Inicio Economía Doméstica Actualidad Económica ¿Qué son los derechos de suscripción preferente?

¿Qué son los derechos de suscripción preferente?

Reunión de trabajo
3 Min de lectura
Los accionistas titulares de derechos de suscripción preferente pueden adquirir acciones de una compañía en mejores condiciones que el resto del mercado. En el caso de una ampliación de capital o de una salida a Bolsa, podrán adquirir los títulos antes de que se emitan. Y, a menudo, con descuentos.
Borja Carrascosa Consultor
Consultor y Periodista Económico en Revista Capital | Web

Consultor, con una experiencia de más de seis años; periodista con 16 años de trayectoria como analista económico y financiero y MBA por IE Business School.

El derecho de suscripción preferente permite a los accionistas antiguos de una empresa a conservar, en el escenario de una ampliación de capital, el mismo porcentaje de acciones dentro de la sociedad. Esta cláusula sitúa a los actuales socios de una compañía en una situación de privilegio, ya que pueden adquirir los títulos de forma preferencial, antes de que se lancen al mercado, y, habitualmente, con un descuento respecto al precio de emisión.

Los derechos de suscripción preferente se conocen también como «privilegios de suscripción«, «derechos de preferencia» o «derechos antidilución» del accionista.

Una ampliación de capital por parte de una empresa aumenta el número de acciones en el mercado, lo que conduce a una dilución del valor de cada título, y, por tanto, a una reducción del porcentaje del capital en manos de los socios de la firma. Este derecho sobre acciones da a los accionistas antiguos la oportunidad de evitar que eso suceda.

¿Cómo funcionan estos derechos?

Pantalla de ordenador con gráfica de Bolsa

https://bit.ly/3hp3MQl

Los derechos de suscripción preferente no están necesariamente garantizados por todas las empresas, pero la mayoría de las grandes compañías tiene alguna forma de protección contra la dilución accionarial en sus estatutos.

En virtud de estos derechos, como se ha comentado anteriormente, los accionistas antiguos pueden adquirir acciones adicionales antes de que se ofrezcan al resto del mercado. Esta protección contra la dilución puede tener un plazo de hasta 30 días antes de que se lance la emisión al resto del mercado.

Si los accionistas no ejercen sus derechos de suscripción en el plazo fijado, su participación se diluirá. Estos privilegios de compra preferente no son transferibles, a menos que el emisor lo permita, en cuyo caso, pueden cotizar en Bolsa.

Además, algunas empresas ofrecen privilegios de sobresuscripción, por los que los accionistas que han ejercido plenamente sus derechos pueden suscribir acciones adicionales.

¿Por qué son importantes?

Los derechos de suscripción protegen a los inversores del riesgo de ver las nuevas acciones emitidas a un precio inferior al que recibieron los inversores anteriormente.

También motivan a las empresas a tener un buen desarrollo de su actividad, incluso a valorar la elaboración de documentos de información no financiera, para poder emitir acciones con un valor mayor en el futuro.

Ejemplo práctico

Supongamos que compramos derechos de suscripción preferente de acciones de una empresa a un precio de 15 euros. Las acciones preferentes son convertibles, igual que sucede en el caso de algunos bonos, lo que significa que tenemos derecho a cambiar una preferente por otra ordinaria.

Ahora supongamos que la empresa decide salir a Bolsa y emitir acciones ordinarias a 10 euros por título, un movimiento que elimina el incentivo para convertir las acciones preferentes en ordinarias (15 euros frente a 10).

Los derechos de suscripción preferente podrían protegernos en este escenario, ya que el accionista titular obtendría más acciones ordinarias en el momento de la conversión.

Publicado por Borja Carrascosa Nogales
- 18 Sep, 2022
Calcula tu seguro ahora

Comentarios (0)

Te puede interesar

4 Min de lectura

Una hipoteca con mejoras a cambio de una mayor vinculación con el banco. Esa es la clave de las hipotecas...

4 Min de lectura

La balanza de pagos registra todas las transacciones monetarias internacionales en un determinado periodo. Se divide en tres “ramas”: cuenta...

3 Min de lectura

Dar el IBAN puede ser peligroso si no se toman medidas adecuadas para proteger la información bancaria. Conoce los posibles...

3 Min de lectura

Una de las medidas aprobadas por el Gobierno el pasado diciembre fue la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). ¿Cómo...

Hay vida más allá de los 65

Descubre historias increíbles

Simulador de Ahorro

Suscríbete a nuestro boletín

0