Acabas de heredar una vivienda y no tienes claro qué hacer con ella. ¿Debo vender mi casa? ¿Debo alquilar mi casa? Esta duda es más frecuente de lo que te imaginas.
Tener una casa vacía es desaprovechar un recurso financiero muy importante, especialmente en tiempos en los que se dice, cada vez más, que serán muy pocas las personas que tendrán la posibilidad de comprar una casa.
Si eres propietario de un inmueble deberías de considerar sacar partido de él. En otras palabras, que te ofrezca algún tipo de rendimiento.
Las dos opciones más fáciles pasan por vender o alquilar esa vivienda. Cada una de las dos tiene sus ventajas e inconvenientes que necesitas conocer y, si te pilla por sorpresa, por ejemplo, el heredar una vivienda se puede llegar a convertir en un verdadero quebradero de cabeza.
Ventajas y desventajas de vender la casa en lugar de alquilarla
Transmitir la vivienda es la forma más directa de sacarle partido. Vendes y recibes un dinero, ahí está tu beneficio. Eso sí, entonces se volverá a plantear la duda de qué hacer con ese dinero.
Ventajas de vender mi casa
- Disponer de dinero al instante. Si necesitas liquidez, dinero en efectivo, vender una vivienda te proporcionará una gran cantidad económica en poco tiempo. Es por lo tanto una buena alternativa si quieres reinvertir el dinero para montar un negocio o en algún producto financiero.
- Se pueden conseguir grandes beneficios. Si has sabido comprar la vivienda cuando la zona donde se sitúa aún no estaba desarrollada del todo o el lugar ha ganado interés, es muy posible que puedas vender tu casa por una cantidad mayor a la que te costó y de este modo ganar una interesante suma de dinero.
- Evitas preocupaciones y problemas asociados a tener una vivienda en propiedad y alquilarla. Aquí hablamos de gestión de inquilinos, posibles impagos, ocupación, etc. Y, por supuesto, también reduces todos los gastos aparejados a casa (comunidad, seguros e impuestos).
- Eliminas el riesgo del deterioro de la vivienda, que se hará más patente con el paso de los años. Este deterioro terminará transformándose tarde o temprano en un gasto.
- Posibles ventajas fiscales. Se puede lograr la exención de la tributación de la ganancia patrimonial si la casa que has vendido era tu vivienda habitual, siempre y cuando se cumplan algunos requisitos legales y que el capital obtenido se reinvierta en otra casa que servirá de hogar. También puede ser una ventaja si gracias ello dejas de ser un gran tenedor de vivienda a efectos legales.
Desventajas de vender mi casa
- Pérdida de patrimonio. Dejas de poseer un bien. Piensa que muchas personas se plantean, en lugar de un plan de pensiones, tener un inmueble que alquilar para vivir de las rentas. Si vendes tu casa, seguirás teniendo patrimonio, aunque será ya patrimonio financiero si lo inviertes.
- Los trámites de compraventa de una vivienda son muy tediosos e implican la participación de terceros, como son los notarios o agencias inmobiliarias. Esto supone un aumento en el tiempo y en los costes.
- Tiempo de espera. El periodo de venta de un piso es bastante elevado. La media de espera para vender una casa es de entre los 3 y 10 meses. Durante todo este tiempo seguirás teniendo que hacer frente a todos los gastos que conlleva su posesión, como pueden ser el pago de la comunidad o de impuestos.
- Parte de los beneficios son para Hacienda. Los beneficios por la venta del piso no están exentos de tributar en la renta. De hecho, son una ganancia patrimonial que tributa a unos tipos de entre un 19% y un 28% por la diferencia entre el precio de compra y de venta.
- Gastos de cancelación de la hipoteca. Si estas pagando una hipoteca por la casa que has vendido y el nuevo propietario no quiere extenderla y que pase a su nombre, entonces te tocará hacer frente a los gastos que sean necesarios para cancelarla.
- Pierdes tu plan B. La segunda vivienda es tu plan alternativo si vives en pareja y te separas o si vives en la ciudad y piensas jubilarte en la playa.

https://acortar.link/8WSE3g
Ventajas y desventajas de alquilar tu casa
Frente a la venta está la opción de alquilar la vivienda. Estos son sus pros y contras.
Ventajas de alquilar mi casa
- Mantienes la propiedad de la vivienda. Al ceder únicamente su uso, sigues siendo el titular de la casa.
- El valor de la vivienda puede aumentar. Además de recibir una renta, tu patrimonio seguirá aumentando según lo haga el precio de la vivienda. Ese precio tiende a recoger bastante bien el aumento de la inflación.
- Permite recibir una renta de manera continua. Cuando alquilas un inmueble sabes que cada mes recibirás una cantidad mínima de dinero.
- Siempre puedes vender. Teniendo en cuenta los requisitos legales, al seguir siendo el propietario del inmueble, siempre puedes cancelar el alquiler y volver a usarlo de vivienda personal o venderla.
- El piso sirve como aval. En el caso de que desees recibir un préstamo, el inmueble puede servir de aval y de esta manera tus posibilidades de lograr que te presten dinero son mucho más altas.
- El alquiler puede ayudar a pagar la hipoteca. Si compraste la casa por medio de una hipoteca, el dinero del alquiler puede destinarse a saldar los pagos. De esta manera dependiendo del momento de compra y de lo que pague el inquilino de renta, puede que al destinar el alquiler a la hipoteca únicamente tengas que hacer un pequeño pago mensual o que incluso dicha cantidad llegue a ser nula.
- No se precisa mucho papeleo. Los contratos de alquiler son relativamente sencillos de redactar y no conllevan la participación de personas externas. Además, hoy en día existen empresas especializadas que pueden encargarse de todas las gestiones por menos de lo que piensas.
- Una vivienda habitada tiene un menor desgaste. Cuando hay habitantes en una casa, ésta tiende a tener una mejor manutención que si estuviera totalmente deshabitada.
- Puedes alquilar por temporadas. Si vives en un lugar vacacional o donde las fiestas atraen a muchos turistas, puedes alquilar tu piso por medio de plataformas como Airbnb y lograr una considerable cantidad de dinero.
Si te decides por el alquiler, es importante que estés protegido ante lo que pueda pasar. Una forma de hacerlo es a través de un Seguro de Hogar MAPFRE que haga frente a los posibles inconvenientes, con un asesoramiento especializado. De este modo, podrás estar tranquilo a la hora de alquilar una vivienda.
Desventajas de alquilar mi casa
- Problemas con los inquilinos. Y no solo hablamos de la ocupación o los impagos. El rango de inconvenientes puede ir desde tener que hacer pequeños arreglos hasta quejas de los vecinos, por poner dos ejemplos. Elegir de manera inteligente al inquilino te ahorrará dinero y dar explicaciones en la comunidad de vecinos.
- Se siguen pagando gastos. Partidas como la comunidad de propietarios, IBI y otros impuestos suelen correr a cargo del propietario.
- Debes de incluir el alquiler en el IRPF. A la hora de realizar la declaración de la renta, es preciso tener en cuenta que deberás de avisar a la Agencia Tributaria de que dispones de un inmueble en alquiler y de este modo pagar los impuestos que sean necesarios.
- Hay que hacer frente al mantenimiento. El uso diario de un inmueble hace que aparezcan desperfectos, lo que se traduce en más gastos potenciales.
- Rotación. Es posible que haya periodos en los que no haya inquilinos y solo gastos.
Alquilar vs vender tu casa: cómo valorar la situación
Como puedes ver, tanto vender como alquilar una vivienda tiene sus puntos positivos y sus puntos negativos.
La respuesta de cuál de las dos alternativas depende de las situaciones de cada persona y sus preferencias. La clave para hacerlo está analizar la rentabilidad de cada operación. Por un lado, la rentabilidad del alquiler del inmueble, que vendrá dada por los ingresos del alquiler más la revalorización del precio del piso.
Por otro lado, el rendimiento que puedas obtener de la venta de la vivienda. Y para eso lo que necesitas es invertir el dinero de la casa en algún producto a largo plazo como los Planes de Pensiones MAPFRE pensados para generar rentabilidad a lo largo de los años y asegurarte un futuro cómodo a la medida de tus sueños.