Días de permiso por matrimonio
Resumen del contenido
El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de 10 años preocupándose por tus ahorros y porque sigas manteniendo una buena calidad de vida en el momento de la jubilación. Pero no solo eso, aquí encontrarás información útil y práctica sobre relaciones laborales, impuestos, prestaciones y mucho más.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica para acompañarte en las diferentes etapas de tu vida.
Si estás preparando tu boda, seguramente estés buscando información sobre el permiso por matrimonio. Este es un derecho de todos los trabajadores y te permite disfrutar de manera remunerada de unos días de descanso tras contraer matrimonio. Resolvemos tus dudas sobre los días de vacaciones que te corresponden para que puedas ir organizando tu luna de miel: cuándo empiezan a contar, cómo se solicitan y qué ocurre en casos especiales, por ejemplo, si eres autónomo o decides registrarte como pareja de hecho.
¿Cuántos días me corresponden por casarme?
El permiso por matrimonio está regulado en el artículo 37.3.a del Estatuto de los Trabajadores, donde se establece que los empleados tienen derecho a 15 días naturales de descanso remunerado cuando contraen matrimonio, independientemente de la fecha en la que se celebre la boda. Sin embargo, existen varias excepciones, pero que no cunda el pánico, son a favor del trabajador. Algunos convenios colectivos ofrecen días adicionales de permiso, especialmente si el matrimonio supone desplazamientos o situaciones excepcionales.
Excepciones según los convenios colectivos
Los convenios colectivos son acuerdos entre representantes de los trabajadores y empresarios que regulan las condiciones de trabajo en un ámbito determinado y que en el caso que nos ocupa también presentan excepciones a la hora de ofrecer días de permiso:
- El Convenio Colectivo de la Industria Química establece 17 días naturales de permiso por matrimonio.
- El Convenio Colectivo de Banca concede un día adicional si el matrimonio se celebra en sábado, e incluye la posibilidad de aplazar el inicio coincide con periodos de cierre de oficinas o vacaciones programadas.
- Algunos convenios del sector de la construcción otorgan hasta 20 días naturales.
¿Cuándo empieza a contar el permiso por matrimonio?
El permiso por matrimonio comienza a contar desde el día siguiente a la celebración de la boda, salvo que se acuerde otra fecha con la empresa. Por tanto, los trabajadores tienen la opción de pactar con la empresa una fecha alternativa para disfrutar del permiso. Ten en cuenta que la normativa actual establece el permiso en días naturales, no laborables. Es decir, los días naturales son todos los días de la semana, incluidos fines de semana y festivos. Por su parte lo laborables son solo aquellos en los que el trabajador tiene la obligación de trabajar.
¿Cuántos días te corresponden según tu situación laboral?
Como ya hemos señalado anteriormente, el contrato laboral y los convenios colectivos marcarán diferencias a la hora de asignar el número de días correspondientes de permiso para cada trabajador.
- Trabajadores por cuenta ajena: a los trabajadores con contrato indefinido o temporal les corresponden los 15 días naturales reconocidos, aunque pueden beneficiarse de más días atendiendo a su convenio colectivo.
- Trabajadores autónomos: como trabajador por cuenta propia no tienes derecho a días de permiso remunerado por matrimonio, ya que no estás sujeto al Estatuto de los Trabajadores. En algunos casos, se puede solicitar una prestación por cese temporal de actividad si cumplen ciertos requisitos, aunque la alternativa más sencilla, y a la que recurren muchos autónomos, es organizar su agenda laboral para tomarse un tiempo libre.
- Funcionarios públicos: tienen derecho a 15 días naturales de permiso por matrimonio, según lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), pero algunos organismos públicos pueden establecer condiciones diferentes según la normativa interna.
¿Con cuánto tiempo de antelación debes comunicar tu boda a la empresa?
No hay un plazo específico para notificar a la empresa que vas a solicitar un permiso de matrimonio, pero es recomendable hacerlo con la suficiente antelación para que puedan saber en qué fechas vas a irte de luna de miel, y por tanto organizar los equipos para que el trabajo pueda salir adelante. Debes tener en cuenta que para solicitarlo será necesario que presentes ante el departamento de Recursos Humanos el certificado de matrimonio o el justificante que indique la fecha de celebración del matrimonio. Por otro lado, aunque no es obligatorio, es recomendable que la solicitud se haga por escrito para evitar problemas.
¿Hay permiso por hacerse pareja de hecho o si te casas de nuevo?
La entrada en vigor del Real Decreto-ley 5/2023 ha igualado los derechos de las parejas de hecho con los de los matrimonios en varios supuestos, incluido el derecho al mismo permiso que las parejas casadas tras establecer su unión. Por lo tanto, no tendrás que renunciar a tu luna de miel si te registras como pareja de hecho, en este sentido, debes tener en cuenta que si después de hacerte pareja de hecho decides casarte, no podrás volver a disfrutar del permiso de matrimonio si ya lo has disfrutado previamente.
Si se celebra una segunda boda (segundas nupcias), los trabajadores tienen derecho a los mismos 15 días naturales de permiso, salvo que el convenio colectivo indique lo contrario y siempre que se cumplan los requisitos legales para contraer matrimonio. En realidad, el derecho al permiso se aplica cada vez que se celebra un matrimonio.
Recuerda que, con el Seguro para Empresas MAPFRE, podrás acceder al Club MAPFRE Empresa, donde contarás con una serie de ventajas como el servicio de asesoramiento legal de la mano de profesionales.
Comentarios (0)