
3 Min de lectura
Descubre qué autónomos pueden deducir los suministros del hogar en el IRPF, los requisitos de la factura y a cuánto asciende la deducción.

3 Min de lectura
El nuevo contrato de artista, regulado por el RD 5/2022, amplia el tipo y número de profesionales que pueden acogerse a él y mejora la indemnización por despido. Desglosamos sus claves.

4 Min de lectura
El subsidio para mayores de 55 años es una ayuda que pueden recibir las personas que hayan cumplido 52 años y hasta la fecha en que se jubilen, siempre y cuando cumplan otros requerimientos económicos.

2 Min de lectura
Por norma general, el aval que debe presentar un autónomo en múltiples situaciones difiere de las garantías que se exigen a un asalariado. En la mayoría de los casos, los trabajadores por cuenta propia tienen que mostrar una mayor documentación para justificar su solvencia.

3 Min de lectura
El CIPA es el Código de Identificación Personal Autonómico que aparece en la tarjeta sanitaria pública y sirve para realizar trámites del sistema de salud.

4 Min de lectura
La administración pone a la disposición del ciudadano tres vías para que este pueda modificar sus datos personales, es decir, cambiar los datos bancarios, los de domicilio y el teléfono o email con el objetivo de que estos estén siempre actualizados.

6 Min de lectura
Los tramos de IRPF por comunidad se traducen en cuánto debe pagar una persona en la declaración de la renta según la región donde viva.

3 Min de lectura
Si ahora que eres padre, te preguntas por qué y cómo hacer un testamento, es seguro que sigues el consejo de un asesor legal de confianza. El testamento es sencillo de hacer, no tiene un coste elevado y soluciona gran parte de los graves problemas que suscitan las herencias.

3 Min de lectura
Según el Real Decreto Ley 16/2012, todos los españoles tienen garantizado el derecho a la asistencia sanitaria gratuita. Sin embargo, una de las cuestiones que más dudas suscita es hasta qué edad tienen Seguridad Social los hijos como beneficiarios de los padres. A continuación, lo explicamos.

4 Min de lectura
Te explicamos en qué consisten dichos modelos tributarios, cuándo hay que presentarlos y, sobre todo, cómo se calcula el IVA intracomunitario.

3 Min de lectura
El Modelo 347 es un documento que necesitan presentar de manera anual los trabajadores autónomos y las pymes. Descubre en qué consiste y cómo hacerlo.

3 Min de lectura
A partir del 1 de enero de 2021, la suspensión por maternidad y paternidad ha experimentado algunos cambios. Entre ellos, hay importantes novedades respecto al permiso por adopción o acogimiento. Te contamos los detalles.

3 Min de lectura
Si quieres conocer los años que tienes cotizados, en esta página te contamos paso a paso cómo calcularlos. Entra e infórmate.

3 Min de lectura
Cuando los derechos fundamentales de los ciudadanos han sido vulnerados por parte de las administraciones públicas, estos pueden exponer su queja mediante una carta al Defensor del Pueblo para que intervenga y solvente esta vulneración.

3 Min de lectura
Es necesario conocer cuáles son las tasadoras homologadas por el Banco de España ya que este es un trámite obligatorio en la compra venta de una vivienda en nuestro país.

3 Min de lectura
La prestación por maternidad o paternidad, becas deportivas o de estudios y las ayudas para personas con discapacidad son exenciones al IRPF.

4 Min de lectura
Inhabilitar o incapacitar legalmente a una persona implica declarar que no tiene la capacidad de tomar decisiones por sí misma por su estado de salud mental o física.

3 Min de lectura
El subsidio extraordinario por desempleo es la ayuda que ofrece el SEPE para desempleados que hayan agotado el paro y parados de larga duración.

3 Min de lectura
Descubre qué es la declaración sustitutiva, cómo corregir errores en declaraciones fiscales, y los pasos para presentarla en la Agencia Tributaria.

3 Min de lectura
Descubre qué autónomos pueden deducir los suministros del hogar en el IRPF, los requisitos de la factura y a cuánto asciende la deducción.

2 Min de lectura
Al trabajar se acumulan periodos cotizados que permitirán acceder a una pensión contributiva posteriormente, pero ¿qué pasa si no se ha cotizado lo suficiente?

3 Min de lectura
La renta te sale a devolver y tendrás un ingreso extra, pero la Administración tiene un plazo de seis meses desde que acaba oficialmente la campaña.

5 Min de lectura
Te explicamos qué es el porcentaje de incapacidad, qué grados existen, cómo se calcula y cómo puedes solicitarlo. Todos los detalles, aquí.