Soluciones y productosServiciosOtros blogs

Consejos para sacar el máximo partido a tus ahorros y pensiones

Pueblos que necesitan gente para vivir y trabajar

Pueblos que necesitan gente para vivir y trabajar
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

En España hay pueblos que necesitan trabajadores, a cambio ofrecen vivienda y las ventajas de vivir en contacto directo con tus vecinos y con la naturaleza. Existen diferentes organismos que te ayudan en el proceso.

Resumen del contenido

  1. Sierra norte de Madrid: pueblos que necesitan trabajadores
  2. Directorio de pueblos y sus necesidades
  3. Acompañamiento en el proceso

La sobrepoblación de las grandes ciudades en contraste con la despoblación de muchas zonas rurales de España hace que mientras la tasa de empleo y la vivienda es un problema grave en los núcleos urbanos, en los pueblos se necesita gente para trabajar.

Tanto las provincias de la llamada España vacía como zonas rurales remotas de comunidades con muchos habitantes en su conjunto, deben hacer frente al reto que supone una demografía en caída, pues eso acaba provocando el cierre de servicios básicos como escuelas y dispensarios médicos y la desaparición de comercios muy importantes para comunidades sin apenas alternativas.

Por eso, algunas de ellas se han puesto manos a la obra con proyectos para establecer a nuevos habitantes con distintos tipos de incentivos, desde ofertas de trabajo a vivienda en condiciones favorables. Estos son algunos de ellos:

Sierra norte de Madrid: pueblos que necesitan trabajadores

    Hay un buen puñado de pueblos con menos de 100 habitantes en la zona de la serranía norte madrileña. Son pequeñas localidades que han ido perdiendo población,  mientras veían como los jóvenes emigraban y no volvían. La falta de mano de obra y de niños que representan el futuro para toda población es un grave problema en estos lugares.

    Sin embargo, Proyecto Arraigo trabaja para atraer a nuevas familias que quieran hacer el viaje inverso. Esta asociación agrupa a la gran mayoría de pueblos de la zona norte de Madrid que buscan impulsar su repoblación y que ofrecen alquileres más que asequibles, además de puestos de trabajo en diferentes situaciones y condiciones. Hay unanimidad en destacar que la tranquilidad, la cercanía en el trato humano y la simplicidad de la vida en una zona rural son los grandes atractivos. Y su trabajo de mediación consiste en atender la demanda de particulares que quieren buscar un nuevo hogar, trata de localizar un pueblo de acorde a sus necesidades y requieren apoyo e información para que puedan dar el paso con todas las garantías.

    Además, la gran acogida que ha tenido este proyecto ha hecho que trabajen también en otras comunidades. Ya han ayudado a más de 600 familias a establecerse en zonas en riesgo de despoblación y ya superan los 300 los pueblos que se han adherido al programa.

    El centro de España no es el único que sufre despoblación. Desde hace unos años, han ido surgiendo por toda la Península diferentes propuestas de ayuntamientos que hacen una apuesta para que sus pueblos no desaparezcan o sus colegios no dejen de existir. El reclamo por lo general es el mismo: trabajo asegurado y vivienda a precios muy por debajo de la media española en alquileres y compras.

    Directorio de pueblos y sus necesidades

    Si estas pensando en empezar una nueva vida en un entorno rural, necesitas conocer esta propuesto. Vente a vivir a un pueblo es una iniciativa que trata de acercar el mundo rural. En su página web podrás encontrar un amplio directorio de pueblos organizados por comunidades autónomas en los que se necesitan nuevos residentes.

    A modo de fichas, aportan información útil y actualizada de cada uno de los municipios que se han unido al programa para que cuentes con toda la información necesaria antes de tomar la importante decisión de mudarte a uno de ellos.

    Además, cuenta con un comparador de pueblos para que de un solo vistazo puedas conocer las características de cada uno de ellos. Entre los datos que recoge están por ejemplo los servicios con los que cuenta, el precio medio de la vivienda tanto en compra como en alquiler, si hay ofertas de empleo en el municipio…

    Acompañamiento en el proceso

    Una de las cosas que más cuestan a la hora de hacer un cambio vital de este tipo es la sensación de no saber cuáles son los pasos a seguir. Conscientes de este problema la COCEDER (Confederación de Centros de Desarrollo Rural) ha creado el programa Volver al pueblo. Además de una plataforma donde se recogen los recursos disponibles (viviendas, ofertas de trabajo, negocios y tierras) es un proyecto destinado al asentamiento de personas ya sea de personas que ya viven en el entorno rural o nuevos habitantes.

    Para ello cuentan con programa de acompañamiento y orientación integral para familias en la búsqueda de vivienda, emprendimiento, apoyo en la búsqueda de empleo en la zona, etc., complementándose con el resto de programas de COCEDER y sus centros de desarrollo rural asociados que desarrollan en el territorio, según las necesidades de cada persona que compone la unidad familiar (itinerarios de inserción sociolaboral, apoyo a las personas mayores, personas inmigrantes, al emprendimiento, acompañamiento escolar, ocio juvenil, etc.).

    En definitiva, si estás pensando dar el paso, hay asociaciones y organismos que pueden ayudarte para que este proceso sea un éxito. Como en MAPFRE, que trabajamos para hacerte la vida más fácil. Una vez instalado en tu nueva casa no dudes en contratar un Seguro de Hogar MAPFRE con todas las coberturas que necesitas para vivir esta experiencia sin preocupaciones.

    CALCULA TU PRECIO



    Simulador de Ahorro

    Simulador de Ahorro

    Calcular
    Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

    Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

    Calcula tu precio