Aportar a un plan de pensiones no solo es una decisión acertada para el futuro, también puede ayudarte a pagar menos en tu declaración de la renta. Pero ¿cuánto puedes desgravar realmente por tus aportaciones? En este artículo te explicamos cómo calcular la desgravación fiscal de tu plan de pensiones y te damos acceso directo a una herramienta para hacerlo en pocos segundos.
¿Qué es la desgravación por plan de pensiones?
La desgravación por aportaciones a planes de pensiones consiste en una reducción en la base imponible del IRPF. Esto significa que, al aportar dinero a tu plan, puedes restar esa cantidad de los ingresos sobre los que se calculan tus impuestos. Así, cuanto mayor sea tu tipo impositivo, mayor será el ahorro fiscal conseguido.
Actualmente, el máximo que puedes aportar a un plan de pensiones individual y deducirte en la declaración de la renta es de 1.500 euros anuales, que se eleva a 5.750 euros si también aportas a un plan de empleo simplificado.
¿Cómo calcular cuánto desgravas?
El importe que puedes desgravar dependerá de tres factores clave:
Factor | Descripción |
Cantidad aportada | Máximo 1.500 € anuales a planes individuales. |
Base imponible | Cuanto mayor sea, más beneficio fiscal. |
Tipo marginal de IRPF | Es el porcentaje que se aplica al último tramo de tus ingresos. |
Simulación de ahorro fiscal
Supongamos que tu base imponible es de 40.000 euros. Si aportas 1.500 € a un plan de pensiones y tu tipo marginal es del 30 %:
- Desgravación fiscal: 1.500 € × 30 % = 450 € de ahorro en tu declaración.
Herramienta para calcular la desgravación
Para saber con exactitud cuánto puedes ahorrar en tu caso, MAPFRE pone a tu disposición una herramienta interactiva: Calculadora de pensiones MAPFRE
Solo necesitas introducir algunos datos básicos como tu edad, salario y aportaciones anuales, y en segundos sabrás cuánto desgravas y cuánto puedes acumular para tu jubilación.

Gráfico orientativo de desgravaciones según salario
Ingresos anuales | Tipo marginal | Ahorro fiscal aprox. |
20.000 € | 19 % | 285 € |
30.000 € | 30 % | 450 € |
45.000 € | 37 % | 555 € |
60.000 € | 45 % | 675 € |
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si aporto más del límite?
Podrás deducir solo hasta el máximo permitido (1.500 € o 5.750 €, según el caso). El exceso puede trasladarse a los cinco ejercicios siguientes.
¿Puedo hacer aportaciones para mi cónyuge?
Sí, si tu cónyuge tiene rentas inferiores a 8.000 €, puedes aportar hasta 1.000 € a su plan y deducírtelo.
¿Qué pasa con la desgravación al rescatar el plan?
Cuando recuperes el dinero del plan, tributarás por él como rendimiento del trabajo. Aun así, el beneficio fiscal durante los años de aportación puede compensar esta tributación diferida.
Si buscas una forma inteligente de preparar tu jubilación y pagar menos impuestos, los Seguros de Ahorro MAPFRE son tu mejor aliado. Además de ofrecer rentabilidad y flexibilidad, permiten reducir tu base imponible en la renta gracias a su vinculación con planes de pensiones y productos de previsión. Descubre cómo empezar a ahorrar con ventajas fiscales y con el respaldo de una aseguradora líder en España.