Soluciones y productosServiciosOtros blogs

Consejos para sacar el máximo partido a tus ahorros y pensiones

¿Te merece la pena invertir 1.000 euros?

¿Te merece la pena invertir 1.000 euros?
5 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

¿Qué puedes hacer con el dinero que tienes ahorrado? Hoy en día hay muchas opciones para invertir 1.000 euros e incluso cantidades inferiores.

Resumen del contenido

  1. Cuándo invertir 1.000 euros
  2. ¿Son suficientes 1.000 euros para invertir?
  3. Lo primero: ten claro tu perfil de inversión
  4. En qué invertir 1.000 euros
    1. Deuda pública y corporativa
    2. Acciones
  5. Fondos de inversión
    1. Planes de pensiones
  6. Consejos para invertir tus primeros 1.000 euros

Después de un tiempo por fin has juntado 1.000 euros y te planteas qué hacer con ellos. La realidad es que tienes varias posibilidades dependiendo de tu situación de partida y de tus objetivos personales y financieros.

Por eso mismo, la primera pregunta que debes hacerte es si te merece la pena invertir 1.000 euros o si hay opciones mejores, como ahorrar ese dinero o gastarlo.

Cuándo invertir 1.000 euros

Hay un salto desde ser un ahorrador hasta convertirte en un inversor. Se puede hacer en cualquier momento, siempre que cumplas ciertos criterios.

El más importante es que ya cuentes con un fondo de emergencia que cubra por lo menos 3 meses de tus gastos fijos, aunque lo idóneo es que llegue por lo menos a 6 meses. A partir de ahí ya podrías plantearte empezar a invertir, pero hacerlo antes puede suponer un riesgo adicional.

¿La razón? Es muy sencilla. Si surge un imprevisto y no tienes ese fondo de emergencia, tendrás que endeudarte o vender tus inversiones, y puede que no siempre sea el mejor momento para hacerlo. Si hay caídas, puede que termines vendiendo en pérdidas.

Con esto claro, ¿es una buena idea invertir 1.000 euros? Por supuesto, porque la inversión es un acelerador para tus finanzas que te ayuda a alcanzar antes tus objetivos.

¿Son suficientes 1.000 euros para invertir?

Absolutamente. Eso de que hace falta mucho dinero para invertir no es más que uno de los muchos mitos financieros.

Hoy en día hay soluciones de inversión para todos los bolsillos, desde apenas 150 euros de inversión inicial. Así que, por su tenías dudas, puedes invertir con 1.000 euros de entrada en productos de calidad.

Lo primero: ten claro tu perfil de inversión

Lo primero que necesitas para decidir en qué invertir 1.000 euros, es tener claro tu perfil como inversor, que es lo que marcará cómo y en qué invertir.

Tu perfil de inversión o perfil de riesgo es la mezcla de varios elementos:

  • Tu tolerancia al riesgo, que mide tu aversión o actitud ante el riesgo. Es decir, como te comportas o cómo te afectan las caídas de mercado y la posibilidad de perder dinero.
  • Tu capacidad de asumir riesgos, que viene dada por tu horizonte temporal. Si inviertes a corto plazo, tendrás poca capacidad de arriesgarte porque si los mercados caen no tendrás tiempo a recuperar la inversión. Por el contrario, a largo plazo podrás asumir más riesgos. Este elemento y el anterior determinarán tu perfil de riesgo.
  • Tus objetivos y metas, que de nuevo están relacionadas con el horizonte temporal. Y es que, no es lo mismo invertir 1.000 euros pensando en irte de viaje que hacerlo para comprar una casa en 5 años o para la universidad de tus hijos.
  • Tu experiencia como inversor.
  • Tu capacidad de ahorro y situación financiera.

Estos parámetros dirán si eres un inversor conservador, moderado o arriesgado y, según ese perfil, el tipo de producto de inversión y riesgo adecuado para ti.

De forma muy simplificada (incluso demasiado), cuanto más agresivo o arriesgado seas, mayor porcentaje de renta variable podrás incluir en tu cartera. Por el contrario, cuanto más conservador, menos porcentaje de renta variable necesitarás y más de renta fija u otros productos con poca volatilidad.

Una forma de afinar estos porcentajes según tu edad es seguir la regla del 120 que explicamos en este artículo sobre cómo elegir un plan de ahorro para la jubilación.

https://acortar.link/RTrXBJ

En qué invertir 1.000 euros

La variedad de opciones de inversión es enorme y lo que debes entender es que, una cosa son los productos concretos, y otra diferente el porcentaje que debes tener de cada uno en la cartera, como explicábamos hace un momento.

Con esto en mente, algunas alternativas para rentabilizar 1.000 euros son:

Deuda pública y corporativa

Es lo que se conoce como renta fija. Se trata de emisiones de deuda de estados y empresas. Al invertir en ella estás prestando dinero a países y compañías a cambio de un interés previamente pactado.

Existen diferentes tipos de emisiones de deuda según su duración, desde las Letras del Tesoro, que se emiten a 3, 6, 9 y 12 meses, hasta los Bonos y Obligaciones del Estado, que tienen plazos que van desde los 3 hasta los 50 años.

Este tipo de inversión se considera la más segura, ya que el principal riesgo es el de impago por parte de los países y empresas. Su gran hándicap es su falta de liquidez, están pensados para mantenerlos hasta que venza el plazo de la deuda.

Si lo recuperas antes de tiempo, deberás acudir al mercado secundario y puedes perder dinero según el momento de mercado.

Acciones

Las acciones son un activo de renta variable. Es el punto de entrada de muchos ahorradores a la inversión, aunque no por ello tienen por qué ser la mejor opción.

Al comprar acciones de una empresa, te conviertes en dueño de un pequeño porcentaje de la compañía. El precio de esas acciones fluctúa a diario hacia arriba y hacia abajo según los rendimientos de la compañía y el momento general del mercado.

Invertir en acciones individuales de forma directa implica analizar cada empresa a fondo y hacer un seguimiento de su evolución.

Fondos de inversión

Los fondos de inversión son vehículos de inversión colectiva que reúnen el dinero de muchos pequeños ahorradores para invertirlos en cestas de diferentes activos.

Son un producto de lo más versátil porque permiten invertir en renta fija, en bolsa o en una mezcla de ambos en distintas proporciones. Con un fondo de inversión puedes invertir casi en cualquier cosa. Existen incluso fondos de inversión temáticos.

Además, tienen ventajas fiscales que te permiten no pagar impuestos al cambiar de fondo.

Planes de pensiones

Una alternativa similar a los fondos de inversión por su forma de invertir (un plan de pensiones invierte a través de un fondo de pensiones). Las diferencias prácticas se centran en la fiscalidad y la liquidez. Y es que, un plan de pensiones no se puede recuperar en cualquier momento.

Aquí puedes ampliar información con la oferta de Planes de pensiones MAPFRE.

Consejos para invertir tus primeros 1.000 euros

Para terminar, unos pocos consejos prácticos para invertir 1.000 euros con cabeza y la mayor seguridad posible.

  • Adapta tu inversión a tu perfil de riesgo, como has visto antes.
  • Diversifica tus inversiones. En otras palabras, no pongas todos los huevos en una misma cesta. Esto pasa por contratar varios fondos o varias acciones o combinar fondos de inversión y planes de pensiones, por ejemplo.
  • Ten en cuenta la liquidez, es decir, cuándo podrás recuperar ese dinero si lo necesitas. Si no dispones de un fondo de emergencia o éste es pequeño, revisa dejar una parte de esos ahorros en un producto líquido.
  • Atento a los costes. No todos los productos cobran las mismas comisiones ni tienen los mismos costes.

Por último, si necesitas ayuda, no dudes en pedirla. En MAPFRE puedes acceder a asesoramiento financiero personal de forma gratuita a través del servicio de Seguros de Ahorro e Inversión MAPFRE, que pone a tu disposición una red de expertos financieros con larga experiencia en el negocio.

Simulador de Ahorro

Simulador de Ahorro

Calcular
Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Calcula tu precio