Seguridad Social en Europa

Palacio con la bandera de Suecia y de la Unión Europea
3 Min de lectura
Países Bajos, Suecia, Alemania… son algunos de los países de la Unión Europea cuyos modelos de Seguridad Social son imitados por su éxito. Te contamos cómo son sus jubilaciones, pensiones etc.
Borja Carrascosa Consultor
Consultor y Periodista Económico en Revista Capital | Web

Consultor, con una experiencia de más de seis años; periodista con 16 años de trayectoria como analista económico y financiero y MBA por IE Business School.

Países Bajos ofrece una prestación pública mínima de jubilación que se complementa con un plan de pensiones colectivo, también público. Suecia paga una de las pensiones medias más elevadas del mundo -1.700 euros- y Reino Unido obliga a las empresas a ofrecer planes de ahorro a sus empleados. Los trabajadores alemanes destinan el 4 por ciento de su salario a fondos de pensiones privados.

Las dudas respecto a la sostenibilidad del modelo de pensiones públicas en España nos llevan a analizar aquellos sistemas de Seguridad Social que mejor funcionan en Europa. A continuación, veremos un resumen del modelo de seguridad social que rige en Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Alemania.

Países Bajos

El sistema de Seguridad Social que rigen en Países Bajos -anteriormente conocido como Holanda- ofrece a sus jubilados una cuota fija de prestación que crece según los ingresos de la carrera laboral. Se sustenta en tres pilares que componen la pensión de jubilación de sus ciudadanos:

  • Prestación pública mínima. La pensión más baja asciende al 70 por ciento del salario mínimo, esto es, 1.279,67 euros por persona.
  • Plan de pensiones colectivo, también público.
  • Plan privado de pensiones, voluntario.

Suecia

El sistema de Seguridad Social que rige en Suecia permite que sus jubilados perciban una de las prestaciones de jubilación más elevadas del mundo. Concretamente, la media de la pensión asciende a cerca de 1.700 euros mensuales.

El modelo sueco es mixto, y combina las cuentas nocionales -públicas, que suman todas las cotizaciones de toda la carrera laboral y se divide entre los años que queden para cumplir la esperanza de vida- y los planes de pensiones de empleo. La adhesión de los trabajadores a esta segunda “pata” de la pensión es prácticamente obligatoria, y a estos planes va destinado el 7 por ciento del sueldo.

Reino Unido

Los trabajadores de Reino Unido perciben una pensión básica cuando se jubilan, que les permite un nivel de vida digno, y ésta se complementa con pensiones privadas de empresa. A partir de los 22 años, la adhesión a estos programas de jubilación de perfil corporativo es obligatoria y los trabajadores destinan el 5 por ciento del salario a esta partida.

Además, desde 2012, el Gobierno británico obliga a todas las empresas grandes y medianas a ofrecer planes de ahorro a sus trabajadores. A estos productos, los empleados destinan en 2 por ciento de su salario. Esta medida se introdujo con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Alemania

El sistema alemán presenta similitudes con el británico, ya que hace más de 15 años introdujeron el factor de sostenibilidad a la tasa de afiliados por pensionista y reforzaron los complementos a través de planes de pensiones privados. Los trabajadores alemanes están obligados a destinar el 4 por ciento de sus salarios a fondos privados, aunque existen subvenciones por parte del Gobierno.

El sistema de pensiones alemán se sustenta en tres pilares:

  • Una pensión legal pública básica y obligatoria
  • Un complemento vinculado con la previsión social empresarial
  • Una pensión complementaria privada individual

Ahora que has visto cómo funciona la Seguridad Social en otros países, ten en cuenta que, en España, en la mayoría de las ocasiones, cuando se accede a la jubilación, el poder adquisitivo disminuye. Es recomendable contar con un plan de pensiones como los que te ofrece MAPFRE. 

Si quieres calcular la cuantía de tu futura pensión ¡entra en el simulador!

CALCULA TU PRECIO

Publicado por Borja Carrascosa Nogales
- 3 May, 2022
Calcula tu seguro ahora

Comentarios (0)

Te puede interesar

3 Min de lectura

Existe un amplio listado de convenios especiales para cotizar a la Seguridad Social en casos muy puntuales. Uno de los...

4 Min de lectura

Desde que se aprobó la ley Rider en mayo de 2021 no ha estado exenta de polémica. Muchos repartidores de...

3 Min de lectura

El alta médica es la autorización emitida y firmada por un médico que indica que un paciente está recuperado o...

5 Min de lectura

Existe una opción para poder cotizar sin trabajar asumiendo tú mismo el pago de tu cotización a la Seguridad Social....

Hay vida más allá de los 65

Descubre historias increíbles

Simulador de Ahorro

Suscríbete a nuestro boletín

0