Desgravar gasolina autónomos, ¿es posible?

Resumen del contenido
El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de 10 años preocupándose por tus ahorros y porque sigas manteniendo una buena calidad de vida en el momento de la jubilación. Pero no solo eso, aquí encontrarás información útil y práctica sobre relaciones laborales, impuestos, prestaciones y mucho más.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica para acompañarte en las diferentes etapas de tu vida.
En España, el régimen de autónomos se ha convertido en una forma de trabajo cada vez más común, respaldado por la flexibilidad que ofrece y la posibilidad de gestionar su propio tiempo y proyectos. Sin embargo, esta modalidad también implica una serie de obligaciones fiscales y contables que pueden resultar complicadas para muchos emprendedores. Entre las diversas incógnitas que surgen en la gestión de sus gastos, una de las más relevantes es la deducción de los gastos asociados a su actividad profesional, en particular el gasto de gasolina.
El gasto de gasolina
El transporte es una parte esencial del día a día de muchos autónomos, ya que depende de él para desplazarse a reuniones, visitas a clientes o la entrega de productos y servicios. Por lo tanto, entender cómo se pueden deducir estos gastos se convierte en un aspecto crucial para optimizar la carga fiscal y mejorar la rentabilidad del negocio. El régimen fiscal español permite a los autónomos desgravarse ciertos gastos relacionados con su actividad, y entre ellos, la gasolina ocupa un lugar destacado. Sin embargo, la normativa estipula condiciones específicas y criterios que deben cumplirse para que estos gastos sean considerados deducibles.
¿Cuándo puedo deducir los gastos y cuándo no?
El Ministerio de Hacienda reconoce que la gasolina es un gasto esencial para numerosos profesionales, ya que resulta indispensable para llevar a cabo sus tareas laborales. Sin embargo, la posibilidad de deducir los gastos de combustible como autónomo está sujeta a reglas específicas, similares a las aplicadas para deducir el coste de compra de un vehículo y los gastos asociados a su mantenimiento. En este sentido, la deducibilidad depende de la naturaleza de la actividad realizada. En otras palabras, los desplazamientos en vehículos que utilizan gasolina (como coches, motos, camiones o autocares) deben ser estrictamente necesarios para el desempeño de la actividad profesional. Cuando se cumple esta condición, los autónomos pueden deducir hasta el 100% del gasto en gasolina en el IRPF, así como entre el 50% y el 100% del IVA correspondiente al combustible. Pero, ¿en qué casos concretos se permite esta deducción?
IRPF de las facturas de combustible
Será posible la deducción del 100% del gasto en gasolina en el IRPF si el autónomo realiza actividades de:
- Formación de conductores
- Agentes comerciales colegiados
- Transporte de viajeros
- Transporte de mercancías
Si tu trabajo no es uno de los anteriores, no podrás deducir el gasto de gasolina en el IRPF, aunque sea imprescindible para realizar tu actividad profesional.
Dicho de otro modo, un repartidor de productos cárnicos que trabaja con su camión sí se puede deducir el total de lo que haya gastado en combustible para su vehículo, porque entra en la categoría de “transporte de mercancías”. Sin embargo, un periodista que tiene varios clientes a los que les lleva las Redes Sociales y les visita de vez en cuando, no podría deducir este gasto en combustible en su IRPF porque no está dentro de ninguna de las categorías señaladas.

https://acortar.link/Y6JcRt
¿Qué pasa con el IVA?
En la cuota del IVA, al igual que el IRPF, se puede desgravar el 100% o bien el 50%, dependiendo de la situación.
- Deducción del 100%
-
- Vehículos empleados en servicios de vigilancia.
- Vehículos utilizados por las marcas para hacer pruebas y demostraciones.
- Vehículos mixtos (transporte de personas y de mercancías).
- Vehículos de representantes o agentes comerciales que se utilicen para su actividad profesional.
- Vehículos de transporte de viajeros.
- Vehículos para formar a conductores.
- Deducción del 50%
Se considera que un vehículo está completamente destinado a la actividad profesional cuando se autoriza la deducción absoluta del IVA. No obstante, la deducción se limitará al 50% en el caso de que el combustible sea utilizado en un automóvil que tiene tanto uso profesional como particular. Recientemente, Hacienda ha modificado su criterio y ahora permite realizar esta deducción incluso si el vehículo no está registrado a nombre del autónomo, siempre que se pueda demostrar su uso profesional en ese momento. Un ejemplo de esto sería un automóvil de alquiler. En cualquier caso, este criterio está sujeto a la valoración de Hacienda.
Resumen: claves para deducir los gastos de combustible
- Que el uso del combustible sea imprescindible para el desarrollo de tu actividad.
- Que el gasto esté justificado. Deberá constar siempre en tu factura:
-
- Número de factura
- Fecha de emisión
- Información del proveedor (nombre o razón social, NIF y dirección fiscal)
- Tu información como autónomo (nombre, NIF y dirección fiscal)
- Descripción del bien o servicio adquirido
- Precio del bien o servicio adquirido antes de impuestos (base imponible)
- Porcentaje de IVA aplicado.
- Que el gasto esté contabilizado
Estar bien informado y asesorado es fundamental cuando eres el dueño de tu propia empresa, negocio o actividad. Con el Seguro para Empresas de MAPFRE, por ejemplo, tienes asesoramiento para saber lo que te puedes desgravar y lo que no, aparte de todas las coberturas que incluye.
MAPFRE te ayuda con tu Declaración de la Renta
En MAPFRE contamos con distintas ayudas para clientes que necesiten hacer su Declaración de la Renta.
Comentarios (0)