El periodo de cotización transitorio se refiere al intervalo durante el cual se está
implementando de forma gradual el retraso en la edad de jubilación hasta los 67 años, previsto para completarse en 2027. Este periodo determina los
años adicionales de cotización necesarios para acceder al 100% de la pensión y los coeficientes de revalorización que se aplican. A continuación, se explica cómo calcularlo con un ejemplo práctico.
¿Cómo afectan?
En 2025, la edad legal de jubilación se establece en 66 años y 8 meses. Sin embargo, aquellos trabajadores que hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses pueden jubilarse a los 65 años.
Para el cálculo de la pensión, el periodo de cómputo se ha ampliado progresivamente. En 2025, se toman en cuenta los últimos 25 años de cotización para determinar la base reguladora. La base reguladora se calcula dividiendo por 350 las bases de cotización del interesado durante los 300 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.
Factores de sostenibilidad
Los factores de sostenibilidad introducidos en la reforma de 2013 han sido objeto de revisión. En 2025, para alcanzar el 100% de la base reguladora, se requiere haber cotizado 37 años. El porcentaje aplicable a la base reguladora en función de los años cotizados es el siguiente:
- Primeros 15 años: 50% de la base reguladora.
- Años adicionales:
- Por cada uno de los primeros 248 meses adicionales: 0,19% por mes.
- Por los 16 meses siguientes: 0,18% por mes.
Esto significa que, tras los primeros 15 años de cotización, cada mes adicional cotizado incrementa el porcentaje de la base reguladora según los coeficientes mencionados, hasta alcanzar el 100% con 37 años de cotización.
Condiciones para 2025
En 2025, para acceder a la jubilación con el 100% de la pensión, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Edad:
- 66 años y 8 meses, si se han cotizado menos de 38 años y 3 meses.
- 65 años, si se han cotizado 38 años y 3 meses o más.
- Periodo de cotización:
- Un mínimo de 15 años cotizados, de los cuales al menos 2 deben estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.
Es importante destacar que estos parámetros se ajustarán progresivamente hasta 2027, cuando la edad de jubilación ordinaria se fijará en 67 años, salvo para quienes hayan cotizado más de 38 años y 6 meses.
Se recomienda a los trabajadores mantenerse informados sobre las actualizaciones legislativas y considerar opciones de ahorro complementario, como los
Planes de Pensiones MAPFRE, para asegurar una jubilación acorde a sus expectativas.
Comentarios (0)