El número de estudiantes extranjeros en las universidades españolas ha experimentado en la última década un notable aumento. De hecho, el último informe anual ‘Datos y cifras del sistema universitario español’, publicado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, refleja que en el curso 2023-2024, el 11 % de los estudiantes matriculados en las universidades españolas eran de nacionalidad extranjera. Y hay más, ya que, según el citado ministerio, el número de estudiantes universitarios extranjeros matriculados en el curso 2022-23 ascendió a 180.563.
Ventajas de estudiar en España (para extranjeros)
Las principales ventajas de estudiar en España, comparadas con otros países de la Unión Europea son las siguientes:
- Alta calidad educativa: España cuenta con universidades reconocidas mundialmente, como la Universidad de Salamanca, la Autónoma de Madrid o la de Barcelona, que suelen aparecer en buenos rankings internacionales.
- Precio accesible: las tasas universitarias públicas en España son más bajas que en otros destinos como Reino Unido o Estados Unidos. Además, se estima que entre el 20 – 30 % de estudiantes de grado reciben becas que eximen de pagar la matrícula.
- Idiomas: mientras que, para los hispanohablantes, no existe barrera idiomática, para aquellos que no hablan español, muchas universidades ofrecen programas en inglés y cursos para extranjeros.
- Integración: en la mayoría de las universidades españolas hay programas que apoyan la integración y fomentan la interacción entre estudiantes locales y extranjeros.
- Calidad de vida y clima: España ofrece buen clima prácticamente todo el año, seguridad y un estilo de vida equilibrado y saludable. Además, cuenta con un sistema sanitario público eficiente y accesible para estudiantes extranjeros.
- Puerta para descubrir Europa: localizada estratégicamente, España permite viajar con facilidad a otros países europeos. Su diversidad (desde playas hasta montañas) añade un valor extra a la experiencia.

https://acortar.link/V30THV
Aunque son muchas las facilidades para estudiar en España siendo extranjero, la realidad es que también existen grandes desafíos como el acceso a una vivienda en ciudades grandes y cierta burocracia.
Requisitos para estudiar en España siendo extranjero: todo lo que hay que saber
Para poder estudiar en España siendo extranjero, hay que cumplir con una serie de requisitos que comienzan en el país de origen:
- Carta de admisión: el estudiante debe haber sido admitido en una institución reconocida en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). Esta carta es fundamental para solicitar el visado.
- Homologación de título: el título previo a los estudios solicitados (de bachillerato, grado) debe estar legalizado y apostillado. En muchos casos, no es necesario realizar la PAU para estudiantes extranjeros.
- Pasaporte en vigor: el pasaporte debe tener al menos un año de validez y contar con páginas en blanco.
- Solvencia económica: se debe demostrar que se llega al 100 % del IPREM (Indicador público de renta de efectos múltiples) o se supera en caso de traer familiares a cargo.
- Seguro médico: es obligatorio contratar un seguro médico privado válido en España, sin copagos ni carencias, que cubra hospitalización, repatriación y consultas. Se debe aportar justificante del pago de dicho seguro por todo el periodo de estancia o por el primer año de estancia o residencia (siempre que explícitamente contemple una renovación automática), contando desde la fecha prevista de entrada en España.
- Certificado médico oficial y certificado de antecedentes penales: si la estancia en España supera los seis meses, se necesita certificado médico y antecedentes penales legalizados o apostillados.
- Prueba de alojamiento: es necesario presentar contrato de alquiler, carta de acogida notariada o similar, junto con dirección durante la estancia y copia del documento del anfitrión.
- Documentación adicional: los menores de edad necesitan autorización parental.
Tipos de visado de estudiante en España (2025)
Existen diferentes tipos de visados para aquellos estudiantes extranjeros que quieran estudiar en España.
Por un lado, está la visa Schengen, que es un permiso turístico, pero también permite estudiar en España durante menos de tres meses. Está dirigida a ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea (UE) que quieran viajar por el espacio Schengen por un período máximo de 90 días en cualquier período de 180 días. Este visado facilita la movilidad dentro de los 27 países que conforman el espacio Schengen.
Por otro lado, existen dos visados de estudiante para extranjeros no pertenecientes a la Unión Europea. El de corta duración (hasta 180 días) y el de larga duración (más de 180 días). Para el primero no hace falta solicitar la Tarjeta de Identidad del Extranjero (TIE), mientras que, si son estudios de más de seis meses, hay que solicitarla en el plazo de un mes desde la entrada en España, en la Comisaría de Policía de la provincia en la que se tramitó la autorización.
Una de las principales ventajas del visado para estudiar en España es que permite al estudiante trabajar hasta 30 horas semanales siempre que el empleo sea compatible con el curso o se firme un convenio de prácticas en España.

https://acortar.link/e0Vfuw
¿Dónde se solicita la visa de estudiante para España?
En el consulado o embajada española del país de origen del solicitante.
En España: si el estudiante ya está de forma legal (por ejemplo, con un visado de turista) y le quedan al menos 60 días de estancia legal. En este caso, se puede presentar la solicitud de visa por estudios directamente en la Oficina de Extranjería de la provincia donde se vaya a estudiar o a través de registro electrónico si se dispone de certificado digital.
Consejos prácticos para tramitar la visa de estudiante extranjero en España
- Se recomienda iniciar la tramitación entre 60 y 90 días antes del comienzo del curso para evitar contratiempos.
- Comprobar que el pasaporte tenga una validez superior a la duración del curso.
- Los documentos extranjeros deben estar traducidos al español y legalizados o apostillados según corresponda.
- Conviene dejarse guiar por las indicaciones tanto de la universidad como del consulado.
Ahora que ya conoces las ventajas académicas, los requisitos indispensables y los tipos de visados de estudiante vigentes para estudiar en España siendo extranjero es momento de descubrir el mejor seguro de viaje para la experiencia. El Seguro para Estudiantes y Erasmus MAPFRE ofrece a los estudiantes extranjeros precios muy competitivos e interesantes coberturas, como la asistencia a personas, que garantiza asistencia médica, repatriación por enfermedad, accidente o fallecimiento del asegurado, así como el envío de medicamentos o una indemnización por pérdida de clases.