
4 Min de lectura
La jubilación parcial permite retirarse antes de tiempo y se puede hacer con o sin contrato de relevo. El segundo tiene ciertas ventajas, pero hace falta el acuerdo de la empresa.
3 Min de lectura
La suspensión de la pensión de jubilación parcial puede producirse en cuatro supuestos: suspensión del trabajo a tiempo parcial; compatibilizar un nuevo empleo a tiempo parcial con prestación por desempleo, o superar más allá del 50 por ciento la reducción de la jornada laboral o del 75 la ampliación de esta.
3 Min de lectura
Es importante conocer las diferencias entre jubilación total y parcial, sobre todo este último concepto en lo relativo a las negociaciones con la empresa. En este artículo te contamos cómo funcionan estas dos vías de cese de la actividad laboral.
3 Min de lectura
Un trabajador puede jubilarse anticipada y parcialmente a los 60 años si tiene una antigüedad de seis años en la empresa y 33 años cotizados a la Seguridad Social, además de un contrato de relevo.
4 Min de lectura
La jubilación parcial permite retirarse antes de tiempo y se puede hacer con o sin contrato de relevo. El segundo tiene ciertas ventajas, pero hace falta el acuerdo de la empresa.
3 Min de lectura
Si cumples los requisitos, puedes acceder a una parte de tu pensión y al mismo tiempo percibir el salario de un contrato parcial. Te contamos lo que debes hacer y la documentación necesaria para solicitar la jubilación parcial.
3 Min de lectura
Una de las dudas más recurrentes para los jubilados parciales es la de cuántos días de vacaciones les corresponden por un contrato de relevo. Te contamos cómo se calcula.
3 Min de lectura
Aunque la jubilación parcial y la jubilación flexible permiten compatibilizar un contrato de trabajo con la percepción de la pensión de jubilación, no son lo mismo. Estas son sus diferencias.
2 Min de lectura
Muchas personas deciden seguir trabajando después de jubilarse no por necesidad económica, sino por el gusto de mantenerse activos independientemente de la razón.
2 Min de lectura
El acceso a la jubilación parcial sin contrato de relevo -u ordinaria- requiere haber cumplido la edad legal de retiro o el periodo mínimo de cotización exigido para acceder a la pensión. La reducción de la jornada laboral debe ser de entre el 25 y 50% y el interesado debe contar, obviamente, con un contrato de trabajo con la empresa.
2 Min de lectura
Cuando hablamos de la jubilación, en ocasiones podemos verlo como algo inevitable y en otras como algo deseado. Este momento llegará bien porque queramos, porque no nos queden fuerzas… Pero, ¿qué pasa si no nos queremos jubilar?
4 Min de lectura
La jubilación parcial permite retirarse antes de tiempo y se puede hacer con o sin contrato de relevo. El segundo tiene ciertas ventajas, pero hace falta el acuerdo de la empresa.
3 Min de lectura
Es importante conocer las diferencias entre jubilación total y parcial, sobre todo este último concepto en lo relativo a las negociaciones con la empresa. En este artículo te contamos cómo funcionan estas dos vías de cese de la actividad laboral.
2 Min de lectura
Muchas personas deciden seguir trabajando después de jubilarse no por necesidad económica, sino por el gusto de mantenerse activos independientemente de la razón.
3 Min de lectura
La suspensión de la pensión de jubilación parcial puede producirse en cuatro supuestos: suspensión del trabajo a tiempo parcial; compatibilizar un nuevo empleo a tiempo parcial con prestación por desempleo, o superar más allá del 50 por ciento la reducción de la jornada laboral o del 75 la ampliación de esta.