de alta en la Seguridad Social o Asimilado al alta.
  • Haber cotizado al menos 35 años.

Las ventajas de adelantar la edad de jubilación

    La principal ventaja es que ganarán dos años de tiempo y tu estado físico y mental será mucho mejor dos años antes, lo que te permitirá disfrutar mucho más de lo que verdaderamente te importa.

    Al aumentar la esperanza de vida estos dos años podrás aprovechar para realizar actividades y viajes que no habías podido realizar por tu trabajo y disfrutar de un estilo de vida activo.

    Si te encuentras en situación de desempleo y no percibes ninguna prestación por ello, es una oportunidad para empezar a percibir ingresos. Con ellos podrás satisfacer los gastos derivados de tu vida cotidiana y aprovechar tu retiro de una manera tranquila.

    Los contras de la jubilación anticipada

    Pérdida de capital humano para la sociedad y la empresa en la que trabajes. Un trabajador con 63 años puede aportar a su compañía experiencia y conocimientos muy valiosos para el funcionamiento de la misma. Se trata de una edad en la que la mayoría de las personas se encuentran en sus plenas facultades y con fuerzas para seguir aportando sus conocimientos.

    Su problema principal es que la pensión que recibirás al jubilarte anticipadamente no será del 100 por ciento salvo en algunos casos de discapacidad o por haber realizado trabajos peligrosos, con mucha carga física o tóxicos para el organismo.

    Un ejemplo de ello son los trabajadores de la minería. Para el resto de trabajadores se aplican reducciones que son permanentes, es decir, debido a que la persona va a disfrutar dos años antes de su pensión, se le compensa durante el resto de su vida la cuantía que percibirá aplicando coeficientes reductores en función del tiempo.

    A partir de 2025, los coeficientes reductores para la jubilación anticipada voluntaria en España se aplican de forma mensual, dependiendo del período de cotización acumulado y del número de meses de adelanto respecto a la edad legal de jubilación. A continuación, se detallan los coeficientes aplicables según el tiempo cotizado y los meses de anticipación:

    Meses de anticipación Menos de 38 años y 6 meses cotizados Entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses cotizados Entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses cotizados Más de 44 años y 6 meses cotizados
    24 5,70% 5,50% 5,30% 4,90%
    23 5,36% 5,25% 5,10% 4,80%
    22 5,07% 5,00% 4,93% 4,70%
    21 4,41% 4,35% 4,29% 4,15%
    20 4,25% 4,20% 4,15% 4,00%
    19 4,13% 4,08% 4,04% 3,99%
    18 3,58% 3,54% 3,50% 3,46%
    17 3,50% 3,46% 3,43% 3,39%
    16 3,43% 3,40% 3,37% 3,33%
    15 2,93% 3,29% 2,90% 2,84%
    14 2,88% 2,90% 2,82% 2,79%
    13 2,84% 2,81% 2,78% 2,76%
    12 2,35% 2,33% 2,30% 2,28%
    11 2,22% 2,29% 2,27% 2,25%
    10 2,29% 2,27% 2,24% 2,24%
    9 1,81% 1,79% 1,77% 1,75%
    8 1,79% 1,77% 1,75% 1,73%
    7 1,77% 1,75% 1,73% 1,71%
    6 1,30% 1,28% 1,26% 1,26%
    5 1,28% 1,27% 1,25% 1,25%
    4 1,27% 1,25% 1,23% 1,23%
    3 0,80% 0,79% 0,77% 0,74%
    2 0,79% 0,77% 0,76% 0,73%
    1 1,05% 0,76% 0,75% 0,76%

    Estos coeficientes se aplican sobre la cuantía de la pensión y varían en función del tiempo de cotización y los meses de anticipación de la jubilación.

    Por lo tanto, si estás pensado en jubilarte anticipadamente, debes tener en cuenta estas reducciones. Podrás compensarlas si empiezas a ahorrar para ese momento con el Plan de Pensiones MAPFRE que te permitirá la obtención de ingresos que compensen tu pensión.

    Simulador de Ahorro

    Simulador de Ahorro

    Calcular
    Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

    Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

    Calcula tu precio