Soluciones y productosServiciosOtros blogs

Consejos para sacar el máximo partido a tus ahorros y pensiones

¿Cuál es la pensión máxima en 2025?

¿Cuál es la pensión máxima en 2025?
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Descubre la cuantía de la pensión máxima en 2025, sus requisitos y cómo complementarla con un plan de pensiones.

Resumen del contenido

  1. Cuantía de la pensión máxima en 2025
  2. Requisitos para acceder a la pensión máxima en 2025
  3. Situación de la pensión mínima en 2025

La pensión máxima en 2025 ha aumentado respecto al ejercicio anterior debido a la aplicación del sistema de revalorización basado en el IPC (Índice de Precios al Consumo). A continuación, explicamos cuál es la cuantía actual y los requisitos para acceder a ella.

Cuantía de la pensión máxima en 2025

El Gobierno ha aprobado una subida de las pensiones contributivas del 4,1 % en 2025, en línea con la inflación media del año anterior. Esta revalorización afecta no solo a la pensión de jubilación, sino también a las prestaciones por viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares. También se incrementan las pensiones de clases pasivas del Estado, que abarcan a miembros del Gobierno, militares de carrera y funcionarios de la Administración de Justicia, entre otros.
La pensión máxima en 2025 se sitúa en 47.800 euros al año, lo que supone un incremento respecto al ejercicio anterior. Esta cuantía total se divide en 14 pagas, lo que equivale a una prestación mensual de 3.414,3 euros.

En el caso de las pensiones no contributivas, el Ejecutivo ha decretado un aumento del 6 %, situando la cuantía en 528 euros mensuales, dirigidas a personas sin recursos suficientes y que no han cotizado el tiempo exigido.

Cabe recordar que en ningún caso se puede cobrar una pensión superior a este límite legal. Para compensar la posible diferencia entre los ingresos previos a la jubilación y la prestación pública, es recomendable contar con un Plan de Pensiones MAPFRE, que permita disponer de un complemento económico adicional.

CALCULA TU JUBILACIÓN

Requisitos para acceder a la pensión máxima en 2025

En 2025, es necesario cumplir los siguientes requisitos para poder acceder a la prestación más alta:
  • Cotización mínima: Se debe haber cotizado al menos 38 años y 3 meses para jubilarse a los 65 años con derecho al 100 % de la base reguladora. En caso de no alcanzar ese período, la edad de jubilación se sitúa en 66 años y 6 meses.
  • Bases de cotización altas: Se requiere haber cotizado por las bases máximas durante los últimos 25 años previos a la solicitud de la pensión, ya que la base reguladora se calcula con las bases de cotización de los 300 meses anteriores, dividiéndolas por 350.

Situación de la pensión mínima en 2025

La pensión mínima en 2025 se ha incrementado de acuerdo con lo establecido en los Presupuestos Generales del Estado. Esta prestación garantiza una cuantía mínima a los beneficiarios que no superen ciertos ingresos y cumplan con los requisitos establecidos.
Importes de la pensión mínima en 2025:
  • Mayores de 65 años con cónyuge a cargo14.450 euros anuales (1.032,1 euros al mes).
  • Mayores de 65 años sin cónyuge11.700 euros anuales (835,7 euros al mes).
  • Mayores de 65 años con cónyuge no a cargo10.950 euros anuales (782,1 euros al mes).
  • Menores de 65 años con cónyuge a cargo13.550 euros anuales (967,8 euros al mes).
  • Menores de 65 años sin cónyuge10.950 euros anuales (782,1 euros al mes).
  • Menores de 65 años con cónyuge no a cargo10.150 euros anuales (725 euros al mes).
El objetivo del sistema de pensiones en España es garantizar unos ingresos a los ciudadanos cuando se encuentren en situaciones contempladas por la Seguridad Social, tales como jubilación, incapacidad, viudedad, orfandad o prestación en favor de familiares.
La cuantía de la pensión depende de diversos factores:
  • Circunstancias personales, familiares y económicas del beneficiario.
  • Causa que origina la prestación.
  • Aportación previa al sistema de cotización.
Los límites máximos y mínimos de las pensiones tienen como objetivo garantizar un reparto equitativo de los recursos del sistema. Además, se diferencia entre la modalidad contributiva y la no contributiva, en función del tiempo de cotización y la relación del beneficiario con el sistema.
Simulador de Ahorro

Simulador de Ahorro

Calcular
Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Seguros de viaje. Ahora 10% de descuento

Calcula tu precio