Estudiar en Estados Unidos es el sueño de muchos jóvenes de todo el mundo, siendo las becas deportivas una de las vías más atractivas para acceder a algunas universidades estadounidenses. Estas becas deportivas permiten cubrir parcial o totalmente los costes de matrícula, alojamiento, alimentación y otros gastos.
Las becas deportivas en EE. UU. son ayudas económicas que otorgan las universidades a estudiantes con alto rendimiento en algunas disciplinas deportivas. Estas becas permiten al estudiante extranjero representar a la universidad en diversas competiciones y ligas nacionales mientras se cursa una carrera académica.
En Estados Unidos, el deporte universitario forma parte del sistema educativo. Las universidades invierten mucho dinero (no en vano, el deporte universitario es una industria multimillonaria) en atraer a atletas de todo el mundo, por lo que las becas deportivas son una herramienta clave.
Tipos de becas deportivas para Estados Unidos
Las becas deportivas para estudiar en Estados Unidos pueden ser totales o parciales y dependen de múltiples factores: el deporte, el nivel del atleta, el programa deportivo de la universidad, o la división a la que pertenece.
- Beca completa (Full Scholarship): cubre todos los gastos del estudiante tales como matriculación, alojamiento, comida, libros y seguro médico. Es la más interesante y, por ende, la más competitiva.
- Beca parcial (Partial Scholarship): cubre solo una parte de los gastos, dependiendo del presupuesto del equipo universitario y del nivel del deportista.

https://acortar.link/R4qeJB
¿Para qué deportes se ofrecen becas deportivas?
Algunos deportes como el fútbol (soccer), tenis, natación o atletismo son accesibles para deportistas y atletas internacionales, mientras que disciplinas como el fútbol americano o el béisbol tienen menor representación de extranjeros.
Se ofrecen becas para estudiantes internacionales en 35 disciplinas deportivas, siendo las más comunes:
- Baloncesto
- Esgrima
- Golf
- Gimnasia
- Hockey sobre hielo
- Hockey sobre hierba
- Esquí
- Fútbol
- Softball
- Natación
- Tenis
- Atletismo
- Voleibol
- Waterpolo
- Béisbol
- Fútbol americano
Número de becas deportivas para estudiar en Estados Unidos
Según la organización International Education Exchange, hay en torno a 25.000 alumnos internacionales (extranjeros) estudiando en Estados Unidos con una beca deportiva universitaria, de los cuales 1.500 son españoles.
Las becas se ofrecen de forma anual, pero renovable por cuatro años, ya que es el tiempo más habitual para conseguir un título universitario de Estados Unidos.
Requisitos y plazos para solicitar una beca deportiva en Estados Unidos
El proceso para conseguir una beca deportiva en Estamos Unidos es largo, puesto que suele comenzar entre 1 y 2 años antes de ingresar en la universidad. Los requisitos varían en función del tipo de beca, deporte y centro educativo, pero en líneas generales son los siguientes:
- Preparar un video de highlights en el que se pueda apreciar la calidad del atleta o deportista, así como sus mejores marcas.
- Crear un perfil deportivo y académico: hay que incluir los datos personales, un currículum deportivo y otro académico.
- Contactar entrenadores universitarios: debes ponerte en contacto con las universidades que te interesen y solicitar un email de contacto de los entrenadores de la disciplina que se practica. También existen agencias especializadas que asesoran a los estudiantes en todo el proceso (perfil, video, contacto con entrenadores, visado, etc.).
- Cumplir con ciertos requisitos académicos:
-
- Haber terminado la secundaria o bachillerato.
- Tener buenas calificaciones.
- Aprobar exámenes como el TOEFL (para el inglés) o el acceso a la universidad.

https://acortar.link/emr7XI
Organizaciones que ofrecen becas deportivas en EE. UU.
Existen varias entidades que regulan el acceso a becas deportivas:
- NCAA o National Collegiate Athletic Association: cuenta con casi un millar de universidades y engloba tres divisiones deportivas, siendo la más competitiva y de más nivel. Para optar a una beca del NCAA se requiere una puntación mínima en el examen de acceso SAT (similar a la PAU en España) para la admisión. Puedes echar un vistazo a su página oficial, que ofrece un calendario actualizado para la solicitud de becas y sus correspondientes plazos.
- NAIA o National Association of Intercollegiate Athletics: formada por unas 350 universidades. Los requisitos para optar a esta beca no son tan altos como los de la NCAA pero cuentan también con gran prestigio académico y deportivo.
- NJCAA o National Junior College Athletic Association: es la entidad que agrupa a pequeñas universidades que ofrecen estudios de dos años. Para los estudiantes que no han sido admitidos en la NCAA o la NAIA puede ser una buena alternativa.
Ahora que has descubierto todo lo relativo a las becas deportivas para Estados Unidos es momento de tener en cuenta otros aspectos cruciales a la hora de viajar. Si tienes pensado desplazarte a Estados Unidos para conocer in situ algunas de las universidades u organizaciones que ofrecen dichas becas, es recomendable hacerlo con un seguro de viaje. El Seguro de Viaje MAPFRE ofrece amplias coberturas, entre las que destaca la asistencia a personas. Con ella, estarás totalmente protegido, puesto que incluye asistencia médica por enfermedad o accidente, prolongación de la estancia y repatriación, así como el desplazamiento y alojamiento de una persona acompañante, entre otras coberturas.