Soluciones y productosServiciosOtros blogs

Consejos para sacar el máximo partido a tus ahorros y pensiones

¿Qué tipos de Seguros de Ahorro existen?

¿Qué tipos de Seguros de Ahorro existen?
4 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Los seguros de ahorro combinan protección y rentabilidad, ofreciendo distintas modalidades para adaptarse a cada perfil y objetivo financiero.

Resumen del contenido

  1. ¿Qué es un seguro de ahorro?
  2. ¿Qué tipos de seguros de ahorro existen?
  3. Ventajas de los seguros de ahorro
  4. Desventajas de los seguros de ahorro

En el mundo financiero actual hay muchas opciones para hacer crecer los ahorros acumulados a lo largo del tiempo y no todas son a las que estamos acostumbrados a través de la industria bancaria. Los seguros de ahorro son una opción no tan conocida, pero que ha ido ganando fuerza con el tiempo.

Se trata de una alternativa con varias caras según lo que el cliente busque, desde protección y seguridad hasta inversión. En este artículo te explicamos en qué consisten, cómo funcionan y qué tipos de seguros de ahorro hay en el mercado.

¿Qué es un seguro de ahorro?

Los seguros de vida-ahorro, que es como se denominan en realidad, son una modalidad de seguros de vida que están más orientados al ahorro y la inversión que a la protección propia de este tipo de pólizas. Es decir, combinan el seguro de vida con un plan de ahorro y de inversión.

Son pólizas de vida enfocadas más en ser un producto financiero con el que proteger el capital y hacerlo crecer, siempre dependiendo de las necesidades y objetivos de cada cliente. De hecho, por eso existen diferentes tipos de seguros de ahorro, cada uno con sus particularidades, características y fiscalidad.

Así, es posible diferenciar opciones como los Unit Linked, donde el tomador del seguro asume el riesgo de la inversión y el capital no está garantizado, y otros mucho más conservadores como los SIALP, que sí garantizan al menos un 85% de las aportaciones.

Lo que no cambia normalmente es la posibilidad de realizar aportaciones periódicas o de contratar un seguro de prima única, aunque cada seguro de ahorro está enfocado hacia una cosa u otra.

¿Qué tipos de seguros de ahorro existen?

Se puede hablar de 5 grandes modalidades de seguros de ahorro, que son las siguientes:

  • Planes de Previsión Asegurados o PPA. Se conocen como los planes de pensiones de las aseguradoras porque son productos muy parecidos. Ambos permiten desgravar por las aportaciones en el IRPF y tributan de forma similar al rescatar el capital. Las principales diferencias entre un PPA y un plan de pensiones es que con un PPA el capital está garantizado, además de otras cuestiones más técnicas que tienen que ver con naturaleza del producto y quienes lo comercializan.
  • Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS). Son uno de los seguros de ahorro que más han crecido en los últimos años por su flexibilidad y ventajas fiscales. Aunque inicialmente surgieron como un producto conservador, hoy son capaces de adaptarse a todos los perfiles de clientes, incluidos los más agresivos que quieren invertir. Un ejemplo es la gama de PIAS de MAPFRE. Los PIAS permiten realizar aportaciones periódicas automatizadas (lo más habitual) o con una prima única y tienen incentivos fiscales si se recuperan en forma de renta vitalicia.
  • Unit Linked. Más orientado a la inversión, es una de las modalidades donde el tomador asume el riesgo de la inversión. De forma muy resumida, un Unit Linked invierte en una cesta de fondos de inversión adecuado a las necesidades de diferentes perfiles y donde, bien el propio tomador o la aseguradora, pueden hacer cambios.
  • Seguros Individuales de Ahorro a Largo Plazo (SIALP). Si el capital invertido en este tipo de productos no supera los 5.000 euros anuales durante al menos cinco años, el rescate no tributa. Además, los SIALP garantizan al menos el 85 % de las aportaciones realizadas. Esto hace que, normalmente, tengan un enfoque más conservador.
  • Seguros de renta vitalicia. Suelen funcionar a través de una prima o aportación única, que la aseguradora convierte en una renta periódica con carácter vitalicio. Esta renta se fija en función del capital aportado y de la rentabilidad lograda. Cuentan con beneficios fiscales, como la exención tributaria de la reinversión de las ganancias patrimoniales de la venta de activos, por ejemplo, una vivienda, en estos productos. Además, la propia renta tiene una tributación ventajosa, por la que se pagan menos impuestos según avanza la edad en la que se constituya. A partir de los 70 años, solo se tributa por un 8% de la renta obtenida.

https://acortar.link/FiVjuX

Ventajas de los seguros de ahorro

Aunque existen diferentes tipologías de seguros de ahorro-vida, cuentan con ciertos puntos fueros.

  • Indemnización en caso de fallecimiento. Al tratarse de seguros de vida, llevan aparejada la garantía de fallecimiento. En esos casos, además de recuperar las primas aportadas, se suele sumar una cantidad adicional. La excepción aquí la marcan los seguros de renta vitalicia, por su carácter más enfocado a complementar otros ingresos como la pensión.
  • Posibilidad de designar beneficiario en caso de fallecimiento. Esta es una característica fundamental de los seguros de vida que, a diferencia de otras alternativas de ahorro e inversión como los fondos de inversión, permiten elegir quién los cobrará en caso de fallecimiento del partícipe.
  • Ventajas fiscales. Esto no es algo universal y, por ejemplo, no afectaría a los Unit Linked. Sin embargo, rentas vitalicias, PIAS, SIALP y PPAs disfrutan de diferentes incentivos fiscales, bien en las aportaciones o en el rescate.

Desventajas de los seguros de ahorro

La parte negativa de estas pólizas de ahorro no es tan homogénea y depende más de cada producto. Una cuestión bastante extendida es que tributan como rendimiento del capital mobiliario al recuperar el dinero (SIALP, Unit Linked y PIAS si no se rescata como renta vitalicia).

Esto limita la posibilidad de compensar las ganancias o pérdidas sufridas con otros activos como la inversión en acciones o fondos indexados.

A esto se añade una potencial falta de liquidez en productos como los PPAS, los SIAPL o las rentas vitalicias, pero no es así con los Unit Linked ni los PIAS.

Planificar el futuro financiero es más fácil con un producto que se adapta a ti. Con los Seguros de Ahorro MAPFRE, podrás elegir entre diferentes modalidades como PIAS, SIALP o rentas vitalicias, con ventajas fiscales y la posibilidad de garantizar tu capital.

Simulador de Ahorro

Simulador de Ahorro

Calcular
Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Calcula tu precio