
3 Min de lectura
¿Qué es un acreedor? ¿qué tipos existen? Poder contestar a estas preguntas es fundamental cuando has de enfrentarte al pago de un crédito. Te las explicamos.
3 Min de lectura
La tabla salarial de las empleadas del hogar y su salario mínimo se actualiza cada año conforme a cómo evoluciona el SMI. Así es como queda en 2024.
4 Min de lectura
Los bonos estructurados son productos financieros de inversión que permiten al inversor conseguir una rentabilidad -o posible pérdida de capital en su caso-, vinculada a la evolución de un determinado activo de referencia. Te contamos todo lo que hay que saber sobre los bonos estructurados.
2 Min de lectura
Las pensiones se incrementan teniendo en cuenta dos factores diferentes: la sostenibilidad y el factor de revalorización.
2 Min de lectura
La declaración de insolvencia se puede realizar a través del mecanismo establecido en la conocida ley de segunda oportunidad. Cuando una persona física o una empresa se proclama insolvente no puede hacer frente a sus deudas por carecer de recursos económicos.
7 Min de lectura
¿Qué es la condonación de la deuda? ¿Cómo se hace? ¿Ha pasado alguna vez en la historia de nuestro país? Te lo contamos.
3 Min de lectura
La ratio o coeficiente de garantía expresa el riesgo de quiebra de una empresa. Para calcularla, se dividen los activos reales de la compañía entre el pasivo (endeudamiento) exigible. Te explicamos más sobre este concepto.
3 Min de lectura
Uno de los éxitos de elBulli de Ferran Adrià fue auditar todo su proceso creativo para dar paso a la innovación. Te contamos qué es una auditoría creativa y para qué sirve.
2 Min de lectura
Las sentencias declarativas son un tipo de resolución judicial que presentan una serie de particularidades distintas de las que caracterizan a las constitutivas y las condenatorias. Este dictamen debe estar en consonancia con la pretensión que se haya establecido en la demanda.
2 Min de lectura
Con todos los cambios que ha habido en el sistema de pensiones, quizás te suene el Pacto de Toledo. A grandes rasgos, se trata de una comisión formada por parlamentarios de distintos partidos políticos. La Comisión del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados trata y analiza todo lo relacionado con la sostenibilidad del sistema de pensiones.
3 Min de lectura
El crowdequity es una forma de financiación colectiva con la que cualquier persona puede convertirse en inversor de una empresa. En esta modalidad, las compañías no pagan intereses y el inversor obtiene beneficios dependiendo del éxito o fracaso de la empresa.
4 Min de lectura
Saber qué es la desaceleración económica es clave para entender el devenir financiero. Este término se emplea en informaciones para hablar de la marcha de la economía. En pocas palabras, significa que el crecimiento económico – PIB – ha reducido su velocidad.
2 Min de lectura
¿Qué es el payback o plazo de recuperación? ¿cómo se calcula? Te explicamos cómo hacerlo con ejemplos prácticos para facilitar su comprensión.
3 Min de lectura
Los Presupuestos Generales del Estado fijan cada año la pensión mínima. Los pensionistas que no alcanzan esa cifra con su pensión ordinaria pueden pedir un complemento a mínimos para llegar a ella siempre que cumplan una serie de requisitos.
4 Min de lectura
Los cheques al portador son uno de los medios más sencillos para realizar transacciones. Te contamos todo lo que necesitas saber para cobrarlos.
2 Min de lectura
¿Cuántos funcionarios hay en España en la actualidad y cuáles son las previsiones de cifras? A continuación, analizamos los datos.
3 Min de lectura
¿Qué es el principio de progresividad tributaria? ¿Para qué sirve? ¿A qué rentas afecta? Te lo explicamos.
2 Min de lectura
En España hay casi tantos empleados por cuenta ajena como personas que dependen directamente del Estado (trabajadores, parados, incapacitados y pensionistas).
4 Min de lectura
¿Quieres crear tu propia empresa? Te contamos cuáles son las ayudas que tienes a tu disposición para que lo tengas más fácil a la hora de abrir un negocio.
3 Min de lectura
¿Qué es un acreedor? ¿qué tipos existen? Poder contestar a estas preguntas es fundamental cuando has de enfrentarte al pago de un crédito. Te las explicamos.
3 Min de lectura
Los viajeros que visitan España, además de disfrutar de un país lleno de encanto y de gran valor histórico, tienen la ventaja de poder solicitar la devolución del IVA de las compras que realicen como extranjeros. ¿Quieres saber quién puede beneficiarse de esta medida, sobre qué productos se aplica y cómo se solicita?
3 Min de lectura
Los cheques y las transferencias son las modalidades de pago más utilizadas en la actualidad. Cada una tiene sus características, ventajas e inconvenientes propios.
2 Min de lectura
La carencia es un concepto técnico con el que se designa al periodo de cotización mínimo exigido para jubilarse. Sin embargo, la normativa distingue entre carencia genérica y específica, dos términos que tratamos de aclarar en este artículo.