¿Cómo pedir asistencia en el aeropuerto?

Resumen del contenido
Periodista y gestora cultural con más de 20 años de experiencia en televisión, radio, prensa escrita y medios digitales. En estos años me he especializado en cultura, lifestyle y viajes. Además, siento una fuerte motivación por la docencia y la cooperación internacional. Actualmente podéis leerme, entre otros medios, en la Revista VIAJAR y en la web Cuore, como especialista en viajes, aunque también escribo guiones para diferentes eventos y entregas de premios.
Comencé mi carrera laboral recorriendo La Mancha gracias a un programa de viajes en Radio Nacional de España (allá por el 2003) y, desde entonces, viajar y conocer otras formas de vida más que un placer y una profesión se ha convertido en una necesidad. A lo largo de estos años he viajado por todo el mundo (siempre menos de lo que me gustaría) descubriendo nuevas culturas y destinos inéditos que disfruto compartiendo con viajeros y aventureros.
Viajar y poder conocer mundo es algo fascinante, pero, en ocasiones, las personas con movilidad reducida o algún tipo de discapacidad se sienten condicionadas si deben viajar en avión.
Para que la experiencia sea lo más gratificante posible, el usuario debe saber que Aena (la sociedad que gestiona los aeropuertos de interés general en España) dispone de un servicio gratuito de asistencia a los pasajeros con movilidad reducida o discapacidad en todos los aeropuertos de su red.
En Europa, los viajeros con discapacidad o movilidad reducida también tienen derecho a asistencia gratuita en las estaciones, terminales y a bordo de los vehículos en los principales medios de transporte. En el caso de los viajes en avión, autobús, autocar y barco, no se puede denegar el transporte por motivos de discapacidad o movilidad reducida, salvo cuando esté justificado por razones de seguridad o por el diseño del vehículo.
Todo lo que hay que saber para pedir asistencia en el aeropuerto
El servicio de asistencia en el aeropuerto es gratuito y está dirigido a personas con movilidad reducida o discapacidad. Ahora bien, es importante tener en cuenta que el número de personas con necesidades especiales que pueden viajar en un vuelo es limitado y, por tanto, conviene gestionar el servicio en cuanto se adquieran los billetes.
Aena informa que, para garantizar la calidad en la prestación del servicio, es necesario solicitar la asistencia al menos 48 horas antes de la salida del vuelo y la cita en el punto de encuentro será 2,5 horas antes de la salida de este.
Las aerolíneas pueden establecer limitaciones para transportar algunos equipos de movilidad y, por tanto, si viajas con tu propia silla eléctrica es recomendable consultar con la compañía aérea.

https://acortar.link/vC6GvX
Solicitar asistencia en el aeropuerto: paso a paso
Se puede solicitar el servicio de asistencia en el aeropuerto de diversas maneras. Las principales compañías aéreas permiten gestionarlo durante el proceso de compra, pero también se puede requerir directamente a Aena a través del siguiente formulario.
¿Quiénes pueden solicitar asistencia en el aeropuerto?
- Pasajeros que van en silla de ruedas
- Pasajeros con extremidades escayoladas
- Pasajeros con dificultades de movilidad, visión y/o audición
- Pasajeros con discapacidad intelectual. En este caso, solo pueden viajar solos si son capaces de entender las instrucciones de seguridad a bordo.
Los menores que necesiten asistencia también pueden solicitarla, pero deben viajar acompañados. Para descubrir todo lo relacionado con el transporte en avión de menores, puedes leer este artículo.
¿Se puede viajar solo con movilidad reducida o algún tipo de discapacidad?
Para viajar en avión, los pasajeros con movilidad reducida o algún tipo de discapacidad deben ser autosuficientes para:
- Entender las instrucciones de seguridad
- Abrocharse y desabrocharse el cinturón de seguridad, colocarse la máscara de oxígeno o ponerse el chaleco salvavidas
- Dirigirse a una salida de emergencia
- Usar el baño por sí mismos
En caso contrario, tanto por la seguridad del usuario como del resto del pasaje, es obligatorio viajar con un acompañante de más de 16 años que pueda proporcionar la asistencia necesaria.
Viajar con discapacidades invisibles
Existen también discapacidades invisibles que pueden complicar el tránsito por los aeropuertos. Con el fin de evitar que las personas con estas discapacidades se enfrenten a barreras como la falta de entendimiento o actitudes negativas ante su comportamiento, Aena ha creado un distintivo para que el personal del aeropuerto pueda identificar a las personas que lo porten y mejorar su experiencia.
Los aeropuertos de mayor tráfico en España cuentan con la implementación de este distintivo que permite acceder al control de seguridad dedicado a las familias con niños pequeños y personas con movilidad reducida.

https://acortar.link/wQBi0X
Viajar con perros guía
Si posees discapacidad visual y debes viajar con tu perro guía también deberás cumplir con una serie de requisitos:
- Indicarlo durante el proceso de compra (generalmente hay un apartado para los pasajeros con necesidades especiales), o notificarlo a la compañía al menos 48 horas antes de la de salida del vuelo a través de su Centro de atención al cliente.
- Presentar el certificado físico oficial que acredite su adiestramiento como perro de asistencia o guía. El adiestramiento del perro de asistencia debe haber sido certificado por una organización acreditada, como la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).
- El perro debe tener al menos tres meses de edad, estar debidamente identificado con microchip y contar con un registro de vacunas.
- Para viajar a Suecia, Irlanda y Reino Unido también es necesario un tratamiento antiparasitario, mientras que para vuelos internacionales se requerirá un pasaporte para el animal.
Ahora que ya sabes cómo pedir asistencia en el aeropuerto es momento de valorar la contratación de un seguro de viaje. Y es que las personas con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida saben mejor que nadie la necesidad de contar con ayuda en ciertos momentos. El Seguros de Viaje MAPFRE ofrece un servicio de asistencia a personas que velará por tus intereses para que, viajes donde viajes, siempre cuentes con asistencia médica por enfermedad o accidente.
Comentarios (0)