La pensión de jubilación máxima general se puede aumentar trabajando más allá de la edad ordinaria de la jubilación y accediendo al complemento por hijo para las pensiones.
Esta ayuda adicional ha ido cambiando con el paso del tiempo para adaptarse a la normativa europea. En las siguientes líneas sabrás en qué consiste, quiénes tienen derecho a cobrarla, a cuánto asciende y cuál es el proceso de solicitud.
¿En qué consiste el complemento de paternidad para los jubilados?
En 2016 se puso en marcha el complemento por maternidad como una forma de compensar a las madres trabajadoras, que cobraban una pensión más baja al jubilarse por haber tenido que cuidar a sus hijos. Y es que, el cálculo de la pensión tiene en cuenta los años trabajados y también el salario percibido.
En 2021 y después de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Gobierno actualizó las ayudas para incluir también a los padres, creando el actual complemento por brecha de género en la pensión de jubilación. Con esta nueva ayuda, cualquiera de los dos progenitores puede acceder a este extra, bien el que tenga una pensión más reducida o el que haya visto su carrera profesional afectada por haber tenido que cuidar de los hijos.
El actual complemento de paternidad en la jubilación es una compensación para los hombres que no pudieron solicitar el complemento en su día por estar destinado solo a las madres. El resto, los nuevos jubilados podrán acceder al nuevo complemento por brecha salarial, que es el que sustituye al complemento por maternidad.
07
¿Quiénes pueden reclamar el complemento de paternidad para jubilados?
Las condiciones para acceder al complemento por paternidad pensión jubilación son muy sencillas.
Hoy en día basta con cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Acceder a una pensión contributiva por jubilación o incapacidad permanente y que tu carrera profesional se haya visto afectada por el hecho de haber sido padre o haber adoptado. Esto incluye el haber dejado de trabajar o no haber cotizado durante un mínimo de días.
- Acceder a una pensión de viudedad por fallecimiento del otro progenitor por los hijos o hijas en común, siempre que alguno de ellos tenga derecho a percibir una pensión de orfandad.
Eso sí, solo pueden solicitar el complemento de paternidad para jubilados quienes se retirasen entre el 1 enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021.
¿Qué pasa con quienes se jubilaron antes de 2016?
Los padres y madres retirados antes del 1 de enero de 2016 no tienen derecho a esas ayudas, ya que el complemento por maternidad y paternidad entró en vigor en esa fecha y no tiene carácter retroactivo.
¿Qué pasa con quienes se han jubilado a partir de 2021?
Las personas que se hayan jubilado después del 3 de febrero de 2021 pueden acceder al complemento para reducir la brecha de género, que es similar al complemento de paternidad y maternidad, solo que ya lo pueden pedir ambos progenitores, no solo la madre.
¿Se puede acceder con la jubilación anticipada o parcial?
¿Qué pasa con quienes se jubilaron de forma anticipada en esas fechas? Lamentablemente, estas personas no podrán acceder al complemento en ese momento.
Por el contrario, sí que podrán hacerlo cuando se jubilen definitivamente, quienes accediesen a la jubilación parcial.
¿Puede cobrar el complemento el padre si ya lo cobra la madre?
En principio sí, pero todo dependerá de la interpretación de la Seguridad Social. Y es que, la sentencia del Tribunal Supremo 362/2023, reafirma que el complemento de maternidad no es exclusivo de las mujeres y que los padres también solicitarlo y cobrarlo, ya que no importan el orden en el que se solicitó.
Sobre esta cuestión también habla la última sentencia del El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). En su sentencia del 15 de mayo de 2025 como respuesta a los asuntos C‑623/23 y C‑626/23, vuelve a poner en el foco los requisitos del complemento por paternidad primigenio y también del actual.
Según el TJUE, su actual redacción es discriminatoria para los hombres porque, mientras las mujeres no tienen que cumplir requisitos para acceder a la ayuda, los hombres sí. Esto abre la puerta a nuevas reclamaciones retroactivas por parte de los hombres que se quedaron fuera anteriormente.
¿A cuánto asciende esta pensión por paternidad?
El complemento por paternidad en la pensión de jubilación depende del número de hijos.
Según este número la pensión se incrementará en un porcentaje concreto en función de la siguiente escala.
- Un 5% por 2 hijos.
- Un 10% por 3 hijos.
- Uno 15% a partir 4 hijos.
Por ejemplo, una persona que esté cobrando pensión de 1.500 euros al mes pasará a percibir 1.575 euros al mes con dos hijos, 1.650 euros con tres hijos y 1.725 euros si tiene cuatro hijos o más.
Frente a este complemento, el actual complemento para la reducción de la brecha de género, que suplió al anterior complemento por maternidad, ofrece un máximo de 30,4 euros al mes por hijo o hija con un límite de hasta cuatro veces dicho importe.
Cómo solicitar el complemento de paternidad
El complemento por paternidad a la pensión de jubilación se pide en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INNS) a través de un escrito. La mejor opción para presentarlo es solicitar cita y hacerlo de forma presencial en sus oficinas.
Qué pasa si te lo deniegan: como reclamar el complemento por paternidad
Si la Seguridad Social deniega la solicitud se podrá reclamar y presentarse de nuevo ante el INSS. En caso de que la respuesta vuelva a ser negativa, habría que recurrir a la justicia presentando una demanda en un Juzgado de lo Social.
Contar con una protección sólida y adaptada es fundamental para cualquier profesional, especialmente ante imprevistos que puedan afectar su jubilación o actividad laboral. El Seguro para Empresas MAPFRE, protege tanto tu negocio como a las personas que lo hacen posible, con coberturas como la asistencia jurídica y la defensa frente a reclamaciones laborales o administrativas.