Soluciones y productosServiciosOtros blogs

Consejos para sacar el máximo partido a tus ahorros y pensiones

Workation, ¿en qué consiste?

Workation, ¿en qué consiste?
4 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Descubre qué significa el término workation así como sus principales ventajas e inconvenientes. Además, conocerás cuáles son los mejores destinos a nivel global para realizar esta práctica.

Resumen del contenido

  1. ¿Qué es el workation y en qué consiste exactamente?
  2. Diferencia entre workation y teletrabajo
  3. Workation VS nómadas digitales
    1. Workation
    2. Nómada digital
  4. Ventajas del workation
  5. Desventajas del workation
  6. Mejores destinos de workation

El mundo laboral cambia a pasos agigantados y la mejor muestra de ello es la digitalización, el auge del teletrabajo y la búsqueda de equilibrio entre la vida personal y profesional, que han dado lugar a nuevas formas de trabajar. Una de las más populares en los últimos años, sobre todo después de la pandemia, es el workation, un concepto que combina las responsabilidades del empleo con la posibilidad de viajar y disfrutar de nuevos destinos.

¿Qué es el workation y en qué consiste exactamente?

La palabra workation proviene de la unión de work (trabajo) y vacation (vacaciones) y hace referencia a la práctica de trabajar de forma remota desde un lugar turístico o vacacional, combinando las responsabilidades laborales con el descanso y el turismo. En definitiva, el trabajador realiza sus funciones, mantiene sus tareas, reuniones y proyectos, pero lo hace desde un entorno distinto al habitual.

Diferencia entre workation y teletrabajo

La diferencia entre el teletrabajo tradicional y el workation es que, mientras el primero se suele realizar desde casa, el segundo se desarrolla desde un destino más ‘apetecible’ y seductor. No se trata de dejar de trabajar, sino de cambiar de escenario para mejorar la motivación y el bienestar.

Workation VS nómadas digitales

Aunque a priori podría parecer que el workation equivale a ser un nómada digital, la realidad es que no es lo mismo, como se puede descubrir según sus características.

Workation

  • Estancia temporal en la que se combina trabajo remoto con ocio o turismo.
  • Suele tener una duración limitada (días, semanas o un par de meses).
  • El objetivo es romper la rutina, mejorar el bienestar y mantener la productividad desde un entorno distinto.
  • Generalmente se asocia a trabajos estables en los que se ofrece la opción de teletrabajo.

Nómada digital

  • Se trata de un estilo de vida a largo plazo basado en trabajar siempre en remoto mientras se viaja de manera constante.
  • Se debe planificar de forma más exhaustiva, puesto que se deben obtener visados, seguros o estar al tanto de la fiscalidad o tasas turísticas en el país de destino.
  • Muchos nómadas digitales son freelances o trabajadores autónomos que no dependen de una oficina física.

https://acortar.link/J5ezp5

Ventajas del workation

Las principales ventajas del workation son:

  • Aumento de la productividad: un cambio de ambiente rompe con la rutina y puede fomentar la concentración y la creatividad.
  • Mayor bienestar emocional: al poder combinar trabajo con actividades recreativas se reducen los niveles de estrés.
  • Conciliación: los trabajadores pueden organizar mejor su tiempo, disfrutando de tiempo de ocio a la vez que cumplen con sus responsabilidades.
  • Networking: algunos destinos ofrecen coworkings que permiten la conexión con otros profesionales, el intercambio de ideas o la creación de nuevas colaboraciones.

Desventajas del workation

Aunque, a priori, el concepto de workation puede ser muy atractivo, también existen algunos aspectos negativos que deben considerarse:

  • Dificultades para desconectar: al mezclar trabajo y ocio, puede ser complicado establecer límites. El riesgo es terminar trabajando demasiado y no aprovechar la experiencia turística o, por el contrario, no cumplir con las obligaciones laborales.
  • Diferencias horarias: si el destino elegido está en otra zona horaria, coordinar reuniones puede resultar complejo.
  • Desembolso económico: la mayoría de las veces, los gastos corren por cuenta del trabajador que debe hacer frente a un importante desembolso en alojamiento, transporte o actividades.
  • Requisitos legales y fiscales: dependiendo del país y la duración de la estancia, pueden surgir limitaciones en cuanto a visados o normativas de trabajo internacional.

https://acortar.link/BbpCXh

Mejores destinos de workation

La popularidad de las workations así como el aumento de nómadas digitales ha impulsado a numerosos destinos turísticos a adaptarse a estas nuevas tendencias. Algunos de los más destacados a nivel mundial son:

  • Bali (Indonesia): con su mezcla de playas, templos y espiritualidad, Bali es un clásico entre nómadas digitales que buscan un entorno único y buenos precios.
  • Lisboa (Portugal): la capital portuguesa se ha convertido en un hub europeo para el trabajo remoto. Ofrece buena infraestructura tecnológica, clima agradable y una intensa vida social. ¿El mayor inconveniente? Los precios han subido más de lo deseable.
  • Tirana (Albania): Albania es el país más barato de Europa para hacer turismo. Y esto también se aplica a estancias más extensas: buenos precios, hospitalidad y una capital que es punto de partida perfecto para explorar algunos enclaves patrimonio de la Humanidad.
  • Valencia (España): Valencia ofrece playa, espacios verdes como los Jardines del Turia, gastronomía excepcional y un clima ideal. Además, su conectividad con ciudades europeas la convierte en un lugar excepcional para unas workations.
  • Punta Cana (República Dominicana): Punta Cana ofrece un entorno tropical con resorts frente al mar o alojamientos más modestos, pero con buen internet. Después de trabajar, se puede disfrutar de playas caribeñas, deportes acuáticos o excursiones a islas cercanas.

En definitiva, el workation es una tendencia que refleja la transformación del mundo laboral hacia modelos más flexibles y centrados en el bienestar. Y, si hablamos de bienestar, resulta crucial estar protegido con un buen Seguro de Viaje mientras estamos fuera de nuestros domicilios. El Seguro de Viajes MAPFRE ofrece, por ejemplo, un servicio de asistencia a personas que incluye asistencia médica por enfermedad o accidente, prolongación de la estancia y repatriación, así como el desplazamiento y alojamiento de una persona acompañante, entre otras coberturas.

CALCULA TU PRECIO

Simulador de Ahorro

Simulador de Ahorro

Calcular
Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Calcula tu precio