Inicio Derechos y Obligaciones Impuestos Desgravar la plusvalía de la herencia

Desgravar la plusvalía de la herencia

Documento con números
5 Min de lectura
Descubre cómo funciona la plusvalía por herencia y si es posible deducirla en el Impuesto sobre Sucesiones o en el IRPF según sea el caso.
José Trecet gestor
Gestor y Periodista Económico | Web

Amante de las finanzas, la economía conductual y los impuestos, ha hecho de su pasión su profesión y actualmente es orientador y formador. Con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la comunicación en finanzas e inversión y múltiples colaboraciones en medios del sector.

Todo lo que rodea a la herencia puede ser desafiante, especialmente la parte que tiene que ver con los impuestos. Una de las dudas en esta área tiene que ver con la plusvalía por herencia, en qué momento hay que tributar por ella y si es posible desgravarla.

Antes de entrar en materia, es importante tener claro a qué se refiere esta plusvalía, porque en realidad toca varios puntos diferentes.

¿Qué es la plusvalía por herencia?

La plusvalía por herencia se puede definir de distintas formas según a qué nos estemos refiriendo:

  • Plusvalía Municipal o Impuesto Municipal sobre el Incremento de los Terrenos Urbanos: es un tributo que se paga al transmitir una vivienda por el aumento del valor del suelo. Normalmente la paga el vendedor, pero una herencia tendrá que hacerlo los herederos. También se abona tras la herencia.
  • Plusvalía por herencia: se refiere al aumento del valor de un bien desde que lo compra el fallecido hasta su herencia, por un lado, y por ese mismo aumento desde que se hereda hasta que se vende, en caso de hacerlo.

Según se trate de un caso o de otro, habrá que tributar en el Impuesto de Sucesiones o en el IRPF.

La plusvalía municipal en la herencia y el IRPF

Este es el caso más habitual y a la que la mayoría de las personas se refiere al hablar de desgravar la plusvalía por la herencia.

La plusvalía municipal es un impuesto que se paga al transmitir una vivienda (venta, donación o herencia) por el aumento del valor del terreno. Actualmente hay dos formas de calcularla.

La clásica pasa como referencia el valor catastral del terreno según el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y aplicando una serie de coeficientes del ayuntamiento según el número de años transcurridos desde la última transmisión.

La nueva, utiliza la diferencia entre el precio de compra y venta de la casa (el valor al heredar, en este caso) para calcularla teniendo en cuenta una serie de coeficientes para determinar el valor del suelo.

¿Qué pasa si vendes la casa con pérdidas o su valor en la herencia es menor que el valor de compra? En ese caso no tendrás que hacer frente al impuestos.

En una herencia el pago de la plusvalía corresponderá a los herederos, que también tendrán que volver a pagarla si deciden vender la casa heredada. Y es que, esta plusvalía forma parte de los impuestos por vender casa.

Eso sí, al hacerlo podrán restar o desgravar el coste de la plusvalía al precio de venta de la casa. Esto ayudará a que la ganancia patrimonial sea más limitada y, por lo tanto, se paguen menos impuestos al vender la casa.

calculadora y documentos

https://acortar.link/kcFTNr

Cómo tributa la plusvalía por herencia: ejemplos

El resto de los supuestos sobre la plusvalía por herencia se refieren a la ganancia patrimonial latente hasta la herencia o la que se consigue después. En otras palabras, al incremento de valor del bien desde su compra hasta la transmisión en la herencia y desde entonces hasta su posterior venta.

¿Se puede desgravar esa plusvalía por herencia? Sí y no, depende de cómo se mire. Ahora lo entenderás mejor.

Los impuestos en la herencia se pagan por el valor de los bienes en el momento del fallecimiento del titular, incluso si han pasado varios meses desde entonces. Conviene recordar que la ley otorga un plazo de 6 meses para hacer frente al Impuesto sobre Sucesiones.

Eso quiere decir que el propio impuesto ya incluye o cubre la plusvalía por herencia.

A modo de ejemplo, imaginemos que una persona compra su vivienda por 100.000 euros y al fallecer su valor es de 250.000 euros. La plusvalía latente es de 150.000 euros, pero el fallecido no tendrá que pagar por ella. Sin embargo, al hacer el inventario de la herencia, el valor a tener en cuenta será de 250.000 euros, por lo que los herederos sí tendrán que pagar impuestos por esa plusvalía.

Esto es lo que en el mundo de las inversiones se conoce como la plusvalía del muerto y se considera un regalo en acciones y fondos inversión porque los tipos del Impuesto sobre Sucesiones son menores que los del IRPF para las ganancias patrimoniales.

¿Y el IRPF? La plusvalía por herencia o lo que ganas de la herencia no tributa en la renta porque ya pagaste impuestos en Sucesiones. Solo tendrías que pagar en el IRPF si después vendes ese bien o si se trata de productos como los planes de pensiones, que no tributan en la herencia porque lo hacen en la renta.

En el otro extremo tenemos el supuesto de una persona que hereda una vivienda y la vende. ¿Podrá desgravar la plusvalía por la herencia? En este caso tendrá que tributar por la diferencia entre el precio de venta y el valor de la herencia. Esa sería la plusvalía o ganancia patrimonial que tendrá que integrar al hacer la declaración de la renta.

Y lo mismo aplica a la herencia y posterior venta de acciones, fondos de inversión y cualquier otro producto financiero.

Así es como funciona la plusvalía por herencia y su posible deducción. Y es que, más que desgravar, lo que ocurre es que esta plusvalía no tributa en la renta, sino que lo hace en el Impuesto de Sucesiones. En el IRPF tributará si después lo vendes.

Contar con un Seguro de Vida MAPFRE no solo protege a tus seres queridos ante lo imprevisto, también les permite hacer frente con mayor tranquilidad a los costes derivados de una herencia, como el Impuesto de Sucesiones o la plusvalía municipal. Gracias al capital asegurado, tus beneficiarios dispondrán del respaldo económico necesario para cubrir estas obligaciones sin tener que vender los bienes heredados con urgencia. Además, puedes personalizar la póliza para que se ajuste a tus circunstancias familiares y patrimoniales.

CALCULA TU PRECIO

Publicado por José Trecet
- 18 Abr, 2025
Calcula tu seguro ahora

Comentarios (0)

Te puede interesar

4 Min de lectura

Hay municipios donde no existe y otros en los que está prevista. En algunos casos, se pagan cantidades muy dispares…...

3 Min de lectura

España pertenece al grupo de países europeos en los que las cotizaciones sociales representan un porcentaje mayor del 35% sobre...

Hay vida más allá de los 65

Descubre historias increíbles

Simulador de Ahorro

Suscríbete a nuestro boletín

0