Los planes de pensiones han experimentado muchos cambios la última década, desde la mejora de su liquidez hasta la aportación máxima que puedes hacer para desgravar. Y, entre ellas, la creación de un nuevo tipo de plan de pensiones: los planes de pensiones de empleo simplificados o PPES, que cubre una reivindicación histórica de los trabajadores por cuenta propia
En las siguientes te contamos todo lo que tienes que saber sobre los planes de pensiones para autónomos.
¿Qué son los planes de empleo simplificados?
Los PPE están definidos en la Ley 12/2022 de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo y se comenzaron a implementar en 2023.
Surgieron como una solución para que autónomos y pequeñas empresas pudiesen acceder a los planes de pensiones de empleo con trámites simplificados (de ahí su nombre) y costes más reducidos.
Es decir, una opción para que quienes no pudiesen tener un plan de pensiones con su empresa (eso es un plan de empleo) pudiesen acceder a uno. Sin embargo, a efectos prácticos se han quedado como planes de pensiones para autónomos, que son quienes están aprovechando esta nueva modalidad de ahorro. Y es que, el desarrollo todavía no ha llegado a los trabajadores por cuenta ajena cuyas empresas no contratan un plan de pensiones de empleo.
¿Quién puede promover un PPPES?
El promotor del plan es quien lo impulsa, es decir, quien decide crearlo y se pone en contacto con una aseguradora para hacerlo.
La novedad de los planes de empleo simplificado está en quién puede promoverlos:
- Empresas incluidas en los acuerdos sectoriales vinculados a la negociación colectiva.
- Administraciones públicas.
- Asociaciones, federaciones, confederaciones y uniones de autónomos.
- Colegios profesionales y mutualidades.
La clave aquí está en los dos últimos puntos y, sobre todo en el tercero. Ahora asociaciones como la ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) o la UTA (Unión de Trabajadores Autónomos) pueden promover y poner en marcha sus propios planes de pensiones.
Del mismo modo, los colegios profesionales también pueden promover estos planes.
¿Quiénes pueden contratar un PPES?
Para empezar, cualquier trabajadores autónomo puede adherirse a uno de estos planes, forme parte o no de ATA, UTA o del colegio profesional que promueva el plan.
Además de los autónomos, estos planes también están abiertos a los empleados que les corresponda por su actividad siempre que hablemos de planes simplificados sectoriales (los que más están tardando en ver la luz).
Si vives en el País Vasco, podrás contratar un EPSV, pero no un plan de pensiones de empleo simplificado.
¿Cuánto se puede invertir?
La inversión en planes de empleo simplificado está limitada a 4.250 euros por partícipe, que es la mitad de lo que se puede invertir en un plan de pensiones de empresa.
Esta cantidad se puede sumar a los 1.500 euros del plan de pensiones individual o del plan de previsión asegurado.
En total, la inversión máxima en planes de pensiones para un autónomo es de 5.750 euros sumando ambas aportaciones.

https://bit.ly/3SecZij
¿Cómo tributa un plan de empleo simplificado?
La fiscalidad del plan de pensiones para autónomos es la misma que la de cualquier otro plan de pensiones.
Esto quiere decir que puedes desgravar en la renta la mayor de las cantidades entre lo que aportes o un 30% de tu base imponible. En este sentido, los planes de pensiones son una de las herramientas más sencillas para pagar menos impuestos en el IRPF.
Eso sí, esta deducción es en realidad un diferimiento fiscal porque después habrá que pagar impuestos al recuperar el plan de pensiones. Y si el plan sirvió para desgravar en la base general del IRPF, también tributará en la base general al rescatarlo.
¿Se pueden traspasar los planes de pensiones para autónomos?
Sí, exactamente igual que cualquier plan de pensiones de empleo. Puedes cambiar de PPES todas las veces que quieras y sin coste alguno siempre que esté previsto dentro del plan y que el traspaso sea hacia otro plan de pensiones de empleo simplificado.
El traspaso hacia planes de pensiones individuales no está permitido.
Diferencias con los planes individuales y de empleo
Como ves, esta nueva modalidad de planes de pensiones es muy parecida a los planes individuales y a los planes de empleo, aunque con ligeras diferencias que resumimos en este cuadro:
PP Individual |
PP de Empleo |
PPE Simplificado |
|
Aportación máxima |
1.500 € |
8.500 € |
4.250 € |
Quién puede contratar |
Cualquier persona |
Empleados de la empresa |
Autónomos y empleados del sector |
Promotor |
Entidades financieras |
Empresas |
Empresas, asociaciones y colegios profesionales |
Ahorrar para el futuro es aún más sencillo con los Seguros de Ahorro MAPFRE. Si eres autónomo y estás pensando en complementar tu jubilación, estos productos te permiten ahorrar con seguridad, flexibilidad y ventajas fiscales. Con diferentes opciones adaptadas a tu perfil y necesidades, podrás planificar tu futuro económico con la confianza de estar respaldado por una compañía líder como MAPFRE.