Qué es una EPSV, para qué sirve y ventajas

Resumen del contenido
El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de 10 años preocupándose por tus ahorros y porque sigas manteniendo una buena calidad de vida en el momento de la jubilación. Pero no solo eso, aquí encontrarás información útil y práctica sobre relaciones laborales, impuestos, prestaciones y mucho más.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica para acompañarte en las diferentes etapas de tu vida.
¿Qué son las EPSV?
¿Qué ventajas tienen las EPSV?
- Ahorro fiscal: reducen la base imponible del IRPF.
- Flexibilidad en aportaciones: posibilidad de establecer una EPSV con libertad de periodicidad e importe, permitiendo una inversión personalizada.
- Cambio de plan sin coste: es posible cambiar entre distintos planes integrados en la EPSV sin coste, adaptándose al perfil de riesgo del usuario o a las condiciones del mercado.
- Liquidez inmediata: según el reglamento de cada plan, se puede disponer de liquidez en determinadas circunstancias.
¿Cómo son las aportaciones?
- Aportaciones propias: no podrán exceder de 5.000 euros anuales.
- Aportaciones de la empresa: no podrán exceder de 8.000 euros anuales.
- Límite conjunto: se ha reducido de 12.000 a 8.000 euros anuales.
- Autónomos: se establece un tope específico de 4.000 euros anuales.
Aportaciones a favor del cónyuge y personas con discapacidad
- Cónyuge con ingresos inferiores a 8.000 euros: límite de reducción de 2.400 euros al año.
- Personas con discapacidad: el afectado puede realizar aportaciones de hasta 24.250 euros anuales. Un tercero también puede aportar hasta 8.000 euros anuales, siempre que la suma con las aportaciones del titular no supere los 24.250 euros al año.
¿Qué personalidad jurídica tienen?
MAPFRE te ayuda con tu Declaración de la Renta
En MAPFRE contamos con distintas ayudas para clientes que necesiten hacer su Declaración de la Renta.
Comentarios (0)