Inicio Planifica tus ahorros ¿Qué ocurre si quiebra la gestora de mi plan de pensiones?

¿Qué ocurre si quiebra la gestora de mi plan de pensiones?

2 Min de lectura
Al partícipe le pertenece la parte proporcional del patrimonio del fondo que corresponda a su participación.
Logo Jubilacion Y Pension
Redactor especializado en 

El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de 10 años preocupándose por tus ahorros y porque sigas manteniendo una buena calidad de vida en el momento de la jubilación. Pero no solo eso, aquí encontrarás información útil y práctica sobre relaciones laborales, impuestos, prestaciones y mucho más.

Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica para acompañarte en las diferentes etapas de tu vida.

Has contratado un plan de pensiones y tu gestora quiebra. No está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos. ¿Qué pasa con tu dinero invertido? ¿Puedes recuperarlo? Pues en el hipotético caso de que sucediera, no tendrías que preocuparte porque el patrimonio que se constituye con tus aportaciones está fuera del balance de la entidad gestora y el de la depositaria. Los propietarios de ese capital son los partícipes y siguen siéndolo en caso de quiebra.

Y el valor tampoco se ve afectado por la quiebra, porque este depende de la evolución del mercado de los activos que componen la cartera.

La entidad gestora no es propietaria de tu dinero

La entidad gestora se encarga de gestionar la compra-venta de activos, de administrar el dinero y llevar la contabilidad, determinar los saldos de las cuentas de posición y los derechos derivados de cada plan de pensiones, pero el dinero del fondo no está vinculado a la estructura patrimonial de la entidad. Los mecanismos de control de los fondos de pensiones son más estrictos que los de otros productos por ser instrumentos de ahorro a largo plazo.

¿Qué pasa si quiebra?

Si una gestora o depositaria quebrara, el fondo de pensiones pasaría a depender de otra entidad gestora y depositaria, con la supervisión del Ministerio de Economía y Competitividad. La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) y el Banco de España se encargan de adoptar medidas de forma anticipada para evitar la insolvencia. Y puede llegar a sancionar y hasta a desautorizarles para operar como gestora y depositaria.

Los fondos de pensiones y gestoras envían a este organismo de control el informe de auditoría y las cuentas anuales. La DGSFP publica estos datos para su difusión, y así cualquiera puede informarse. Los fondos de pensiones están obligados a aportar a la Administración Pública los documentos contables de las operaciones efectuadas, los cuales antes son auditados.

Lo que debes saber…

  • Si quiebra tu gestora o la depositaria del fondo de pensiones, tu dinero está a salvo.
  • El valor de la participación no se vería afectado.
  • En caso de quiebra el fondo pasaría a depender de otra entidad gestora.

MAPFRE

Publicado por Blog Planes de Futuro MAPFRE
- 9 Abr, 2019
Calcula tu seguro ahora

Comentarios (0)

Te puede interesar

3 Min de lectura

El fondo de maniobra; la ratio de apalancamiento financiero; la ratio de tesorería; ROE y ROI son las ratios financieros...

6 Min de lectura

El primer paso para tener una educación financiera satisfactoria pasa por comprender la terminología básica. Si necesitas aclarar algunos de...

3 Min de lectura

Existe una serie de aplicaciones y sitios web que permiten conocer el valor de las pesetas antiguas, así como el...

Hay vida más allá de los 65

Descubre historias increíbles

Simulador de Ahorro

Suscríbete a nuestro boletín

0