Inicio Planes de pensiones Genética y cambios en la inteligencia

Genética y cambios en la inteligencia

2 Min de lectura
Un estudio realizado en Escocia estima por primera vez en qué medida los genes influyen en la evolución de las capacidades cognitivas. Y su peso, como ya se sospechaba, no es nada desdeñable.
Logo Jubilacion Y Pension
Redactor especializado en 

El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de 10 años preocupándose por tus ahorros y porque sigas manteniendo una buena calidad de vida en el momento de la jubilación. Pero no solo eso, aquí encontrarás información útil y práctica sobre relaciones laborales, impuestos, prestaciones y mucho más.

Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica para acompañarte en las diferentes etapas de tu vida.

Para llevar a cabo su estudio, los investigadores combinaron análisis de ADN con los resultados de casi 2.000 personas que habían hecho una prueba de inteligencia a los 11 años y que la han repetido siendo ya ancianos, informa SINC.

El trabajo concluye que los factores genéticos son responsables de aproximadamente el 24% de los cambios en la inteligencia entre la niñez y la vejez.

A la búsqueda de los genes de la inteligencia

Los investigadores, de las Universidades de Edimburgo y Aberdeen (Reino Unido) y de Queensland (Australia), sugieren en su estudio que muchos de los genes que afectan a la inteligencia en la infancia también lo hacen en la tercera edad.

“Los niños cuya inteligencia estaba por encima de la media cuando tenían 11 años, lo siguen estando en la vejez”, informa a SINC Ian Deary, investigador de la Universidad de Edimburgo y uno de los autores del trabajo. Deary espera que los avances conseguidos sirvan para “entender por qué algunas personas tienen un  mejor envejecimiento cognitivo que otras”.

Los nuevos hallazgos han sido posibles gracias a que Escocia cuenta con una fuente de datos de pruebas cognitivas. En junio de 1932 y de 1947 casi todos los niños escoceses nacidos en 1921 y 1936 llevaron a cabo test de inteligencia. Con motivo de este estudio, publicado en la revista Nature, se localizó a 1.940 personas que habían participado en aquellas pruebas cognitivas y volvieron a repetirlas en la vejez.

No obstante, el trabajo muestra que el factor con mayor influencia en los cambios en la inteligencia es probablemente el medio ambiente. Peter Visscher, coautor del trabajo e investigador de la Universidad de Queenslad, opina que “vale la pena buscar pistas tanto genéticas como ambientales para comprender el envejecimiento saludable del cerebro”.

Publicado por Blog Planes de Futuro MAPFRE
- 15 Feb, 2018
Calcula tu seguro ahora

Comentarios (0)

Te puede interesar

4 Min de lectura

La consultora Mercer advierte de la urgente necesidad de complementar las pensiones públicas con productos de ahorro privados que permitan...

3 Min de lectura

Existen diversos estudios que demuestran que el cuidado del sistema inmunitario es una de las principales claves de la longevidad....

5 Min de lectura

El envejecimiento es un reto para sociedades de todo el mundo.

Hay vida más allá de los 65

Descubre historias increíbles

Simulador de Ahorro

Suscríbete a nuestro boletín

0