El síndrome del burnout o desgaste profesional se ha convertido en una consecuencia cada vez más habitual de ritmos de trabajo intensos y horarios que a menudo se alargan mucho más de lo necesario. Para prevenirlas, es importante aprender a hacer pequeñas pausas a lo largo de la jornada, y como trabajador debes saber que tienes derecho a un tiempo de descanso en tu lugar de trabajo tal y como se recoge en el Estatuto de los Trabajadores y presenta grandes beneficios.
Marco legal de los descansos en el trabajo
Cada empresa establece sus propias dinámicas con respecto a horarios, vacaciones y organización, pero por ley te corresponde un tiempo de descanso a lo largo de tu jornada laboral siempre que esta sea mayor de seis horas.
Lo primero de todo conviene acercarnos al concepto de descanso en el trabajo. ¿Qué significa esto realmente?, ¿se incluyen en este descanso las pausas para ir al baño o a tomar un café? Vayamos por partes. Por descanso en el trabajo entendemos esas pausas en las que el trabajador puede ausentarse de su puesto para desconectar, salir a tomar el aire o charlar con los compañeros. Tanto si tienes un trabajo que requiere de gran esfuerzo físico como si es más mental, siempre es necesario parar para poder desconectar, bien sea para reponer fuerzas o para despejar la mente.
El Estatuto de los Trabajadores tiene como función principal proteger al empleado con respecto a la posición de poder de la empresa o empleador. Además, hay que conocer cuál es el Convenio Colectivo por el que se rige la empresa, ya que este puede tener otras disposiciones más específicas de cara al trabajo realizado y al tiempo de descanso a lo largo de la jornada laboral.
Pero, volvamos al estatuto de los Trabajadores y, más concretamente, a su Sección Quinta que nos habla del Tiempo de trabajo. En su Artículo 34, Punto 4 se establece lo siguiente: “Siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma de duración no inferior a quince minutos. Este periodo de descanso se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando así esté establecido o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo. En el caso de los trabajadores menores de dieciocho años, el periodo de descanso tendrá una duración mínima de treinta minutos, y deberá establecerse siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de cuatro horas y media”.
¿Cuánto tiempo tienes de descanso en el trabajo?
Estos son los mínimos establecidos por la ley, pero en muchos casos, el convenio colectivo puede ampliar los descansos o convertir en retribuido lo que por defecto no lo es. Por eso es importante que revises tu contrato o preguntes a tu representante sindical.
Tipo de jornada |
Descanso mínimo obligatorio |
¿Es retribuido? |
Jornada completa |
15 minutos si trabajas más de 6 horas seguidas |
Solo si lo establece el convenio o acuerdo |
Jornada partida |
Mínimo 1 hora entre turnos |
No (es tiempo fuera del horario laboral) |
Trabajo nocturno |
15 minutos, condiciones especiales por salud laboral |
Puede ser retribuido si lo marca el convenio |
Teletrabajo |
Igual que en oficina (15 min. tras 6 h) |
Puede pactarse como retribuido o no |
Beneficios de los descansos en el trabajo
Unos tiempos de descanso a lo largo de la jornada laboral pueden suponer innumerables beneficios tanto para el trabajador como para la empresa.
Imaginemos una persona que trabaja frente al ordenador con datos numéricos. Si no realiza una pausa después de un tiempo prudencial, su productividad va a disminuir sí o sí, puesto que no somos robots. Una parada para tomar aire o un café servirá para despejar la mente y reincorporarse al puesto de trabajo con energías renovadas. Si no hace uso de ese descanso, se hace previsible que el rendimiento baje y, además, se puedan cometer más fallos.

https://bit.ly/3VQLgEe
¿Y si mi trabajo no me permite tomarme un descanso?
Si en tu trabajo, por su propia naturaleza, no puedes ausentarte y tomar un descanso, debes tener en cuenta que te lo tienen que retribuir, porque si no supondría la realización de horas extra.
El Tribunal Supremo ha sentado jurisprudencia al respecto y expresa que mediante convenio colectivo puede pactarse la sustitución del tiempo de descanso por una indemnización en metálico.
Cuidar del bienestar de tus empleados también es cuidar del futuro de tu negocio. Con el Seguro Multirriesgo Empresarial de MAPFRE, además de proteger tus instalaciones y equipos frente a imprevistos, puedes contar con coberturas adaptadas a la actividad de tu empresa. Porque un entorno laboral seguro y eficiente empieza por estar bien asegurado.