En primer lugar, es necesario comprender cuál es tu situación y saber si estás malgastando el dinero y cómo evitarlo. Revista bien tus hábitos de consumo y comprueba si realmente estás haciendo gastos que tienen que ver con factores emocionales, falta de planificación o hábitos de vida que son poco saludables. Por otro lado, también debes pensar en si realizas compras compulsivas o malgastas el dinero por falta de control. No obstante, sea cuál sea la circunstancia es posible controlar los gastos.
Establece un presupuesto realista
Lo primero que debes hacer es fijarte un presupuesto. Es decir, cuánto dinero ingresas y qué gastos tienes al mes. Es muy sencillo, podrás usar hojas de cálculo, anotarlo en un cuaderno o utilizar aplicaciones financieras que ya disponen de esta opción para facilitarte la tarea.
Independientemente del método que utilices para hacer tu presupuesto, es necesario que indiques cuáles son tus ingresos, sean estos del tipo que sean y cuáles son tus gastos fijos (alquiler, hipoteca, suministros, alimentación…) para saber cuál es tu situación financiera.
Una buena opción una vez que tengas hecho esto es establecer el presupuesto usando la regla del 50-30-20 que consiste en destinar el 50% de este a las necesidades básicas, el 30% al ocio y el 20% al ahorro para saber en todo momento cuanto puedes gastar y cuánto deberías ahorrar.
El ahorro
Una de las partes fundamentales a la hora de evitar malgastar dinero es el ahorro. En este sentido, es importante que este, una vez contemplado en el presupuesto esté bien planificado.
- Fija objetivos de ahorro claros: para lograr ahorrar de manera adecuada es necesario que establezcas metas concretas, es decir, cuánto dinero necesitas ahorrar para algo específico y el plazo que necesitas para ello. Es decir, no basta con ahorrar lo que sobra al final de mes, sino que es necesario que puedas establecer un objetivo realista y evita utilizarlo para otras partidas como pueden ser los imprevistos.
- No esperes a final de mes: aparta dinero que quieres guardar cuando recibas tu nómina, si lo dejas para final de mes puedes acabar gastándolo y antes de darte cuenta habrás dejado tu objetivo de empezar a ahorrar para el mes siguiente.
- Usa una cuenta de ahorro: también puede ser otra cuenta que tengas ya abierta y no utilices para el día a día. Lo importante es que no tenga tarjeta para que no caigas en la tentación, en realidad debes hacer como si no tuvieras ese dinero, ya que no debería estar disponible. No saques el dinero de esa cuenta, haz que sea una cuenta de ingreso y no de gasto.
- Contrata un plan de ahorro: es una de las mejores soluciones para no malgastar tu dinero es contratar un Seguro de Ahorro MAPFRE, adaptados a ti y con los que puedes elegir la mejor forma de rentabilizar tu dinero. Estos planes de ahorro se ajustan a tu perfil inversor y tus necesidades a medio-largo plazo.
Evita los gastos hormiga
¿Has oído hablar de los gastos hormiga? Son aquellos que consisten en pequeñas cantidades de dinero que se gastan sin que te des cuenta. De manera individual, no suponen un importe elevado, pero al hacer la suma suelen ser más de lo que esperabas. Aquí podrían estar las suscripciones a plataformas que no necesitas, comer fuera de casa, etc.
Controla las compras impulsivas
Suelen llevarse gran parte del dinero, ya que atienden a estímulos emocionales o a campañas de marketing diseñadas para que actúes sin pensar. En muchas ocasiones crean necesidades u ofrecen precios que juegan con la impulsividad, lo que hace que adquieras cosas que realmente no necesitas. Para evitarlas una buena opción es aplicar la regla de las 24 horas que consiste en que, si ves algo que quieres comprar, esperes un día antes de decidir. Pasado ese tiempo, valora si realmente lo necesitas o si era un capricho.

https://bit.ly/3r6uSCs
Optimiza el gasto en suscripciones y servicios
¿Cuántas suscripciones tienes contratadas? Revisa de manera periódica los servicios y suscripciones que pagas y utiliza solo aquellas que realmente utilices. No es necesario estar dado de alta en todas las plataformas de moda mediante suscripción y quédate solo con aquellas que te aporten algo.
Haz siempre lista de la compra
Antes de ir al supermercado, es recomendable que hagas tu lista de la compra en la que anotes qué necesitas de verdad y cíñete a ella. De esta forma, además de evitar olvidarte algo importante, conseguirás no gastarte el dinero en cosas que quizá no necesites. Además, es importante que hagas la compra después de comer, ya que hacerlo con el estómago vacío hará que compres más de lo que necesitas.
Organízate para reducir comidas fuera de casa
En algunas ocasiones es posible ahorrar y evitar gastos innecesarios preparando la comida en casa y llevándola a la oficina. Comprueba cuándo comes fuera y el impacto que esto tiene en tu presupuesto. Revisa si verdaderamente todas esas salidas son necesarias y si puedes organizarte de otra forma para evitar gastar más dinero del debido en esta partida.
Deshazte de las tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito te permiten gastar incluso si no tienes dinero en tu cuenta corriente, por ello te generan una falsa sensación de capacidad económica. Las tarjetas de crédito tienen la desventaja de que si se utilizan con frecuencia pueden llevar aparejados intereses y deudas.
Lo recomendable es utilizar las tarjetas de crédito solo en casos estrictamente necesarios, de esta podrás tener una percepción real del dinero disponible y evitarás el riesgo de endeudarte.
No malgastar dinero es fundamental para lograr una economía saneada que te permita disfrutar de tus ingresos y generar ahorros. Estos consejos pueden ayudarte a mejorar más tu salud financiera.