Soluciones y productosServiciosOtros blogs

Consejos para sacar el máximo partido a tus ahorros y pensiones

¿Cuándo se hace la revisión de la hipoteca?

¿Cuándo se hace la revisión de la hipoteca?
2 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Al contratar un préstamo hipotecario, hay algo que no debes pasar por alto: cuándo y cómo se revisa tu hipoteca. Estos préstamos de largo recorrido pueden cambiar con el tiempo, afectando directamente a tu cuota mensual.

Resumen del contenido

  1. ¿Cuándo se revisa una hipoteca?
  2. ¿Cómo afecta la revisión a la cuota?
    1. Ejemplo 1 – Hipoteca variable
    2. Ejemplo 2 – Hipoteca fija bonificada
  3. ¿Qué estrategias existen para planificar tus finanzas ante una revisión?

La revisión hipotecaria es un proceso periódico que sirve para dos fines principales:

  1. Actualizar el tipo de interés, en función del índice de referencia (como el Euríbor), si tienes una hipoteca variable o mixta.
  2. Comprobar que sigues cumpliendo con los requisitos para disfrutar de las bonificaciones, como seguros vinculados o domiciliación de nómina.

Estas revisiones pueden modificar tu cuota mensual, por lo que es clave conocer su funcionamiento.

Todas las hipotecas se revisan, aunque de forma diferente según el tipo.

  • Hipotecas variables: el tipo de interés cambia con el índice de referencia y se revisan las bonificaciones.
  • Hipotecas fijas: el tipo permanece constante, pero pueden cambiar si se eliminan productos bonificados.
  • Hipotecas mixtas: tras un periodo inicial fijo, pasa a un interés variable, con revisión del índice y de las condiciones.

¿Cuándo se revisa una hipoteca?

La frecuencia de revisión se acuerda al firmar la hipoteca. Las dos más habituales son:

  • Anual: una vez al año, normalmente en el mes en que firmaste.
  • Semestral: cada seis meses, lo que puede reflejar cambios con mayor rapidez.

¿Cuál conviene más? Si suben los tipos, la revisión anual te protege más tiempo. Pero si bajan, tardarás más en beneficiarte.

¿Cómo afecta la revisión a la cuota?

Veamos cómo impacta la revisión hipotecaria en tu bolsillo con dos ejemplos claros:

Ejemplo 1 – Hipoteca variable

Hipoteca de 150.000 € a 25 años, tipo Euríbor +1%, con Euríbor al 1,5% → tipo total 2,5%:

  • Si el Euríbor sube al 1,6%: tipo 2,6% → la cuota pasa de 734 € a 742 €.
  • Si el Euríbor baja al 1,4%: tipo 2,4% → cuota baja a 726 €.

Ejemplo 2 – Hipoteca fija bonificada

Tipo fijo del 2% con estas bonificaciones:

  • Domiciliación nómina: -1%
  • Seguro de vida: -0,5%
  • Seguro de hogar: -0,5%

Si cambias el seguro de vida fuera de la entidad, pierdes esa bonificación y el tipo sube al 2,5%, aumentando la cuota. Aunque, si el nuevo seguro es más barato, puedes seguir ahorrando.

¿Qué estrategias existen para planificar tus finanzas ante una revisión?

Existen estrategias para prepararte ante posibles subidas de tipo de interés. Estas son las más eficaces:

  1. Amortizar parte del préstamo: adelantar pagos reduce capital pendiente y el impacto de futuras subidas.
  2. Renegociar condiciones: puedes pasar de tipo variable a fijo o negociar un diferencial mejor.
  3. Cambiar de banco: si otro banco ofrece mejores condiciones, puedes subrogar tu hipoteca.

También es importante revisar los seguros que bonifican tu hipoteca. A veces, contratar por tu cuenta un seguro más económico compensa la pérdida de bonificación.

¿Te preocupa cómo afrontar las revisiones de tu hipoteca y proteger tu ahorro? Los Seguros de Ahorro MAPFRE están pensados para ayudarte a construir un colchón financiero con total tranquilidad. Podrás ahorrar de forma flexible, con rentabilidad garantizada y total liquidez si lo necesitas, ideal para amortizar tu hipoteca o afrontar imprevistos sin renunciar a tus planes de futuro.

Simulador de Ahorro

Simulador de Ahorro

Calcular
Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Calcula tu precio